La Psicología acuñó el término de Alexitimia para describir determinadas características de personalidad que pueden observarse en personas, que a su vez están más expuestos a sufrir determinadas enfermedades psicosomáticas, descúbrelo a continuación.
Desde la perspectiva Psicosomática, existe una trasferencia desde la parte psíquica, que es expresada en el organismo, mediante esa afectación física. Quizás parece más claro que se de ésta relación, en los más pequeños frente a los adultos.
Los bebés, debido a su inmadurez cognitiva y a una evidente limitación de vocabulario, no tienen demasiadas herramientas para expresarse, así pues acompañando a los balbuceos y lloros, emplean como medio de expresión la sintomatología somática, con lo que reflejar sus deseos y demandas.
En cambio, a medida que crecemos y tenemos nuevas experiencias, vamos desarrollando habilidades cognitivas y lingüísticas con los que expresar nuestros sentimientos y deseos. Es por ello, que a veces le cuesta “comprender” al profesional sanitario, que exista cierta sintomatología física en adultos, que sea debida a una “inexpresividad” de algún trauma inconsciente tal y como se defiende desde el psicoanálisis.
En adultos, la alexitimia, parece ser la responsable de ésta “incapacidad” de comunicar sentimientos verbalmente.
Se denomina alextimia, a la dificultad de identificar en el otro y en uno mismo las emociones; con problemas para expresar la vida emocional interna; además muestra alto grado de conformismo social, dificultades para las relaciones interpersonales, escasa introspección, con limitada capacidad de imaginación, estallidos de ira y personalidad “inmadura”: introvertidos, pasivo-agresivos o pasivo-dependientes.
Estas características de personalidad van a afectar tanto en su vida íntima como en sus relaciones interpersonales, mostrándose frías, superficiales y distantes; estableciendo relaciones de pareja basadas en el beneficio mutuo y no en los sentimientos de cariño.
No se trata de que éstas personas se crean superiores a otros, por esa distancia que siempre mantienen, como pudiese parecer, sino que es la consecuencia de su incapacidad de saber qué están sintiendo en su interior, y qué sentimientos le despierta la persona que tiene delante.
Ésta inmadurez ante los sentimientos que le incapacita para identificar y expresar los propios, también le impide poder empatizar o comprender los sentimientos de las personas que les rodean.
Estas personas con altos niveles de Alexitimia suelen manifestar en mayor medida alteraciones psicosomáticas, debido a la disociación entre el mundo interno (vivenciado) y el externo (expresado), además de ser más propensos a sufrir problemas relacionados con el campo de la Psicología como las adicciones, los trastornos de la alimentación, o los trastornos de personalidad psicopáticas.
Con ésta aproximación de la alexitimia a los trastornos psicosomáticos, se abandona la función simbólica de los síntomas, defendido por parte del psicoanálisis; postulándose que es consecuencia de un déficit en los procesos de “mentalización”, es decir, por una incapacidad para “trabajar” con sus propias emociones, identificándolas y expresándolas de “forma sana”. Adoleciendo los pacientes, de estos recursos, buscan cómo expresarse usando para ello la vía de la “somatización” de las emociones a través del organismo.
La necesidad de una intervención terapéutica orientada a educar su vida emocional, aprendiendo a identificar y expresar sus propios sentimientos y a comprender los que expresan los demás.
Se trata tanto de una intervención a nivel cognitivo, como emocional, en donde se pretende que la persona sea capaz de empezar a manejar su vida emocional, tratando de reducir los elevados niveles de Alexitimia, para potenciar otros rasgos de personalidad que sean más apropiados para las necesidades de la persona, y que sirvan además como factor de protección contra las enfermedades psicosomáticas que llevan asociados los individuos que exhiben altos niveles de Alexitimia.