Revista Salud y Bienestar

«Bizum inverso» todas las claves de esta nueva estafa y como evitarla

Por Pedirayudas @Pedirayudas
«Bizum inverso» todas las claves de esta nueva estafa y como evitarla

La inmediatez con que Bizum permite tramitar un pago puede ser un arma de doble filo si las personas nos empeñamos en ser tan rápidas como la propia aplicación y no hacemos unas comprobaciones mínimas. Como pararnos a leer y asegurarnos de que al dar el 'ok' estamos recibiendo dinero y no dando el visto bueno a un Bizum inverso. Es decir, a una solicitud de envío.

La plataforma de pagos impulsada por las entidades bancarias españolas es segura, pero tanto el Banco de España como la Ertzaintza, la Guardia Civil o la Policía Nacional o asociaciones de consumidores como EKA/ACUV reiteran frecuentemente sus advertencias de que nos andemos con ojo. La enorme popularidad de la aplicación, que ya cuenta con 21 millones de usuarios y usuarias, la convierte en un claro objetivo de las personas que se dedican a estafar.

Cuatro tipos de timos

El falso comprador

Es frecuente en las transacciones entre particulares que compran y venden a través de webs o aplicaciones de segunda mano. La persona interesada en comprar un determinado artículo se ofrece a adelantar una parte del precio a modo de señal, pero en realidad lo que manda a la vendedora no es un pago sino una solicitud de envío de dinero.

Cuidado porque si no prestamos atención y leemos el mensaje en diagonal, no nos fijaremos en si la cantidad es la acordada y podemos aprobar la operación sin percatarnos de que acabamos de autorizar un pago. Si nos damos cuenta, lo único que hay que hacer para evitar el timo es rechazar la solicitud.

Falsas prestaciones públicas

En este caso hacen lo mismo, solicitar un pago en vez de realizarlo, pero abusan de quienes esperan alguna notificación de un organismo público por estar en paro, en un ERTE o pendiente de alguna solicitud de ayuda.

La víctima cree estar tratando con la Seguridad Social o el SEPE ya que a veces el timo incluso viene precedido de una falsa llamada o menaje SMS. De nuevo, la mejor defensa es prestar atención antes de dar nuestra conformidad.

El falso vendedor/a

En otras ocasiones la persona estafadora es quien vende, que puede pedir que adelantemos una parte del pago del artículo antes de realizar un envío. Se recomienda desconfiar de los chollos y guardar pantallazo de todas las conversaciones.

El ingreso falso de un supuesto contacto

Otro de los posibles timos puede llegar de nuestra propia agenda de contactos. Pueden hacerse pasar por alguien que figure en ella y enviarnos un mensaje asegurando habernos realizado un ingreso vía Bizum por error.

Nos mandarán un mensaje explicando que, al intentar realizar un pago, se han equivocado de remitente dando nuestros datos en vez de los de la supuesta persona destinataria real del dinero y, por tanto, nos pedirán que se lo reembolsemos.

Ten en cuenta que Bizum avisa siempre a quien recibe el dinero y lo hace con total inmediatez, de modo que si no has recibido ninguna notificación de ingreso lo mejor es no pagar y llamar a quien nos reclama el pago para ver si de verdad se trata de una persona conocida.

Cómo reclamar

Aunque los pagos realizados a través de Bizum son irrevocables, hay que avisar a nuestra entidad bancaria e interponer denuncia siempre porque la información de las operaciones queda registrada en el sistema. Además, hay que conservar las conversaciones o mensajes que se hayan podido intercambiar, incluso de los que nos envía la aplicación para confirmar el pago.


Volver a la Portada de Logo Paperblog