Revista Salud y Bienestar

Asfixia en adultos

Por Clínica Dam @ClinicaDam
Chequeos Médicos

Los chequeos médicos y pruebas diagnósticas regulares pueden ayudar a detectar problemas antes de que comiencen. También pueden ayudar a encontrar problemas temprano, cuando las posibilidades de tratamiento y curación son mejores.

CITA PREVIA

Un diagnóstico a tiempo puede salvar tu vida

Asfixia en adultos

Asfixia en adultos o ahogo se presenta cuando alguien no puede respirar debido a que el alimento, un juguete u otro objeto está obstruyendo las vías respiratorias (garganta o tráquea).

Consideraciones

Las vías respiratorias de una persona que presenta asfixia pueden estar completa o parcialmente bloqueadas, de manera que no llega suficiente oxígeno a los pulmones. Un bloqueo total es una emergencia médica, mientras que una obstrucción parcial se puede convertir rápidamente en una situación potencialmente mortal si la persona no puede inhalar y exhalar de manera apropiada.

Sin oxígeno, el daño cerebral permanente se puede presentar en tan sólo 4 a 6 minutos, por lo que los primeros auxilios en caso de asfixia administrados rápidamente pueden salvar una vida.

De vez en cuando, un objeto ingresará al pulmón. Aunque la persona puede parecer que está mejorando y respira normalmente, en unos pocos días se pueden presentar síntomas, como:

Síntomas de la Asfixia en adultos

El signo universal de sufrimiento en caso de asfixia o ahogo es agarrarse la garganta con la mano:

Otros signos de peligro abarcan:

  • Color azulado de la piel
  • Dificultad para respirar
  • Incapacidad para hablar
  • Pérdida del conocimiento si la obstrucción no se alivia
  • Respiración ruidosa o sonidos chillones muy agudos al inhalar
  • Tos débil e improductiva
Causas de la Asfixia en adultos
  • Comer con prótesis dentales mal ajustadas, comer muy rápido o no masticar bien los alimentos.
  • Consumir alcohol (incluso una pequeña cantidad afecta el estado de conciencia).
  • Estar inconsciente y broncoaspirarse.
  • Inhalar objetos pequeños (niños pequeños).
  • Lesión a la cabeza y la cara (la hinchazón, la sangre o una deformidad pueden causar asfixia).
Primeros auxilios

Cómo llevar a cabo la maniobra de Heimlich:

  1. Primero pregunte: ¿Se está asfixiando? ¿Puede hablar? NO aplique primeros auxilios si la persona está tosiendo con fuerza y puede hablar, ya que una tos fuerte puede desalojar el objeto.
  2. Párese detrás de la persona y rodéela con los brazos por la cintura.
  3. Forme un puño con una mano y coloque el puño por el lado del pulgar justo encima del ombligo de la persona, bien por debajo del esternón.
  4. Agarre el puño con la otra mano.
  5. Realice compresiones rápidas hacia arriba y hacia adentro con el puño.
  6. Continúe con dichas compresiones hasta que el objeto salga o la víctima pierda el conocimiento.

SI LA PERSONA PIERDE EL CONOCIMIENTO:

  • Baje la persona al suelo.
  • Llame al número local de emergencias (como el 112 en España) o solicítele a alguien que lo haga.
  • Comience a realizar RCP.
  • Si observa algo que está obstruyendo las vías respiratorias, trate de retirarlo.
EN PERSONAS EMBARAZADAS U OBESAS:
  1. Rodee a la persona con los brazos por el PECHO.
  2. Coloque el puño en la MITAD del esternón entre las tetillas o pezones.
  3. Realice compresiones firmes hacia atrás.

Después de extraer el objeto que causó el ahogo o asfixia, mantenga a la persona inmóvil y consiga ayuda médica. A cualquier persona que se esté ahogando se le debe hacer un examen médico. Las complicaciones no sólo pueden ocurrir a causa de la asfixia, sino también a causa de las medidas de primeros auxilios que se tomaron.

No se debe
  • NO intervenga si la persona está tosiendo con fuerza, si puede hablar o es capaz de inhalar y exhalar adecuadamente. Sin embargo, esté listo para actuar de inmediato si los síntomas empeoran.
Ver el articulo completo

Volver a la Portada de Logo Paperblog