Según
el Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial 2013,
publicado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS),
demuestra que hay que acelerar el ritmo de los cambios legislativos
si se quiere reducir sustancialmente el número de muertes por
accidentes de tránsito.En
2010 hubo en todo el mundo 1,24 millones de muertes por accidentes de
tránsito, cifra similar a la de 2007. El informe muestra que el
número de esas muertes se ha conseguido reducir en 88 Estados
Miembros, pero que en otros 87 ha aumentado.El
59% de los fallecidos en accidentes de tránsito tienen entre 15 y 44
años, y el 77% son del sexo masculino. Los peatones y ciclistas
representan el 27% de las muertes por accidentes de tránsito. En
algunos países esta cifra supera el 75%, lo cual refleja decenios de
desatención a las necesidades de estos usuarios de la vía pública
en las actuales políticas de transporte, centradas en el transporte
motorizado. El mayor riesgo de fallecer a consecuencia de lesiones
causadas por el tránsito corresponde a la Región de África de la
OMS (24,1 por 100 000 habitantes), y el menor a la Región de Europa
de la OMS (10,3 por 100 000 habitantes). La clave para reducir la
mortalidad causada por el tránsito es conseguir que el mayor número
posible de Estados Miembros tengan en vigor leyes que abarquen los
cinco principales factores de riesgo como son: 1.- El Exceso de
velocidad en centros urbanos 2.- Manejar bajo los efectos del
alcohol 3.- No usar casco por parte de los motociclistas 4.- No usar
el cinturón de seguridad y 5.- No utilizar los sistemas de retención
para niños.