Revista Ciencia

Almendro (Prunus dulcis)

Por Belen Ruiz @Viviendoentrepl

Texto y fotografía: Luis Miguel Ruiz Gordón

Descripción

ALMENDRO

Esta especie está emparentada con los albaricoques y las ciruelas, procede del oeste asiático y se encuentra muy repartida por nuestra geografía, tanto en forma de cultivos como asilvestrada.

Es un árbol que prefiere suelos calizos, puede alcanzar 10 metros de altura y su copa es voluminosa y regular aunque poco densa. El tronco es pardo grisáceo y la corteza está más agrietada cuanto más cerca de la base se encuentre y más viejo sea el ejemplar. Sus hojas son de color verde brillante, caducas, suelen tener el doble de largo que de ancho, tienen forma lanceolada y el borde ligeramente aserrado. Su fruto es la almendra que puede ser dulce o amarga, se recolecta al final del verano y tiene múltiples aprovechamientos.

Floración

Sus flores son hermafroditas y unas de las más madrugadoras del año, suelen brotar bastante sincronizadas y convierten a los árboles en un efímero espectáculo visual el segundo mes de cada año. Los pétalos son blancos pero pueden incluir tintes rosáceos.

Curiosidades

De este árbol se aprovecha todo, su dura madera, las cáscaras secas de las almendras, la savia del tronco y de los tallos, las hojas y por supuesto el fruto. Conviene saber que algunas variedades como el (Prunus dulcis amara), que suele encontrarse en estado silvestre, producen almendras amargas, y la ingestión de una cierta cantidad de estas almendras puede resultar muy tóxica, porque son portadoras de una sustancia llamada amigdalina, capaz de generar cianuro.


 


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog