
Esta especie es endémica del sur peninsular, encontrándose en algunas cavidades del Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Fue descubierto por el Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) de ahí que el Dr. Luis S. Subías, taxónomo que describió la especie, nos la dedicara. Es un arácnido de muy pequeño tamaño
Tiene algunos caracteres de adaptación al medio subterráneo, y como nota curiosa, tiene en sus exuvias ninfales restos de otras especies de ácaros oribátidos, pero no se sabe muy bien si para camuflaje o por otros temas. Sería necesario un estudio en profundidad de estos hábitos tan especiales.
Desde aquí queremos seguir difundiendo la biología subterránea de nuestra provincia haciendo hincapié en la conservación de las cuevas, simas y minas, donde habitan animales tan maravillosos como este.