Revista Cultura y Ocio

Aire Negro

Publicado el 28 abril 2015 por Useenbooks @Naialma

imagenCuando el doctor Moldes empieza a trabajar en una clínica psiquiátrica, tiene como primera paciente a Laura Novo, una mujer con la memoria borrada, que pasa el día entero escribiendo de forma compulsiva su nombre, aferrada a el como si fuera el único resto de algún ignorado naufragio. El doctor conseguirá que Laura vuelva a recordar todo lo que le sucedió en los meses anteriores, cuando una oscura sombra parecía amenazar su vida. Ninguno de los dos podía adivinar que, de esta forma, le estaban abriendo la puerta a una realidad terrible que los dejaría marcados para siempre. 

 

Impresión:

Aire Negro

La verdad es que no recuerdo cómo conocí este libro. Sé que fue hace escasos días y lo primero que me llamó la atención fue una de sus portadas (de la cual hablaré al final) y luego me entró curiosidad por el argumento (sobre todo por lo del psiquiátrico). Esta mañana devolví dos libros a la biblioteca y regresé con este.

Como no conocía al autor, no sabía muy bien qué me iba a encontrar. Y ya desde las primeras páginas creció el interés por seguir leyendo sin parar. Como añadido, está ambientada en varios lugares de Galicia y, aunque no he ido a todos, me resultaba más fácil imaginar los lugares y a sus gentes.

Después de los primeros capítulos narrados por el Doctor Moldes, toma el testigo Laura. Parte de la terapia consiste en escribir todo lo que ha pasado antes de llegar allí y así, a través de sus escritos, vamos conociendo su historia. Y poco a poco se va notando una referencia a Lovecraft cada vez más clara (alguien que tras la visión de algo terrorífico se vuelve majara.) Eso me gustó, no es una referencia metida a calzador como hacen otros autores.

La historia es algo previsible pero eso no quita para que no sea interesante. Mezcla bien el misterio y el terror. Para mi gusto se le podía sacar más chicha al psiquiátrico y a la supuesta neurosis.
No sé si la leyenda que cuentan es real. He buscado en internet y no he encontrado nada. Ni siquiera sé si la cueva existe y es una pena porque me gustaría visitarla. El pueblo, San Simón (Vilalba – Lugo), existe y es bastante famoso por su queso.

Mi edición está en galego (lengua materna del autor) pero también está disponible en castellano y català.

Puntuación: 6/10

[Y ahora hablemos de la portada. Como decía al principio, fue lo primero que me llamó la atención… para mal.

Airenegro

Negro y azul: genial. ¿Una de las imágenes más famosas de «Nosferatu» (F.W. Murnau)?: Mal. Es una de mis películas favoritas pero me parece cutre coger un fotograma, cambiarle los colores y ¡hala! ya tenemos portada y lo peor no es que no se mencione el origen (quien no lo conozca pensará que es de Miguel Vigo como reza la info), sino que ¡no tiene nada que ver con la historia! Aparece un algo pero ni siquiera se da a entender que sea vampiro. Para presentar el libro suelo poner la portada de la edición que he leído pero esta vez me negaba a poner esta última. En realidad no me gusta ninguna de sus distintas ediciones y la elegida es la que menos ira despierta en mí xD]

 


Archivado en: opinión Tagged: 2015, Agustín Fernández Paz, Aire Negro, galego, libros
Aire Negro
Aire Negro
Aire Negro
Aire Negro
Aire Negro

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog