Revista En Femenino

Aumentan casos de picaduras de insectos en niños durante el verano

Por Pequelia @pequelia

Aumentan casos de picaduras de insectos en niños durante el verano

En temporadas de altas temperaturas hay que tener especial cuidado con las picaduras de los insectos, sobre todo de los mosquitos que pueden ser un problema tanto durante el día como en la noche, teniendo en cuenta que son los niños los individuos más propensos a las picaduras de todo tipo, ya sea de insectos, de arácnidos o de animales marinos, por lo que los expertos invitan a los adultos a prestar atención a este asunto para cuidar a los pequeños.

El doctor Raúl de Lucas Laguna, dermatólogo del centro médico d-medical de Madrid es quien ha brindado información al respecto, debido a la poca ropa que se lleva en verano y a la exposición a otros entornos al aire libre, es sumamente frecuente que los niños sufran picaduras, las cuales en muchas ocasiones se presentan:

“de forma exagerada, pudiendo aparecer lesiones a distancia que producen mucho dolor”…”Las picaduras de insectos en general, no son peligrosas, aunque algunos pueden transmitir enfermedades como la fiebre botonosa, la enfermedad de Lyme o la leishmaniasis”.

El proceso natural de la picadura es un dolor intenso al momento en el que se produce, luego se forma una mancha elevada y sólida en la piel de formato pequeño que recibe el nombre de pápula, y a partir de ese momento se comienza a sentir una desagradable sensación de comezón y una sensibilida extrema en la zona, con la posibilidad de que luego con el paso de algunas horas, se presente un edema progresivo en la piel del niño picado.

El experto indica que si el pequeño manifiesta mucho dolor, un edema, dificultad respiratoria o fiebre, se trata de un caso de reacción desfavorable a la picadura y que en ese caso es completamente necesario actura con rapidez y llevarlo a ser atendido por un médico. El médico menciona además que en casos en los que los niños ya han sido picados con anterioridad es prudente revisar la piel a diario para descartar la posibilidad de una nueva picadura, ya que se sabe que quienes han sido picados por himenópteros pueden sufrir una reacción igual o peor a la primera con una segunda picadura.

Lo mejor ante la frecuencia de este tipo de inconvenientes, es tomar precauciones para evitar problemas:

“El contacto con animales desconocidos puede provocar infecciones. Son frecuentes las infecciones por hongos o inclusive la tiña, aunque esta afección sea un cuadro benigno que no suele dar problemas. Para evitarlas, conviene eludir el contacto con animales que no conozcamos o que presenten calvas o heridas en la piel”.

Dentro de la información también se han brindado consejos en casos de picaduras, por ejemplo a saber que si al niño lo ha picado una avispa o abeja es recomendable retirar el aguijón raspando la piel suavemente hasta desprenderlo, pero nunca tirando de el ni apretando la piel ya que es sumamente negativo en consecuencia. La picadura debe ser lavada con agua y con jabón, posteriormente aplicar hielo en la zona para reducir la inflamación y mitigar el dolor, tratando en lo mposible que el niño no se rasque, ya que de esa manera disminuye el riesgo de infección.

Vía | La Información
Foto |  lownote de Flickr

Enlace permanente:
Aumentan casos de picaduras de insectos en niños durante el verano



Volver a la Portada de Logo Paperblog