Revista Salud y Bienestar

Algo de vocabulario crítico

Por Jagonzalez

Son muchos los fisioterapeutas que trabajan en los áreas de cuidados intensivos de los hospitales. Lo hacen con mayor o menor dedicación, con mayor o menor preparación. Pero, en unas unidades de tratamiento tan instrumentalizados y protocolizados a veces nos vemos perdidos entre términos que nadie nos explicó en nuestros tiempos de estudiante. 

Hace tiempo que queríamos abordar de nuevo el tema de la fisioterapia en cuidados críticos. Seguramente porque cada vez que volvemos a la UCI nos damos cuenta de cierta desconexión, de la falta de continuidad, que aboca a una escasa integración en un equipo tan especializado. La fisioterapia adolece de una falta de estima en este ámbito en muchos centros, por falta de medios o por desconocimiento de la aportación que se puede hacer. Seguramente depende de que los intensivistas reclamen más presencia de nuestra tarea en beneficio de los pacientes. Parece que hay pruebas de ello. Mientras, de momento, continuamos con un glosario de términos que conviene saber o recordar en en entorno UCI.

Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS o SIRS en inglés): respuesta inflamatoria a causa de una noxa. Se caracteriza  por dos o más de estos criterios: temperatura mayor de 38º o menor de 36º;  frecuencia cardiaca mayor de 90; frecuencia respiratoria mayor de 20 o PaCO2 menor de 32; y  leucocitosis o leucopenia. Es una respuesta normal ante infección, traumatismo, quemadura, pancreatitis,…

Sepsis o septicemia: respuesta aberrante o mal regulada que implica una disfunción de órganos.  La European Society of Intensive Care Medicine y de la Society of Critical Care Medicine, han definido la sepsis como “la disfunción orgánica causada por una respuesta anómala del huésped a la infección que supone una amenaza para la supervivencia”. Para la identificación de la disfunción orgánica (ver Síndrome de disfunción multiorgánica más abajo), se recomienda emplear una variación de 2 ó más puntos en la escala SOFA (Sequential [Sepsis-Related] Organ Failure Assessment). El lector puede utilizar una calculadora en linea de la misma. Para completarla puede ser útil la calculadora de la Escala de Glasgow y de la relación PaO2/FiO2.

ALGO DE VOCABULARIO CRÍTICO

ALGO DE VOCABULARIO CRÍTICO

Choque o shock séptico: es un subtipo de sepsis que implica alteraciones circulatorias y del metabolismo celular (hipotensión arterial e hipoperfusión tisular sostenida) que pueden comprometer la vida, es decir, es una sepsis más grave.

Síndrome de disfunción multiorgánica (SDMO): es la presencia de alteraciones en la función de dos o más órganos en un paciente enfermo. Durante la sepsis, la hipotensión sistémica, la perfusión alterada de la microcirculación y la toxicidad tisular directa causada por la reacción inmunitaria inflamatoria, pueden  contribuir al desarrollo de un SDMO, que se asocia con alta morbilidad y mortalidad.

Debilidad muscular generalizada o“intensive care unit acquired weakness (ICUAW)” en inglés: incluye polineuropatía y miopatía del paciente crítico.

Polineuropatía del paciente crítico (PPC): es una degeneración axonal primaria de las fibras motoras y sensitivas que se acompaña de degeneración de las fibras musculares como resultado de la denervación aguda que sufren. La PPC ocurre en pacientes críticos, especialmente en los que desarrollan sepsis grave con síndrome de disfunción multiorgánica (SDMO) (Garnacho Montero J, et al. Polineuropatía y miopatía del paciente crítico: ¿en qué hemos avanzado? Med Intensiva 2004;28(2):65-9).

Miopatía del paciente crítico: se caracteriza por proteólisis facilitada por citoquinas inflamatorias e incremento en la apoptosis, elevación del nitrógeno ureico junto a hipercatabolismo del músculo esquelético e hipermetabolismo generalizado. La polineuromiopatía del paciente crítico (PNMPC) es una combinación de miopatía y PPC. Diferenciar entre polineuropatía y miopatía es complicado porque ambas suelen coexistir y sus características clínicas, electrofisiológicas e histológicas se pueden solapar (Serrano Romero AB, Medrano Viñas C, Crespo Aliseda P. Complicaciones neuromusculares en UCI. Rev electron Boletín SCI 2016; Vol 2 (2): 3.)

Síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA): es un tipo de daño pulmonar inflamatorio agudo y difuso que tiene  lugar como consecuencia el incremento de la permeabilidad vascular pulmonar y la disminución del tejido pulmonar aireado. La presentación clínica incluye hipoxemia, alteraciones radiológicas bilaterales, incremento del espacio muerto fisiológico y una disminución de la distensibilidad pulmonar. Debe aparecer para ser considerado como tal dentro de una semana posterior a un factor de riesgo clínico, al empeoramiento de síntomas respiratorios preexistentes o a la aparición de clínica respiratoria. El SDRA se suele acompañar de un SRIS, produciendo un aumento del gasto cardiaco que aumenta la perfusión de las zonas no ventiladas, al tiempo que recluta capilares previamente colapsados, con lo que empeora el efecto shunt y la hipoxemia (N. de Luis Cabezón et al. Rev Esp Anestesiol Reanim 2014;61:319-27).

Calculadora del SDRA:  http://www.rccc.eu/protocolos/VM-SDRA.html

Síndrome poscuidados intensivos de los pacientes (PICS-P): es una entidad recientemente descrita, que afecta a un número significativo de pacientes y que abarca un amplio grupo de problemas de salud que se mantienen tras la enfermedad crítica. De forma general podemos dividir estas alteraciones de salud en físicas (dolor persistente, debilidad adquirida, malnutrición, morbilidad pulmonar…) y no físicas (ansiedad, depresión, pesadillas, estrés postraumático, pérdida de memoria y velocidad mental…) (Añon, JM, La consulta del Síndrome Post-UCI ya es una realidad. Acceso el 7 de abril de 2017 en http://humanizandoloscuidadosintensivos.com/la-consulta-del-sindrome-post-uci-ya-es-una-realidad/).

Índices pronósticos de pacientes en UCI: “Las escalas generales de gravedad son utilizadas en las unidades de críticos para caracterizar el grado de enfermedad de los pacientes, la disfunción orgánica, predecir los resultados y evaluar la práctica clínica”. Hay escalas pronósticas generales y escalas de disfunción orgánica (como la escala de Glasgow y la  relación PaO2/FiO2) (Terradillos Martín, E; Duque González, P; Fernández-Quero Bonilla L. ¿Podemos predecir el pronóstico del paciente crítico? Parte 2 Escalas Pronósticas en Unidades de Cuidados Intensivos. Acceso el 7 de abril 2017.). Entre las primeras están el sistema APACHE (Acute Physiology and Chronic Health Evaluation) y el SAPS (the Simplified Acute Physiology Score).


Volver a la Portada de Logo Paperblog