Revista Salud y Bienestar

Autismo. Comprender las Emociones.

Por Aulautista @Aulautista

Últimamente estoy leyendo muchas cosas y descubriendo muchos materiales y aplicaciones, nuevas y no tan nuevas, pero me alegra ver que se avanza tanto en materia de intervención y que no nos da tiempo a poder verlo todo en profundidad, no por no aprender las cosas sino porque eso significa que se está haciendo mucho en este campo y que cada vez hay más personas implicadas y trabajando para mejorar la calidad de la atención que se ofrece a las personas con TEA y sus familias.

Y después de esta pequeña reflexión os traigo un libro que puede servir para complementar las intervenciones que realizamos para el desarrollo de la comprensión y expresión socio-emocional. Se trata de un libro de Manuel Ojea llamado “Autismo, comprender las emociones” y que contiene algunos materiales útiles.

autismocomprenderlasemociones

El libro presenta lo que el autor denomina como “Programa de desarrollo de la comprensión social (PDCS) que estructura el estudio de 15 emociones a lo largo de siete pasos y acompaña de material gráfico para todos ellos en cada una de las emociones.

Las emociones que aborda son: alegría, enfado, tristeza, interés, miedo, dolor, sorpresa, cansancio, vergüenza, celos, pena/ lástima, aburrimiento, diversión, ilusión y deseo. Como vemos se abordan tanto emociones básicas como emociones más complejas que requieren de una adecuada comprensión del contexto para su correcta interpretación.

Los siete pasos en los que Manuel Ojea estructura la intervención son los que se exponen a continuación, con la particularidad de que aplica a cada emoción los siete pasos antes de pasar a la siguiente, aspecto que lo diferencia de otros programas de intervención que se centran en las etapas de acuerdo con las capacidades de la persona en ese momento y trabajan diferentes emociones dentro de cada una de ellas antes de pasar a la siguiente. Veamos los pasos de este programa:

  1. Reconocimiento de las expresiones faciales.
  2. Aprendizaje por imitación de las expresiones faciales.
  3. Análisis de las partes de las expresiones faciales.
  4. Construcción gestáltica de las emociones.
  5. Identificación de emociones basadas en las creencias.
  6. Identificación de las emociones basadas en las situaciones.
  7. Aplicación, discriminación de los aprendizajes y proceso de generalización.

Personalmente no estoy muy de acuerdo con el esquema de desarrollo del programa. Creo que dadas las grandes dificultades para la imitación que suelen estar presentes en las personas con TEA resulta complicado poner mucho peso de la intervención en esta habilidad, así como en el Role-Playing que se emplea al final de cada emoción. Por otro lado las creencias son más abstractas que las situaciones, más difíciles de comprender por lo que cambiaría este orden por otro más lógico.

De forma general, no creo que todos los niños puedan tener acceso a todos los pasos de cada una de las emociones, especialmente en los primeros momentos de intervención, pero no por ello hay que dejar de introducir estos conceptos, por lo que soy más partidaria de modelos de intervención que se desarrollen por etapas en las que se trabajan distintas emociones, tal y como hace tiempo explicaba en los post que escribí sobre el Trabajo en Habilidades Emocionales, o con las propuestas que realiza Anabel Cornago en su libro de Teoría de la Mente para la introducción de estados emocionales complejos.

La necesidad de establecer procesos de generalización que permitan poder aplicar lo aprendido en distintas situaciones, con materiales variados y ante diferentes personas hacen que debamos disponer de distintos recursos para la intervención: tarjetas, vídeos, libros y aplicaciones son algunos de ellos, y dentro de este grupo podríamos incluir este libro, un recurso más para la intervención, con unas ilustraciones bastante claras a nivel visual que pueden ayudarnos a complementar la intervención que se realice a nivel socio-emocional.

Si queréis haceros con el libro, podéis comprarlo en Psyli.com

Y vosotros ¿qué materiales usáis con más frecuencia en este tipo de intervención?

Saludos y hasta dentro de unos días.


Volver a la Portada de Logo Paperblog