Arquitectura para el deporte, teoría y práctica arquitectónicas que tienen como objetivo la realización de instalaciones y edificios destinados a la práctica deportiva y a su disfrute por parte del público. Entran dentro de esta categoría tanto los complejos al aire libre como las estructuras cubiertas. Véase también Arquitectura.
2 DESARROLLO HISTÓRICO
Ruinas de OlimpiaLa sede de los antiguos Juegos Olímpicos era un santuario que constaba de templos y edificaciones en honor a los dioses de la antigua Grecia. Los Juegos comenzaban con una ceremonia y un sacrificio a los dioses. Esta imagen muestra la exedra, o zona de asientos.Entre los más importantes ejemplos de antiguas construcciones ideadas específicamente para el deporte, destacan las realizadas en la antigua Grecia, donde a partir del siglo V a.C. se desarrollaron torneos y competiciones (entre los más importantes, los juegos olímpicos y los délficos) en estructuras construidas para tal propósito. Estadios, hipódromos, gimnasios y otras construcciones fueron exportados a Roma, donde las distintas tipologías se desarrollaron y adaptaron para acoger a un público más numeroso, como fue el caso del Coliseo o del circo romano.Las termas de Caracalla, ItaliaLas termas de Caracalla, en Roma, datan de principios del siglo III y tenían una capacidad de hasta 1.600 bañistas. Centro social de la vida romana, las termas ofrecían salas de baños calientes, templados y fríos, áreas abiertas para refrescarse e instalaciones para lucha libre y gimnasia; también había piscinas, parques, estadios deportivos, bibliotecas, salas de lectura e, incluso, teatros. Hoy, las termas de Caracalla se utilizan para conciertos de ópera al aire libre.
Durante la edad media y el renacimiento las manifestaciones deportivas se celebraban en plazas y calles, y muy pocas fueron las construcciones que se levantaron con este propósito; en su mayor parte se trataba de carpas y recintos con gradas provisionales. Durante los siglos XVI y XVII algunas prácticas deportivas se convirtieron en signo de distinción de las clases nobles, y se desarrollaban en el interior de los palacios, donde se destinaban salas para actividades tales como la esgrima y el tiro con arco.YagulA unas decenas de kilómetros al sureste de la ciudad mexicana de Oaxaca de Juárez se encuentran las ruinas de una antigua ciudad mesoamericana de origen zapoteca, Yagul, posteriormente absorbida por los mixtecos. Uno de sus más notables edificios es este enorme tlachtli o juego de pelota.
En el inicio del siglo XVIII se realizaron las primeras estructuras modernas públicas dedicadas al ejercicio gimnástico: fue entonces cuando se construyeron los primeros gimnasios y piscinas. El renacimiento de los Juegos Olímpicos, entre finales del siglo XIX y los inicios del XX, junto con el desarrollo de los primeros campeonatos internacionales importantes llevaron a la construcción de grandes instalaciones. El modelo constructivo fue tomado de los edificios antiguos: en 1896, para los I Juegos Olímpicos de la era moderna, fue construido en Atenas un estadio que reproducía el de Ilisso, levantado por Herodes el Antiguo en el siglo II a.C.Cubierta del Palacio de los Deportes de MéxicoEl Palacio de los Deportes de México es una de las obras cumbres del arquitecto Félix Candela. En esta imagen se aprecia un detalle de la cubierta, su elemento más característico.
Durante el siglo XX el aumento de los atletas y de las distintas disciplinas deportivas, además del reclamo internacional de los grandes eventos, estimuló la creación de nuevas instalaciones, construidas con las más modernas tecnologías. En Estados Unidos y Europa, sobre todo, fueron levantados, en las primeras décadas del siglo, grandes complejos deportivos que seguían el modelo del anfiteatro romano, como el estadio de Los Ángeles (1927) y el de Berlín (1936).Pero fue en la segunda mitad de siglo cuando las innovaciones tecnológicas permitieron la realización de estructuras verdaderamente grandiosas, produciéndose numerosos adelantos en este campo. Para los Juegos Olímpicos de Tokio (1964), Kenzo Tange proyectó un estadio con piscina y gimnasio cubiertos. También el estadio olímpico de Munich (1972) fue realizado con las más modernas tecnologías: presenta una cubierta de nudos de acero y planchas transparentes de material plástico, que protegen de la lluvia y del sol, dejando pasar la luz. Para el Mundial de fútbol de 1990, celebrado en Italia, se construyeron numerosas instalaciones en Turín, según el proyecto de Vittorio Gregotti, y en Bari, obra de Renzo Piano; también se modernizaron algunas estructuras ya existentes, como el estadio Meazza en Milán. En 1992 los Juegos Olímpicos de Barcelona fueron la ocasión para dotar a la ciudad de numerosos espacios públicos y llevar a cabo la renovación de zonas degradadas.
3 INNOVACIONES TECNOLÓGICAS
Estadio olímpico de MunichFotografía aérea del estadio olímpico de Munich, cuyo diseño está inspirado en las investigaciones tecnológicas del arquitecto alemán Frei Otto.En la década de 1990, la innovación tecnológica, sobre todo en el ámbito de los materiales para las pistas de competición, facilitó la realización de estructuras que favorecen el trabajo de los atletas y, por lo tanto, la consecución de nuevos récords. Ya en 1984 en Los Ángeles se usó caucho para las pistas de atletismo, que, además de presentar la ventaja de precisar poca manutención, proporciona una mayor acción de empuje al atleta durante la carrera.
4 INSTALACIONES MULTIFUNCIONALES
Hipódromo de la ZarzuelaEl ingeniero español Eduardo Torroja construyó en 1936 el hipódromo de la Zarzuela de Madrid en colaboración con los arquitectos Carlos Arniches y Martín Domínguez. En esta obra destaca la cubierta de las tribunas, un impresionante e innovador voladizo compuesto por bóvedas laminares de hormigón.Común a la mayor parte de las instalaciones deportivas modernas es el aspecto de la multifuncionalidad: cada vez es más habitual este tipo de proyectos, donde se albergan distintas disciplinas deportivas.En general, las grandes instalaciones deportivas (estadios y campos para juegos de pelota, pistas de patinaje, estructuras para atletismo, piscinas, pistas para carreras de ciclismo y deportes ecuestres) se construyen en áreas de baja densidad de población, dotadas de amplias vías de acceso y grandes espacios para el aparcamiento de vehículos.La planta de estos edificios puede variar; normalmente se tiende a adoptar plantas circulares o elípticas, que permiten aprovechar lo mejor posible el espacio destinado al público, garantizando una buena visión del campo desde cualquier punto. Con este objetivo, se estudia la justa inclinación de las gradas, calculada de tal modo que el radio de visión de cada espectador no sea obstaculizado por otro espectador. Las plantas más complejas son aquellas que acogen más campos de juego.Gimnasio MaravillasVista exterior del gimnasio del colegio Maravillas, en Madrid (España). Este edificio fue diseñado por Alejandro de la Sota y está considerado como una de las obras cumbres de la arquitectura española contemporánea.
La zona inferior de las gradas está destinada normalmente a las áreas de restauración o a salas de conferencias, además de albergar vestuarios, gimnasios y pequeñas áreas de entrenamiento. La pavimentación de los ambientes secundarios varía según la disciplina que se practique; por razones de economía, en ocasiones se recurre también a pavimentos desmontables o transportables.La iluminación de las instalaciones deportivas está también regulada por normas precisas. La luz artificial debe ser uniformemente difusa, y, para resaltar la zona de juego, es oportuno que sea menos intensa sobre el público. La luz natural, para evitar que se refleje de modo irregular sobre la pista o sobre los espectadores, ha de filtrarse a través de vidrio.Para la ventilación y el acondicionamiento del aire en general, se utilizan grandes tubos de ventilación distribuidos bajo las gradas, que evitan que se caliente en exceso la zona.
5 NORMAS DE SEGURIDAD
La construcción de instalaciones deportivas implica el absoluto respeto de las normas de seguridad, que fijan el aforo, la distancia entre los asientos, las dimensiones y el número de salidas, así como su pendiente máxima. Por ejemplo: cada cincuenta asientos debe haber un acceso de al menos 1,20 metros de ancho; la cantidad de espectadores que puede albergar cada zona de las gradas se calcula dividiendo su largo (en metros) por 0,48.La cubierta de la instalación, las escaleras y las estructuras portantes deben estar construidas con un material resistente al fuego. Las puertas han de ser robustas y deben abrirse hacia el exterior; no pueden ser de vidrio, a menos que se trate de vidrio irrompible.