Una interesante costumbre que tenían las gentes de España hace siglos era la contraposición entre aquelarre y mascarada, eran fiestas populares de aldea en especial en el norte de la península.
![Aquelarre y Mascarada, lo femenino y masculino en la cultura ancestral Aquelarre y Mascarada, lo femenino y masculino en la cultura ancestral](https://m1.paperblog.com/i/505/5051832/aquelarre-mascarada-femenino-masculino-cultur-L-wBnpuA.jpeg)
En el aquelarre las mujeres se van del pueblo, salen al monte para hacer corro en un lugar alejado, si había grandes cavidades se utilizaban para estar ellas más recogidas; la condición indispensable solía ser ir vestidas de negro o colores muy oscuros y con la cara y manos bien lavadas. Era una celebración femenina a la cual no podían asistir los hombres, ni de niños siquiera. En España fueron prohibidas y perseguidas por la Iglesia Católica Romana al no poder “asistir” sacerdote alguno, por tanto se consideró algo pagano y castigado por la Inquisición, incluso con penas de muerte.Las mujeres se quedaron sin su antigua celebración primaveral de comunión con la naturaleza una vez al año.
![Aquelarre y Mascarada, lo femenino y masculino en la cultura ancestral Aquelarre y Mascarada, lo femenino y masculino en la cultura ancestral](https://m1.paperblog.com/i/505/5051832/aquelarre-mascarada-femenino-masculino-cultur-L-utUjlB.jpeg)
En la mascarada los hombres los hombres salen a las afueras de la aldea o pueblo para disfrazarse y tiznarse la cara, vestidos con sábanas blancas o algo similar, aullando y haciendo el ganso bajan a la plaza o lugar más amplio de la localidad donde estarán cantando y bailando hasta caer rendidos, para demostrar que son los amos del lugar.Los hombres sí conservaron su fiesta de virilidad y dominio de lo civilizado: las localidades donde vivían. Se conservan diversas variantes de la mascarada, con ropajes de animales y cosas así, pero en nuestros días todo ha quedado reducido a bochornosos carnavales desprovistos de todo sentido ancestral, tan solo es algo lúdico sin mayor interés.Daniel Paniagua Díez