Revista Internet

Análisis y precios del iPhone 4 por operadoras

Publicado el 28 octubre 2011 por Movilesblog

Conocerse a uno mismo es fundamental en muchos aspectos de la vida. Unos son trascendentales y otros no lo son tanto…, pero pueden ayudar a ahorrarse unos cuantos cientos de euros. Eso es lo que sucede con el nuevo y ya ultrafamoso móvil de Apple, el iPhone 4S.

Análisis y precios del iPhone 4 por operadorasHay estudios que aseguran que parte del éxito de la compañía de la manzana radica en que los usuarios establecen una relación emocional con los dispositivos, algo cercano al enamoramiento. Pero a la hora de decidirse a comprar el iPhone es importante dejar los sentimientos al margen, ser fríos y sacar la calculadora.

Con esa máquina y un cuidadoso estudio de los hábitos al teléfono de cada uno podemos ahorrar hasta 900 euros. ¿Cómo? Teniendo cuidado con las ofertas de Movistar, Vodafone y Orange que regalan el iPhone 4S de 16 gigas a los clientes que vienen de fuera de la compañía, pero a cambio de un alto compromiso de gasto mensual. (Podéis ver las ofertas de cada una de las operadores pinchando en ellas).

Es cierto que la propuesta es tentadora. En la tienda de Apple, el mismo modelo cuesta nada menos que 599 euros. En teoría, un ahorro de este tipo es difícil de cuestionar.

Opción clásica: operadoras tradicionales

El problema es que para conseguir este regalo debemos comprometernos a un gasto mensual de 79 euros con Orange, de 84,9 euros con Movistar y de 99,9 euros en el caso de Vodafone. Todo ello con una condición añadida: hay que estar al menos 18 meses de permanencia; 24 meses si el contrato se firma con Vodafone.

Un sencillo cálculo dice que el usuario que consiga su iPhone 4S gratis con una de estas ofertas acabará pagando 1.422 euros a Orange, 1.528 euros a Movistar y 1.798 euros a Vodafone al término del periodo de permanencia (todos los precios están sin IVA y a Vodafone se le ha aplicado también la permanencia de 18 meses, para facilitar la comparación).

Con estas cifras en la mano, el futuro comprador del iPhone debe volver a sacar la calculadora para descubrir cuánto le costaría comprarlo libre en el mercado y apuntarse a otro operador. El desembolso inicial son 599 euros y a partir de ahí tiene que elegir la compañía.

Opción alternativa: Yoigo y móviles virtuales

Una opción sería irse con la cuarta operadora que tiene red propia, Yoigo, que ofrece una tarifa plana de 39 euros al mes que permite hacer llamadas a cuatro céntimos y navegar 500 megas. ¿Total? 1.301 euros al cabo de 18 meses, lo que supone un ahorro que va de 120 a 500 euros con respecto a las tres compañías celulares clásicas. Si crees que no necesitas hablar tanto, hay otra propuesta para llamar a seis céntimos el minuto y navegar 500 megas por 27 euros al mes. Así se reduciría la factura global a 1.085 euros y se aumentaría el ahorro comprado.

Y luego están los operadores móviles virtuales, entre los que se ha seleccionado una operadora integrada con más tiempo en el mercado y una tarifa plana, Jazztel, y dos de las recién llegadas, Másmovil y Pepephone.

En el caso de la primera, la comparativa es más fácil, porque dispone de dos tarifas planas de voz móvil y datos, una de 26,95 euros al mes, 300 minutos de conversación y 500 megas y otra igual, pero de 600 minutos, que cuesta 36,95 euros al mes. Con esos datos, la compra del iPhone 4S 16 GB y 18 meses de consumo con esta compañía costarían al cliente entre 1.084 euros y 1.264 euros. El ahorro va aumentando: podemos llegar a 714 euros.

La comparación con Másmovil y Pepephone es más compleja, ya que no se han utilizado tarifas planas. Pero es en estas compañías donde se ve que un adecuado estudio de los hábitos de cada uno puede llevar a un ahorro importante.

Para hacer los cálculos, se ha tomado el perfil de un usuario medio en España, que consume 115 minutos de móvil al mes y manda 12,5 SMS, según dicen los datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) referidos a 2010. A eso habría que sumarle una tarifa plana de internet móvil de 500 megas, calcular el gasto en establecimiento de llamada con la hipótesis de que la duración promedio de las conexiones es inferior a tres minutos y multiplicar los minutos por la tarifa de estas compañías (tres céntimos para Másmovil y 2,9 céntimos para Pepephone). El resultado es que un iPhone y 18 meses con estas compañías salen por poco más de 900 euros, es decir, el ahorro se multiplica y llega a 890 euros en el mejor de los casos”.

Más información en la fuente: cincodias.com


Volver a la Portada de Logo Paperblog