Revista Salud y Bienestar

Aprobado el proyecto de ley por el que se reforma la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

Por Pedirayudas @Pedirayudas
Aprobado el proyecto de ley por el que se reforma la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

La norma, que incorpora una nueva modalidad de contrato indefinido respecto al desarrollo de actividades científico-técnicas, será enviada al Senado para continuar su tramitación parlamentaria.

El Congreso de los Diputados dio el jueves, 23 de junio, el visto bueno al dictamen de la reforma de la ley de Ciencia, Proyecto de ley por el que se reforma la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. La iniciativa será enviada al Senado para continuar su tramitación parlamentaria.

¿A quien afectara?

Afecta a todas las personas que desarrollan su actividad en el ámbito de la investigación, desarrollo e innovación.

La norma prevé mejorar las condiciones de trabajo del personal investigador, así como lograr una carrera profesional pública más estable en el ámbito de la investigación, desarrollo e innovación (I+D+I).

Asimismo, este proyecto de ley dota de más recursos, derechos y oportunidades al personal del ámbito público de I+D+I, especialmente a los jóvenes. Además, garantiza por primera vez una financiación pública de la I+D estable y creciente con el objetivo de que alcance el 1,25% del PIB en 2030, de conformidad con el Pacto de la Ciencia y la Innovación.

"Esta norma da impulso a la ciencia y la innovación en nuestro país conectando nuestro sistema con Europa y con el mundo tras una década de retroceso y recortes."

Puntos clave de la reforma de la ley de Ciencia, Tecnología e Innovación.

1. Respecto a la carrera científica

  • Contrato indefinido. La norma introduce una nueva modalidad de contrato indefinido respecto al desarrollo de actividades científico-técnicas para el personal de investigación, técnico y de gestión. Este nuevo contrato no formará parte de la oferta de empleo público y está alineado con la reforma laboral.
  • Itinerario posdoctoral. Se establece un nuevo itinerario posdoctoral "de incorporación estable al sistema" que busca reducir la edad de entrada al mismo, entre otros aspectos. El acceso a las plazas de dicho itinerario se producirá "en concurrencia competitiva" mediante una evaluación científica.
  • Duración. La duración del contrato será de tres años y podrá prorrogarse anualmente hasta los seis. Si es una persona con discapacidad, el tiempo puede alcanzar los ocho años como máximo -prórrogas incluidas-.
  • Evaluaciones y R3. La reforma de la ley de Ciencia recoge una evaluación intermedia de promoción cuando se finaliza el segundo año de contrato. Por su parte, la evaluación final permitirá obtener la certificación como "investigador establecido" (R3), necesaria para el acceso a una plaza pública.
  • Aspectos positivos de tener el R3. Se exime de realizar partes de las pruebas para acceder al sistema público. Además, se reserva un mínimo del 25% en las plazas en los Organismos Públicos de Investigación (OPIS) y del 15% en universidades.
  • Indemnización. La persona trabajadora tendrá derecho a recibir una indemnización por finalizar los contratos predoctorales y postdoctorales. Esta cuantía dependerá de la prevista para los contratos de duración determinada en la ley del Estatuto de los Trabajadores.

2. Personal de investigación

Los quinquenios del personal de investigación de los Organismos Públicos de Investigación (OPIS) evaluarán los méritos de investigación realizados previamente en el sector público y en cualquier universidad, tanto en España como en el extranjero.

3. Agencia Espacial Española

La reforma de la ley de Ciencia creará la Agencia Espacial Española, adscrita a los Ministerios de Ciencia e Innovación y de Defensa para desarrollar la investigación en el ámbito del espacio. Esta tendrá "plena coordinación" con la Agencia Espacial Europea.

Tiempos. La creación de esta agencia se concretará en un año. Se realizará "sin aumento de gasto público, y no se financiará con créditos del presupuesto financiero del Estado", salvo los límites que establezcan los Presupuestos Generales del Estado.

4. Tasa de reposición

La creación de las nuevas plazas para personal científico y técnico a través de la oferta de empleo público es posible gracias a que los Presupuestos Generales del Estado de 2022 los consideran prioritarios, con una tasa de reposición del 120 %. Es decir, que de cada 10 profesionales que se jubilan se incorporan 12 nuevos.

5. Igualdad de género

Resolver las principales desigualdades de género que persisten en el ámbito de la I+D+I. Para ello, dará por primera vez seguridad jurídica a la igualdad de género en el Sistema de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, asegurando un abordaje dual, donde la perspectiva de género sea eje transversal de los instrumentos de planificación de los agentes públicos en ciencia, tecnología e innovación a la vez que se implementan acciones específicas.

Los agentes públicos deberán disponer y evaluar anualmente un plan de igualdad de género y de contar también con protocolos frente al acoso sexual y por razón de género u orientación sexual. También se prevé la creación de un distintivo de igualdad de género en I+D+I para los centros que acrediten alcanzar criterios de excelencia en este ámbito, la necesidad de implementar medidas para eliminar los sesgos de género e integrar la dimensión de género en los proyectos de I+D+I. En este sentido, se garantizará la igualdad en los procesos de selección y evaluación para quienes concilian.

Estabilización del personal investigador

La iniciativa quiere estabilizar la carrera del personal investigador universitario en el Sistema Nacional de Salud.

Vinculación al PIB

Se incorpora una enmienda para desligar la inversión en ciencia de la "disponibilidad presupuestaria de cada ejercicio". Por lo tanto, se pretende asegurar esta financiación relacionándola al PIB.

Condiciones laborales de los investigadores

El pleno de la Cámara Baja aprobó incorporar una nueva disposición adicional en la reforma de la ley de Ciencia con el objetivo de igualar las situaciones en la contratación sujeta a fondos competitivos. De esta manera, los contratos de duración determinada se llevarán a cabo cuando los fondos sean del Plan de Recuperación o de otros fondos europeos no competitivos, como los FEDER.

Personal de investigación

El personal investigador, técnico y de gestión formarán parte del personal de investigación al servicio del Sistema Español de Ciencia.


Volver a la Portada de Logo Paperblog