Revista Salud y Bienestar

Así puedes reclamar el Ingreso Mínimo Vital

Por Pedirayudas @Pedirayudas

En este artículo vemos como podemos reclamar el Ingreso Mínimo Vital (IMV) en el caso de que nos hayan denegado el subsidio.

En las últimas semanas, multitud de solicitantes del Ingreso Mínimo Vital (IMV), están conociendo que su expediente ha sido denegado.

Ante dicha resolución negativa, podríamos pensar que no hay nada que esté en nuestra mano para optar a la ayuda, pero ¿podemos reclamar el IMV?

Resolución del IMV: 2 opciones disponibles

Ante esta situación tenemos dos escenarios posibles:

  • Realizar de nuevo la solicitud: el plazo máximo para resolver y notificar las solicitudes se ha ampliado hasta los 6 meses, lo que puede aumentar considerablemente el tiempo de espera.
  • Reclamar: En el caso de que te hayan denegado el subsidio y no estés de acuerdo podrás reclamar presentando una reclamación previa.

He decidido reclamar, ¿Como reclamar el Ingreso Mínimo Vital (IMV)?

Si decides reclamar debes tener en cuenta que lo primero de todo es esperar a recibir la notificación con la resolución, donde se nos indica el motivo por el cual nos denegaron esta prestación y por el que podríamos iniciar la reclamación.

Una vez que se ha recibido la resolución del IMV, debemos de contar con que tenemos 30 días hábiles para reclamar a partir de la fecha de notificación. Este plazo no cuenta sábados, domingos ni festivos.

El I NSS tiene un plazo de 45 días hábiles para contestar. Si no han respondido en el plazo señalado, se considerará desestimada por silencio administrativo. Y en este caso puedes interponer una demanda judicial, y tendrás 30 días de plazo para presentarla.

¿Qué debe contener el escrito de reclamación previa?

La reclamación previa es un escrito de reclamación presentado ante la Administración de la Seguridad Social, con carácter previo a acudir a la demanda por vía judicial.

Existen una serie de datos y contenidos que el escrito debe incorporar, tales como:

  • Organismo al que se dirige la reclamación previa.
  • Nombre, apellidos, DNI/NIE, además del domicilio a efectos de notificaciones, así como los datos de contacto pertinentes, como teléfono o correo electrónico.
  • Hechos, alegaciones y petición al INSS, donde expondremos que se nos ha denegado el IMV por "X" razones, así como nuestros motivos para reclamar que dicha motivación no es correcta.
  • Lugar, fecha y firma de quien presenta reclamación previa y/o su representante.
  • Documentación anexa que acredite nuestra reclamación.

Te interesa

¿Cómo puedo presentar la reclamación previa del IMV?

Este escrito puede presentar mediante dos vías:

Vía telemática

Debes contar con certificado electrónico o sistema Cl@ve.

Vía presencial

Será necesaria cita previa.

Puedes entregar la reclamación del IMV en:

  • Oficinas de la Seguridad Social.
  • Oficinas de Atención Ciudadana, conocidas también como Registro. Dependiendo del sistema de cada oficina habrá que pedir cita previa, o se atenderá por orden de llegada.

Modelo de reclamación previa

Aquí te dejamos el modelo oficial de reclamación previa:

Información adicional


Volver a la Portada de Logo Paperblog