En ese artículo detallaba los beneficios que aporta un buen acolchado protegiendo a las raíces de nuestras plantas del frío en invierno y conservando la humedad en verano, además de aportar nutrientes a la tierra y dificultar el crecimiento de malas hierbas.
También enumeraba los materiales más utilizados para hacer un acolchado: hojas secas, cortezas, restos de césped cortado, paja, serrín, cartones, etc.
![Beneficios del acolchado Beneficios del acolchado](http://m1.paperblog.com/i/353/3537437/beneficios-del-acolchado-L-RRK3ya.jpeg)
Hoy quiero ampliar este tema con una infografía realizada por los amigos de la web Mercanatura que lo explican de una forma muy didáctica y sencilla y, a la vez, con un diseño elegante y moderno.
![Beneficios del acolchado Beneficios del acolchado](http://m1.paperblog.com/i/353/3537437/beneficios-del-acolchado-L-Oi63IS.jpeg)
Añadir que para el compost se utilizarán residuos biodegradables, preferiblemente vegetales para evitar malos olores y no atraer insectos o animales perjudiciales como, por ejemplo, roedores.
No se deben incluir en el compostaje de nuestros residuos caseros: aceites, carnes, lácteos y huevos a excepción de su cáscara y revisaremos que no haya plásticos, vidrios o latas.
En cuanto a papeles y cartones es preferible utilizar aquellos que no tengan tintas que puedan ser tóxicas y contaminantes para el suelo.
Tenéis más información en este artículo publicado anteriormente:http://blog.portaljardin.com/2015/03/compostaje-y-estiercol.html
Si te ha gustado este artículo,
te invito a seguir los artículos del blog haciendo clic aquíy a participar en las redes sociales de Portal Jardín
Facebook Twitter Google+ Pinterest Instagram YouTubeTambién puedes ayudarme compartiendo este artículo. ¡Gracias!