Revista Salud y Bienestar

Así tributan los planes de pensiones en la declaración de la Renta 2023-2024

Por Pedirayudas @Pedirayudas

Los planes de pensiones son una herramienta de ahorro a largo plazo que permite complementar la pensión pública de jubilación. Las aportaciones realizadas a estos planes tienen ventajas fiscales, ya que reducen la base imponible del IRPF, lo que supone un ahorro en el pago de impuestos.

Aportaciones a los planes de pensiones

Las aportaciones a los planes de pensiones pueden deducirse de la base imponible general del IRPF, siempre que se cumplan ciertos requisitos:

  • El contribuyente debe tener ingresos procedentes del trabajo o de actividades económicas.
  • El importe de las aportaciones no debe superar el límite legal establecido.

En 2024, el límite legal para las aportaciones a los planes de pensiones es de 1.500 euros anuales, o el 30% de los rendimientos netos del trabajo y de actividades económicas, el menor de ambos importes. Este límite se aplica de forma conjunta a las aportaciones del contribuyente y de su cónyuge, si este no tiene ingresos o los tiene inferiores a 8.500 euros anuales.

Rescates de los planes de pensiones

Los rescates de los planes de pensiones se consideran rendimientos del trabajo y, por tanto, se integran en la base imponible general del IRPF. El importe del rescate se suma a los demás ingresos del contribuyente y se aplica el tipo marginal correspondiente según la escala de gravamen.

El tipo marginal del IRPF varía según la comunidad autónoma y el tramo de renta del contribuyente. En 2024, el tipo marginal oscila entre el 19% y el 45% para las rentas inferiores a 300.000 euros, y el 47% para las rentas superiores a 300.000 euros.

Los datos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para 2024 incluyen tanto el tipo estatal. Aplicable en toda España y gestionado por el Estado, como el tipo autonómico, específico para cada comunidad autónoma. Es importante tener en cuenta que este impuesto se reparte al 50% entre el Estado y las autonomías.

El rescate de los planes de pensiones se puede realizar de diferentes formas: en forma de capital, en forma de renta o en forma mixta. La forma de rescate influye en la tributación, ya que se pueden aplicar reducciones o exenciones según el caso.

Te interesa

Optimización de la tributación de los planes de pensiones

Para optimizar la tributación de los planes de pensiones, se recomienda seguir una serie de pautas que permiten ahorrar impuestos y adaptar el rescate a las necesidades de cada contribuyente.

Aprovechar el límite legal de las aportaciones

Lo primero que se debe realizar es que, se debe aprovechar el límite legal de las aportaciones, que reducen la base imponible del IRPF y disminuyen el impuesto a pagar.

En segundo lugar, se debe elegir la forma de rescate más adecuada, ya sea en forma de capital, de renta o mixta, teniendo en cuenta el tipo marginal, la reducción, la exención y el plazo que se aplican en cada caso.

En tercer lugar, se debe rescatar el plan de pensiones en los años en que se tenga una menor renta, para reducir el tipo marginal y el impuesto a pagar.

Por último, se debe diversificar el ahorro en otros productos financieros que tengan una menor tributación, como los fondos de inversión, los planes de ahorro o los seguros de vida.

Información adicional


Volver a la Portada de Logo Paperblog