Revista Infancia

Beneficios de que los niños jueguen al aire libre

Por Pequelia @pequelia

Beneficios de que los niños jueguen al aire libre

Las generaciones actuales lamentablemente saben poco en muchos casos de lo bueno y divertido que es jugar al aire libre, ya que su diversión en gran medida se encuentra siempre volcada hacia el lado de la tecnología, los juegos de video, el uso de ordenadores, teléfonos móviles o la televisión, por eso es deber de los padres enseñarles a jugar, como ellos mismos lo hacían cuando eran niños.

Este cambio en el tipo de juegos que practican los niños mucho tiene que ver con la influencia de la tecnología en nuestras vidas, y también con un nuevo modelo de crianza que se basa muchas veces en la sobreprotección de los hijos, en los tiempos que corren si bien a los padres les gustaría que sus niños jueguen afuera y disfruten de su infancia, se suele tener mucho miedo a que les ocurra algo, dado que la inseguridad es cosa cotidiana.

Lo cierto es que es necesario combatir el estilo de vida sedentario que poco a poco nos va encerrando cada vez más dentro del hogar, las familias deben hacerse el tiempo para salir y permitir que los niños disfruten de los juegos al aire libre, de correr y treparse a los árboles o montar en bicicleta en el parque.

Si esto no ocurre se genera una desconexión del niño con el entorno y la naturaleza, algo que es negativo para su desarrollo, por eso se han creado diversas organizaciones que buscan combatir esta nueva modalidad, un ejemplo es Pop Up Adventure Play, del Reino Unido, que promueve los beneficios de jugar al aire libre con campañas en Inglaterra y en los Estados Unidos.

Al respecto de sus campañas, su directora, Morgan Leichter-Saxby, comenta:

“Con tristeza vemos que los adultos no tienen tiempo para divertirse con sus hijos por lo cual decidimos invitarlos a entrar nuevamente en contacto con la naturaleza”…“Cuando un niño juega desarrolla su capacidad de fuerza, su movimiento corporal, flexibilidad, elasticidad, trabajo en equipo… Los niños deben hacer mínimo una hora diaria de actividad física moderadamente intensa”…“El aumento de los trastornos en el desarrollo de los niños podría ser consecuencia de esta ausencia de naturaleza en la vida de los niños. Y si hoy juegan menos en un parque es porque los llevamos menos. No les hemos generado esa necesidad de salir”.

Los niños tienen curiosidad por naturaleza propia, y es necesario que la utilicen para explorar el mundo que los rodea en primera persona, ya que de otra forma se ve limitada por la falta de contacto con el exterior, lo que es necesario para su desarrollo físico y mental.

Vía | El Tiempo
Foto | bartt

Enlace permanente:
Beneficios de que los niños jueguen al aire libre



Volver a la Portada de Logo Paperblog