Revista Cocina

Arroz con costillas al horno

Por Comer Especial @Comerespecial

Arroz con costillas al horno

 Me gusta mucho el arroz y al no poder usar ni pimentón ni azafrán, les aseguro que la cosa cambia y hay que ingeniárselas para conseguir que sepa bien. Creo que me suele quedar sabroso y me he inventado uno con costillas al horno para variar. Me despisté y no saqué la foto de la paella recién hecha, pero como sobró les pondré la del recipiente de barro con lo que quedó. Suelo cocinar mucho al ojo y mis medidas, a veces, tienden a ser según apetencias y momento. En esta ocasión todo cuadró así, al gusto.
Arroz con costillas al horno
INGREDIENTES PARA 8-10 PERSONAS: 7 vasos pequeños de arroz, judías verdes cortaditas al gusto (redonda o cuadrada), un buen puñado de guisantes, 1 cebolla hermosa bien picada, 1 zanahoria en trozos pequeños, 16-20 trozos medianos de costillas frescas, 2 hojas de laurel, 1 rama de romero, sal, aceite, 14 vasos pequeños de agua y colorante.

PREPARACIÓN EN THERMOMIX: calentar el aceite a velocidad 1, temperatura varoma durante 4 minutos y medio. Añadir la cebolla durante 4' a la misma velocidad y temperatura. Incorporar la zanahoria y programar 5', misma velocidad y temperatura, y concluir otros 5' más en las mismas condiciones con los guisantes incorporados y las judías verdes, así como las ramas de laurel y la sal. No poner en ningún momento el cubilete o tapa transparente. Si los guisantes fueran de lata o congelados, poner cuando resten 5 minutos de cocción.
PREPARACIÓN EN SARTÉN: se puede hacer lo mismo en una sartén y en el orden expresado en el punto anterior; incluso en paella, si apetece. Una vez hechas las verduras, verter en la paella donde también incorporaremos el arroz y mezclaremos.
Arroz con costillas al horno
RESTO DE LA PREPARACIÓN: en otro recipiente calentar agua con las hojas de laurel, sal, colorante y las costillas. Las tendremos unos 15 minutos tras el primer hervor. Comprobar que todas están casi hechas, sacar y colocar en los bordes de la paella formando una especie de barrera para que el arroz no llegue a esa zona y se haga con más facilidad (es un truco que a mí me va bien).Verter casi todo el líquido en la paella (reservar parte) y volver a remover todo, cuidando que no se vaya el arroz debajo de las costillas. Introducir en el horno a 180º  (precalentar el horno previamente a 200º, durante 10'). Poner el ventilador y mantener unos 15'-20'. Transcurrido ese tiempo, probar cómo va el arroz. A partir de aquí, vigilar la cantidad de líquido que queda y la dureza del arroz. Cuando el grano adquiera el punto entre duro y tierno (al dente), sacarlo del horno, rectificar de sal si haciera falta. En el caso de que el arroz aún no esté y no le quede caldo, añadir un poco del caldo de la cocción de las costilla (para que cubra mínimamente el fondo) y secar en el fuego de la cocina para que se quede bien pegado debajo. Así conseguiremos que se haga el socarrat (significa pegado o agarrado a la cazuela en valenciano, de donde es mi padre y familia paterna). Si no les gusta ese quemado del fondo, mejor dejarlo un poco más en el horno, unos 5', comprobar que ya está hecho pero ojo, no pasado. Sacar y poner una cuchara grande para que sirva de apoyo a la hora de tapar con un paño para que repose unos 5'-10' y ya estará listo para comer.
Arroz con costillas al horno
Puedes dejarme tus dudas y consultas aquí. Aprovecho para invitarte a seguirme en Facebook.
Si haces alguna de las recetas del blog, mándame fotos y dime qué tal te ha parecido. Me encantará conocer tu opinión.
¡Muchas gracias por tu visita!
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook

Reacciones:

Autora:
Comentarios:
11 comentarios
Etiquetas:
ARROCES Y PASTAS

Volver a la Portada de Logo Paperblog