Revista Cocina

Aterrizaje forzoso ....compitalia ..samaim...halloween ...

Por Garlutti
Si investigamos un poco los origenes de estas fiestas paganas   vemos que en cada cultura incluso en las antiguas  siempre ha habido unas fechas en sus calendarios dedicadas a los muertos .
En la Antigua Roma ese dia  se llamaba  COMPITALIA  pero las fechas cambiaban   
ERA EL  5 DE ENERO ..En este día se colocaban muñecos en las casas, que evocaban los espíritus protectores de los muertos, con el fin de ser protegidos de la enfermedad y de la muerte.  
Existian tres tipos de representaciones
-lares compitales o viales: se colocaban en los cruces de caminos y en las intersecciones importantes en el interior de unas capillas o sobre unos altares. Iban siempre en pareja y su función era la de proteger al caminante.....algo parecido a nuestros cruceiros una vez critianizados.
-lares praestites: protectores de las murallas
lar familiar: era el que se veneraba en cada casa como personificación del espíritu protector del hogar. 
Sus fiestas más importantes eran las Compitalia. 
Los lares, con la llegada del cristianismo se fueron asimilando a las nuevas creencias y pasaron a ser el ángel de la guardia de cada uno, el lar personal, el santo patrón, el lar urbano... Así encontramos en Hispania relaciones evidentes entre los lares viales que protegen los caminos y San Juan Hospitalario, quien heredó los templos construidos en los caminos para los lares. A este respecto leed este interesante artículo de Lares y Julianes, del arquitecto Carlos Sánchez-Montaña.
En el Calendario ROMANO se detallan las fiestas con sus fechas 
He querido ver  estos dos dias con un prisma de color ...dado que hoy es un dia de recuerdo hacia los que ya no están a mi lado ...pero no necesariamente tiene que ser oscuro y tetrico  .....por eso he hecho esta tarta  que titulo ATERRIZAJE FORZOSO ...JEJEJE ...esa brujilda que va al Aquelarre a reunirse  con sus amigas pero como va a toda velocidad ...pierde el control de sus escobas y se mete la torta  en un campo de margaritas ....jejeje ...como veis es una Brujita muy coqueta , con unas enaguas e  indumentaria divertida ...
ATERRIZAJE FORZOSO ....COMPITALIA ..SAMAIM...HALLOWEEN  ...

INGRIEDIENTES:


PARA EL BIZCOCHO VICTORIA
  • 200 gr de azucar pasado por TMX
  • 200 gr de mantequilla reblandecida 
  • 200 gr e harina con levadura 
  • 4 huevos medianos 
  • 1 cucharadita + de levadura en polvo 
  • 2 cucharadas de leche del tiempo....... o agua 
PARA LA CREMA DE MANTEQUILLA CON SABOR A AVELLANA 
  • 350 gr de azucar glas 
  • 175 gr de mantequilla  con media sal reblandecida 
  • 2 cucharadas de agua 
  • unas gotas de esencia de avellana 
PARA EL RELLENO DEL BIZCOCHO ...Crema de castaña  HERO PARA LA DECORACIÓN DE MARGARITAS .....Fondant de 2 colores PARA LA BRUJITA .....Glasa Real de varios colores , fondant negro para los zapatos , barritas de regaliz rojo para las piernas y Mikado de chocolate con fondant mostaza para las escobas .........

PREPARACIÓN:


DEL BIZCOCHO 
  1. Precalentamos el horno a 190º ... preparamos el molde en mi caso de silicona y 20 cm 
  2. Con una batidora electrica de varillas comenzamos a batir el azucar y la mantequilla juntos hasta conseguir una masa ligera y esponjosa 
  3. Añadimos los huevos uno a uno y batimos bien hasta que la mezcla quede suave 
  4. Tamizamos la harina con las levaduras  y lo añadimos a la mezcla anterior hasta que se integre todo ..si queda muy espesa  añadimos la leche o el agua .
  5. Lo vertemos en el molde y lo alisamos .....metemos en el horno y a los 20 minutos comprobamos si se ha hecho al pinchar con un palillo en el centro y que salga seco .
  6. Sacamos el bizcocho  dejamos enfriar , desmoldamos   y cortamos en tres trozos  para poder rellenar .
  7. Es el momento de untar las mitades con la crema de castañas y poner superpuestos los trozos nuevamente ....dejamos reposar en el frigorifico .
Comenzamos a preparar la crema de MANTEQUILLA 
  • En un bol tamizamos el azucar glas y añadimos la mantequilla reblandecida 
  • Comenzamos a batir con una batidora de varillas ....añadimos el agua  y el sabor de las gotas de esencia de avellana 
  • Hasta conseguir una mezcla palida , blanda y esponjosa .
  • Colocamos dentro de una manga pastelera en la que hemos puesto el adaptador para la boquilla de ESTERILLA con el borde dentado por un solo lado 
  • La metemos al frigo como minimo 30 minutos...
ATERRIZAJE FORZOSO ....COMPITALIA ..SAMAIM...HALLOWEEN  ...MIENTRAS PREPARAMOS LAS GLASAS  ....con los colores para  nuestra brujita  y vamos dandole forma a los zapatos ,manos, a las escobas y piernas  ...reservamos ...Sacamos nuestra tarta del frigorifico y la untamos toda con una capa fina de crema de mantequilla con avellanas y comenzamos a decorar con la manga pastelera por todo el lateral .Dibujamos nuestra brujita ..le ponemos las piernas , zapatos , manos y escobas ...Por ultimo decoramos esta tarta con flores de fondant en dos tamaños hasta conseguir que parezca una pradera de margaritas ......ATERRIZAJE FORZOSO ....COMPITALIA ..SAMAIM...HALLOWEEN  ...Este es el ATERRIZAJE FORZOSO DE NUESTRA ATREVIDA BRUJITA EN SAMAIM 
En la cultura Celta tan enrraizada entre nosotros se llama SAMAIM y lo tipico no es hacer nada terrorifico ...como hace la cultura sajona con Halloween ..mas bien es una fiesta  de reunión familiar y recuerdo a nuestros seres querido que ya no están , hacer postres como Buñuelos , Chulas y los tipicos de siempre huesos de Santo .....

Que paseis lo mejor posible estos dias ......MARIMI 

Hacemos un poco de HISTORIA  DEL CALENDARIO ROMANO 
1 de Noviembre  Calendas de noviembre  Fiesta principal de los celtas,  Samain, (Cho-ouinn), que significa el final del buen tiempo. La noche anterior, ya que los celtas cuentan por noches en lugar de por días, toda la comunidad debe asistir a la reunión bajo la amenaza de perder la razón si no lo hacen. Consiste en una asamblea en la que se discuten asuntos políticos, jurídicos, económicos y religiosos, seguida de un festín interminable, marcado por la carne de cerdo y el vino: la primera produce la inmortalidad y el segundo, el estado de trance en el que se comprende la realidad metafísica y se logra la comunicación con los muertos, así como la comprensión del Todo.  

2 de Noviembre  Continúa la fiesta de Samain con representaciones dramáticas sobre temas mitológicos célticos, sagas y leyendas de los antepasados.  Los católicos celebran el Día de los Muertos.  
3 de Noviembre  
Termina la fiesta de Samain con una comida multitudinaria donde corre la cerveza y se danza en torno al fuego nuevo. Una vez finalizada la fiesta, los participantes se recogen en sus casas, ya purificados por la catarsis, y dispuestos a vivir, al igual que la Naturaleza, hacia dentro.  
En los países anglosajones esta fiesta se llama de  Halloween; en los germanos, de Walpurgis; y entre los católicos se celebra la fiesta de Todos los Santos.  

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas