La gente desconoce que cada minuto que pasa, una mujer ha muerto en los países más pobres debido a complicaciones durante su embarazo o en el nacimiento, igualmente en el mismo periodo de tiempo 3 bebés mueren por falta de acceso a unos cuidados sanitarios básicos. Esto hace una cantidad de 530.000 mujeres embarazadas y 3 millones de recién nacidos muertos cada año. Son datos de la Organización Mundial de la Salud. Precisamente el Dpto. de Investigación en Salud Reproductiva hace unos años ideó la manera de dar a conocer esta realidad con una campaña diferente, no alarmista, basada en el arte y cuto objetivo fuera informar que prevenir estas muertes es posible. Hay que reducir la mortalidad infantil y mejorar la salud maternal. El resultado, el WCL.
WCL (siglas de Women Create Life) es un proyecto de Arte para la Salud, nacido hace pocos años en Italia como fusión del arte contemporáneo, el arte del diseño y las estrategias de mercado con la finalidad de concienciar al público y movilizar recursos para mejorar el conocimiento de la salud de la mujer y el niño en los países más desfavorecidos donde la población es más vulnerable a las infecciones de transmisión sexual. La buena noticia es que esta tragedia de salud pública se puede evitar invirtiendo en salud sexual y reproductiva, apoyando a las organizaciones que trabajan por mejorar las condiciones de las mujeres en el momento del parto*. Hay que difundir un único mensaje aunque sea a una audiencia muy plural y heterogénea.
La campaña, formada por una veintena de bellas pinturas diseñadas por la artista Elisabetta Farina, representan mujeres de muy diversas culturas y busca el compromiso del lector y del espectador para que los mensajes de estas mujeres luchadoras no quede sin ser escuchado y apoyado. Los retratos de estas mujeres representan a mujeres llenas de vida y color, representativas de diferentes áreas geográficas y de diferente condición socioeconómica, en una actitud optimista y una mirada positiva sobre la vida. Los estándares de estética femenina en los países occidentales son siempre representaciones de mujeres atractivas ampliamente reproducidos en miles de anuncios de moda y consumo que las convierte en modelos referentes para generaciones enteras, sin embargo, se nos suelen presentar a las mujeres de los países más desfavorecidos como personas enfermas y vinculadas a la pobreza, perpetuando un estigma de asociaciones negativas con la mujer nacida en estos países de pocos recursos.
Esta campaña quiere romper con estas diferencias de percepción y ofrecer el rostro fuerte de mujeres valientes que conocen sus derechos, que quieren un futuro mejor, mujeres que se enfrentan a sus problemas, que te invitan a unirse a sus retos, a su lucha diaria contra sus circunstancias adversas. Los mensajes son breves, directos, aluden a la solidaridad, al compromiso, a la reflexión. La primera vez que pudo observarse la colección de dibujos fue durante el Congreso Mundial de la Federación Internacional de ginecología y Obstetricia celebrado en malasia a principios de noviembre del 2006. Desde entonces la colección ha sido expuesta en varios países gracias a la colaboración desinteresada de galerías de arte y empresas patrocinadoras.
Yo estoy deseando verla pronto en España.
*Por ejemplo AMREF con su campaña actual de formación de matronas en Africa
Todavía no hay comentarios, anímate a dejar el tuyo rellenando el formulario.