Revista Salud y Bienestar

Así el aumenta mínimo exento de IRPF por la subida del SMI en 2024

Por Pedirayudas @Pedirayudas

El Gobierno ha aprobado una subida del 5% en el salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 1.134 euros mensuales en 2024, y ha elevado el mínimo exento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) hasta esa cantidad, es decir, 15.876 euros anuales. Este cambio beneficiará a 5,2 millones de contribuyentes, ya sean trabajadores o pensionistas.

En 2022, el mínimo exento de IRPF fue de 14.000 euros brutos anuales. Posteriormente en 2023, se elevó hasta los 15.000 euros brutos anuales. Ahora en 2024, este mínimo exento de IRPF se eleva de nuevo hasta los 15.876 euros brutos anuales.

Modificación del mínimo exento en la Renta

Para aumentar el umbral del mínimo exento de IRPF, se necesita una "modificación legal con rango de ley" que se hará en el proyecto de presupuestos generales del Estado para 2024. Mientras tanto, se cambiará el reglamento del impuesto para que no se practiquen retenciones a los trabajadores que no correspondan.

Te interesa

Beneficiarios del cambio en el IRPF

Elevar el mínimo exento de IRPF a la cuantía del SMI anual para 2024 (15.876 euros) supone una rebaja fiscal para rentas inferiores a 20.000 euros brutos anuales. Esta medida beneficiará también a los trabajadores con jornada parcial y a los que tengan contrato temporal si no llegan a los 15.876 euros brutos anuales.

Desde Hacienda estiman que esta medida de IRPF beneficiará a 5,2 millones de contribuyentes, ya sean trabajadores o pensionistas, y supondrá un ahorro para estas personas de 1.385 millones de euros en el año 2024.

Ejemplos de ahorro en el IRPF

  • Una persona que cobre 15.876 euros brutos al año, el SMI de 2024, habrá pasado de soportar en 2018 una retención del 7% y pagar 1.111 euros de IPRF a ver rebajadas sus retenciones ya en 2023 al 2% y, ahora, en 2024, al 0%.
  • Un asalariado que gane 18.502 euros, que corresponde al sueldo más frecuente, según el INE, en 2018 tenía una retención de 2.000 euros en el IRPF. En 2023 ya se rebajó la retención a 1.328 euros y en 2024 será de 1.128 euros.
  • Una trabajadora casada, con dos hijos de cinco y siete años que gane 20.000 euros anuales habrá pasado de unas retenciones en el IRPF de 1.852 euros en 2018 a 1.429 euros en 2023. Con el nuevo mínimo exento tendría que soportar 1.346 euros en retenciones.
  • Un jubilado entre 65 y 75 años que cobre una pensión de 1.214 euros al mes (17.000 euros anuales), en 2018 tenía una retención en el IRPF de 1.462 euros. En 2023 ya se había reducido a 601 euros. Y en 2024 la retención apenas será de 224 euros.

Volver a la Portada de Logo Paperblog