Para Pérez y García (2009), las semejanzas de ciertas partes entre los diversos organismos puede comprenderse ateniendo a tres criterios: origen, función y aspecto.En este sentido, a las estructuras morfológicas que comparten un origen común, se denominan estructuras homólogas, esta similitud es explicada por la evolución divergente. Y, las análogas hacen referencia a partes o rasgos que revelan una función similar, pero de origen diferente, esto es explicado por la evolución convergente.
Antes de continuar es conveniente aclarar qué o a qué se refieren cuando los biólogos evolutivos comentan acerca de evolución convergente y divergente. La evolución convergente “ocurre cuando organismos con un parentesco muy lejano, pero sujetos a presiones selectivas similares, adquieren independientemente características adaptativas equivalentes” y la evolución divergente “ocurre cuando una población, o un fragmento de ella, queda aislada del resto de la especie y, debido a presiones selectivas y factores azarosos, sigue un curso evolutivo diferente.” (Curtis, 2007).
A continuación, voy a señalar algunos ejemplos para ambos conceptos.Analogía:
Las alas de las moscas, murciélagos,palomas y del pterosaurios son análogas.
![Anatamía comparada: Analogía y homología Anatamía comparada: Analogía y homología](http://m1.paperblog.com/i/395/3957560/anatamia-comparada-analogia-homologia-L-idkw1d.jpeg)
La estructura externa (armadura) de los pangolines y los armadillos; ambos pertenecen a distintos ordenes,los armadillos al orden Cingulata y los pangolines al orden Pholidota.
![Anatamía comparada: Analogía y homología Anatamía comparada: Analogía y homología](http://m1.paperblog.com/i/395/3957560/anatamia-comparada-analogia-homologia-L-cVix8b.jpeg)
Las aletas de los peces, ballenas y delfines.
![Anatamía comparada: Analogía y homología Anatamía comparada: Analogía y homología](http://m1.paperblog.com/i/395/3957560/anatamia-comparada-analogia-homologia-L-nPZgxl.jpeg)
La extremidad anterior del grillotopo, topo y pichiciego menor.
![Anatamía comparada: Analogía y homología Anatamía comparada: Analogía y homología](http://m1.paperblog.com/i/395/3957560/anatamia-comparada-analogia-homologia-L-qm0cG0.jpeg)
Homología:
![Anatamía comparada: Analogía y homología Anatamía comparada: Analogía y homología](http://m1.paperblog.com/i/395/3957560/anatamia-comparada-analogia-homologia-L-uRc4Mj.jpeg)
![Anatamía comparada: Analogía y homología Anatamía comparada: Analogía y homología](http://m1.paperblog.com/i/395/3957560/anatamia-comparada-analogia-homologia-L-IFJBIs.jpeg)
![Anatamía comparada: Analogía homología](https://1.bp.blogspot.com/-xjYzrpGS20c/VzkJOiXL55I/AAAAAAAAA5Q/tyVPEBkuyzU3ZjUT8cK3SRAcbTXM350qACLcB/s400/t014229a.gif)
![Anatamía comparada: Analogía y homología Anatamía comparada: Analogía y homología](http://m1.paperblog.com/i/395/3957560/anatamia-comparada-analogia-homologia-L-72r4t2.jpeg)
![Anatamía comparada: Analogía y homología Anatamía comparada: Analogía y homología](http://m1.paperblog.com/i/395/3957560/anatamia-comparada-analogia-homologia-L-j2OTCc.jpeg)
![Anatamía comparada: Analogía y homología Anatamía comparada: Analogía y homología](http://m1.paperblog.com/i/395/3957560/anatamia-comparada-analogia-homologia-L-pkzJva.jpeg)