Compartimos el Comentario del libro BI-RADS® 5ta Edición: https://bit.ly/2TJ5i2Ghttps://docs.wixstatic.com/ugd/b2c01b_d198c841aee34ee58248d555b36eb14f.pdf
La Quinta Edición del BIRADS del año 2013, fue traducida
al español por renombrados profesionales de nuestro medio,
acreditados en Imagenología Mamaria por SAR/SAMAS:
Daniel Mysler fue el Coordinador General de la Revisión
científica y el encargado de la revisión de los capítulos de
Ecografía, Seguimiento y Vigilancia de los resultados,
Diccionario y Apéndice; Gustavo Mysler se encargó de la
revisión del capítulo de Mamografía y Daniel Lehrer fue
revisor del capítulo de Resonancia.
El Colegio Americano de Radiología (ACR), desarrolló en
1992, el BI-RADS® que lleva cinco ediciones a la actualidad.
Desde entonces, se ha convertido en una herramienta
fundamental en la descripción de los hallazgos, la
asignación en categorías diagnósticas, el manejo y la
estandarización del informe radiológico. Sus 3 primeras
ediciones se dedicaron de forma exclusiva a la mamografía.
En la edición del 2003, se contemplaron, además de la
mamografía, otras técnicas de imagen como la ecografía y
la resonancia. La 4ta edición estuvo vigente por una década,
sosteniendo todos los desarrollos tecnológicos presentados
durante ese tiempo.
La 5ta Edición fue la más esperada, con fecha del año
2013 ha introducido cambios en el léxico, siendo la segunda
edición para ecografía y resonancia, incorporando
modificaciones en la estandarización del informe, en la
monitorización de los resultados y en el manejo del
paciente en algunas situaciones clínicas. Se han eliminado
y corregido descriptores para facilitar la comprensión del
informe. También se han unificado los descriptores de
determinados hallazgos en los distintos métodos de
imagen (mamografía, ultrasonido y resonancia magnética).
Se describieron cambios específicos para cada modalidad
diagnóstica. La 5ta edición considera 3 tipos de formas de
nódulos (redonda, oval e irregular), comunes en mamografía,
ecografía y resonancia magnética (RM). Se eliminó el término.
“lobulado,” incluyendo en la descripción “oval” a aquellas
masas de hasta 3 lobulaciones, de contornos circunscriptos y
diferenciándola de aquellas masas de contornos
microlobulados consideradas no circunscriptas. Esa
modificación es muy útil para diferenciar las masas de
aspecto benigno vs las masas de sospecha de malignidad.
Entre las variaciones de los reportes mamográficos se
destacan:
• Los 4 patrones de composición del tejido, que pasaron a
señalarse por letras en lugar de ser categorizados por
números para evitar confusiones con la categoría de
sospecha.
• Las calcificaciones sufrieron modificaciones en la
descripción de sus características, eliminándose aquellas
de “sospecha intermedia”, para ser consideradas de alta
sospecha. Por el bajo VPP se quitó la subcategoría 4ª para
esas lesiones. Las categorías 4b y 4c incluyen las
microcalcificaciones amorfas y heterogéneas groseras que
son consideradas de alta sospecha, como así también si la
distribución es lineal, segmentaria o en un grupo único.
Dentro de las de aspecto benigno, se englobaron como
calcificaciones en anillo a las de «centro radiolucente» o
«en cáscara de huevo», de las ediciones anteriores.
• Las asimetrías fueron denominadas de acuerdo al número de
proyecciones en que se identifican, el tamaño y la evolución,
con grados de sospecha que van desde BIRADS 1 en la
«asimetría visible en una única proyección» (remanente
glandular), hasta BIRADS 4B en la «asimetría en desarrollo».
• El conducto único dilatado fue incorporado como nuevo y
controvertido descriptor mamográfico, que si bien suele
ser infrecuente, lo vincularon como un signo de sospecha
categorizado como BIRADS 4ª.
• Entre las características asociadas se manifiesta la “lesión
cutánea” como descriptor independiente.
Para ecografía, se han utilizado los términos descriptos en
el léxico mamográfico, aunque existen características
específicas de la ecografía constituyendo una revisión
práctica. Los cambios más importantes en ecografía se
resumieron al lenguaje más sencillo en la descripción de
los nódulos, la incorporación de un nuevo apartado sobre
generalidades, la introducción de características asociadas y
casos especiales y la utilización de las recomendaciones.
Entre las variaciones para los descriptores ecográficos
podemos destacar:
• El margen «circunscripto» abarca la «interfase abrupta» y el
«no circunscripto-indistinto» el «anillo/halo ecogénico»).
• El patrón ecogénico describe al «quiste complejo» por
«nódulo con patrón ecogénico mixto quístico y sólido», a
fin de disminuir la confusión entre «quiste complejo» y
«quiste complicado»
• Las características asociadas engloban: la vascularización;
la incorporación de la medición de la elasticidad tisular,
características no excluyentes para la categorización final,
pero presentes como herramientas accesorias de
diagnóstico ecográfico; la distorsión arquitectural; las
alteraciones de los conductos y las lesiones intraductales.
• Los casos especiales comprenden: los «cuerpos extraños,
incluyendo prótesis», el «quiste simple», las «anomalías
vasculares», las «colecciones líquidas posquirúrgicas», la
«necrosis grasa» y la minuciosa descripción de las
características ultrasónicas de los ganglios axilares.
Entre las variaciones para los descriptores de resonancia:
• Patrones de composición del tejido: se agregó la
descripción de realce parenquimatoso de fondo, con
grados mínimo, leve, moderado o marcado, y su
distribución simétrica o asimétrica. En la versión previa,
el realce asimétrico o simétrico se encontraba dentro del
realce de tipo no masa.
• Realce nodular: los márgenes se dividieron en
circunscriptos y no circunscriptos, y el margen neto
pasó a denominarse circunscripto al igual que en las
otras modalidades. Respecto a las características del
realce interno, se eliminó el realce central interno y
realce de septos internos, debido a su poco uso.
• Realce no nodular: en relación al patrón de realceinterno, se
agregó un nuevo descriptor, el anular agrupado y se
eliminaron el descriptor punteado y reticular o dentrítico.
El primero, debido a que actualmente se reconoce que se
trata de realce de fondo, y el segundo, debido a su poco uso.
En cuanto a la distribución, se eliminó el descriptor ductal.
Respecto a los hallazgos asociados dentro de la
descripción de invasión cutánea, se agregaron dos
descriptores: invasión directa y carcinoma inflamatorio.
También se agregaron adenopatía axilar e invasión de
pared torácica, como también se incluye la distorsión
arquitectural. Se eliminó el edema y linfadenopatía.
Se incorporó, como una categoría de hallazgo
independiente, la descripción de ganglio intramamario y las
lesiones cutáneas. Dentro de los hallazgos asociados sin realce,
se agregaron las colecciones postoperatorias (hematoma /
seroma). Se modificó la terminología señal de vacío anormal,
por ausencia de señal por cuerpos extraños (clip, etc…).
Se agregaron una sección de lesiones que contienen grasa
(ganglios linfáticos normales y anormales; necrosis grasa,
hamartoma, seroma postoperatorio, hematoma con grasa) y
otra nueva sección de implantes, con descriptores del material
y tipo de lumen, ubicación, contorno alterado, descriptores de
silicona intracapsular, de silicona extracapsular, gotas de agua
ylíquido periprotésico. Si bien desde hace unos años se utilizan
secuencias específicas de RM (difusión) y la medicina nuclear,
no fueron descriptas en esta última edición.
A modo de conclusión, creemos que si bien se
incorporaron modificaciones, existen aspectos para las
categorías de sospecha que no fueron contemplados,
aunque la separación de la categorización y recomendación
es una buena forma de comenzar a introducir datos de la
práctica clínica a los informes.
Revista Argentina de Radiología / Argentinian Journal of Radiology Vol. 82 No. 2/2018