Revista Salud y Bienestar

Así se espera que evolucione el Ingreso Mínimo Vital en 2023

Por Pedirayudas @Pedirayudas

En un contexto marcado por la subida generalizada de precios, se espera que el Ingreso Minimo Vital (IMV) aumente en este 2023 en España.

En resumen, una prestación dirigida a proteger a la población vulnerable y en grave riesgo de pobreza, afectadas también por la subida de precios. Por la que, contando con unos requisitos concretos de acceso, estas personas o familias optan a una remuneración. A partir de ahí, esta ayuda se conformó de manera legal a finales del siguiente año mediante la Ley 19/2021.

Tras el cambio de gobierno, ¿Qué pasará con el ingreso mínimo vital en 2023? ¿Subirá?

Sí, el Ingreso Minimo Vital subirá en 2023. De cara al presente año, se espera que esta ayuda se intensifique en virtud de la cuantía mensual que ofrece. La crisis energética y la subida del IPC, lastradas en parte debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, son algunos de los principales motivos por los que esta medida de protección hacia la población con menos recursos se potenciará. Por ello, el importe mensual de la ayuda irá desde los 565,37€ a los 1.368,21€ al mes. Dependerá de los menores de edad a cargo de la persona que solicite dicha prestación.

No obstante, aparte de las cantidades indicadas con anterioridad, también se incluirá al IMV una bonificación mensual en base a la edad de cada menor a cargo. Dichos complementos se otorgarán del siguiente modo:

  • Menores de tres años: 115 euros.
  • ​Mayores de tres años y menores de seis años: 80,50 euros.​
  • Mayores de seis años y menores de 18 años: 57,50 euros.

Modificación de datos

Los solicitantes del IMV deberán presentar la documentación de una manera precisa y estar al tanto de todas las indicaciones en la gestión de dicha ayuda. Por supuesto, deberán notificar cualquier cambio que pudiese suponer:

  • Cualquier modificación de renta básica.
  • Informar de cambios de domicilio.
  • Reintegrar las ayudas indebidamente recibidas.
  • Efectuar la declaración de la renta.
  • Informar de cualquier viaje al extranjero.
  • Participar en las estrategias de inclusión que promueva el Ministerio de Inclusión, Seguridad social y Migraciones.

A partir de aquí, se supone que continuará el ingreso mínimo vital en 2023. Aquellas personas que lo estén percibiendo, deberán estar atentas a las modificaciones que puedan sucederse tras el anuncio de la disolución de las cortes y la convocatoria de elecciones generales anticipadas para julio de este mismo año.

Sin embargo, parece ser que antes de que acabe el año podrá haber un nuevo gobierno con distintos planteamientos ideológicos o mantenerse el actual. Por lo que todo lo relacionado con el IMV dependerá a corto o medio plazo de lo que ocurra en los próximos comicios electorales que tendrán lugar este próximo verano. Continuaremos informando acerca de los cambios que acontezcan en torno a la ayuda del ingreso mínimo vital en 2023.


Volver a la Portada de Logo Paperblog