Revista Ciencia

Betelgeuse se prepara para colisionar

Por Ame1314 @UniversoDoppler

Betelgeuse_s_enigmatic_environment_large

Arcos múltiples se revelan alrededor de Betelgeuse, nuestra más cercana supergigante roja, en esta nueva imagen del observatorio Herschel de la ESA. La estrella y sus escudos en forma de arco podrían chocar con un intrigante polvoriento “muro” en 5000 años.

Betelgeuse representa el hombro de la constelación de Orión, el cazador. Puede verse a simple en el cielo nocturno del hemisferio norte en invierno como una estrella de color naranja-rojizo en la parte superior izquierda de las famosas tres estrellas del cinturón de Orión.

De alrededor de 1000 veces el diámetro de nuestro Sol y brillando 100 000 veces con más fuerza, las impresionantes estadísticas de Betelgeuse tienen con un costo. Esta estrella es probable que esté en camino a la explosión en forma de una supernova espectacular, que ya se hinchó en una supergigante roja y derramó una fracción significativa de sus capas exteriores.

La nueva vista de infrarrojo lejano de Herschel muestra cómo los vientos de la estrella se estrellan contra el medio interestelar circundante, creando una onda de choque a medida que la estrella se mueve a través del espacio a una velocidad de unos 30 km/s.

Una serie de arcos rotos y polvorientos  en la dirección del movimiento de la estrella son el testimonio de una turbulenta historia de pérdida de masa.

Más cerca de la propia estrella, una envolvente interior de material presenta una estructura asimétrica pronunciada. Grandes células de convección en la atmósfera exterior de la estrella probablemente han dado lugar a expulsiones localizadas,  desechos polvorientos, en las diferentes etapas en el pasado.

Una estructura lineal intrigante también se ve más lejos de la estrella, más allá de los arcos polvorientos. Mientras que algunas teorías anteriores propone que esto es el resultado de material expulsado durante una etapa anterior de la evolución estelar, el análisis de la nueva imagen sugiere que o bien es un filamento lineal relacionado con el campo magnético de la galaxia, o el borde de una nube interestelar cercano que está siendo iluminado por Betelgeuse.

Si el filamento es un objeto completamente separado, teniendo en cuenta el movimiento de Betelgeuse y sus arcos y la separación entre ellos y la barra, el arco más exterior chocará con esta barra en sólo 5000 años, con la estrella supergigante roja golpeándola aproximadamente 12 500 años más tarde.

Enlace original: Betelgeuse braces for a collision



Volver a la Portada de Logo Paperblog