Revista Cultura y Ocio

BAFICI 2013. A propósito del balance institucional

Publicado el 22 abril 2013 por María Bertoni

BAFICI 2013. A propósito del balance institucional 22/04/2013

Posted by María Bertoni in 2013, BAFICI, Cine.
trackback
BAFICI 2013. A propósito del balance institucional

Un balance institucional con síndrome del medio vaso lleno.

Un segundo compendio de anotaciones sueltas y las reseñas correspondientes a Bloody daughter de Stéphanie Argerich y a Beatriz Portinari. Un documental sobre Aurora Venturini de Fernando Krapp y Agustina Massa cerrarán entre esta tarde y mañana martes la cobertura que Espectadores le dedicó a la 15ª edición del BAFICI. Mientras tanto, el presente post comenta la gacetilla de prensa que los organizadores del festival difundieron ayer a modo de balance.

El texto ilustra con cifras la “excelente respuesta del público” y la “gran repercusión” de la entrega que Marcelo Panozzo dirigió por primera vez. Se refiere a una concurrencia de 370 mil personas en el transcurso de los “doce días de fiesta cinéfila” y a la venta del 85% de las entradas.

Los autores de la pieza también contabilizan la proyección de 473 películas (165 cortometrajes, 36 mediometrajes y 272 largometrajes) en 1004 funciones comerciales y 77 funciones de prensa. Por otra parte destacan la oferta de diversas actividades gratuitas: ocho funciones de “Bafici al aire libre” en el anfiteatro del Parque Centenario, seis conciertos en vivo (entre ellos, un homenaje a Virus que reunió diez a mil asistentes), treinta charlas, encuentros, presentaciones, seminarios y el ciclo “100 horas extras” de proyecciones diarias en la sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta.

La gacetilla señala además la participación de 49 países, 211 invitados extranjeros, 2028 acreditados de la industria del cine local e internacional, y de 650 periodistas provenientes de todas partes del mundo.

Resulta curioso que al balance le falte, no pidamos un ejercicio de autocrítica, pero sí alguna mínima referencia a lo que podría haber salido mejor o no salió tal como esperado: desde las fallas de logística organizacional y de exhibición (vale la pena leer el informe pormenorizado que Gabriela López Zubiría publicó en La Otra) hasta la sorpresiva eliminación del urquicense Teatro 25 de Mayo de la lista de salas adheridas. El texto ni siquiera menciona un imponderable como la decisión a último momento del homenajeado director sudcoreano Hong SangSoo de no viajar a Buenos Aires por razones de salud.

Aunque técnicamente no se trate de información digna de un balance, habría sido interesante conocer al menos un esbozo del cronograma correspondiente a las proyecciones festivaleras que Village Cines se habría comprometido a realizar en el transcurso del año. La única información más o menos precisa remite a la futura exhibición de Berberian Sound Studio de Peter Strickland (sin fecha estipulada) como parte del premio acordado por el jurado oficial a la mejor película de la competencia internacional.

En este mismo sentido era esperable alguna alusión a la eventual decisión de repetir la experiencia del año pasado con el BAFICI animado. Una vez terminado el festival, sus habitués nos ilusionamos con alguna posibilidad de prolongación que reduzca la espera anual hasta la edición siguiente.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista