Revista Salud y Bienestar

Bolsas de ineficiencia

Por Carlos

Si explico que determinados fármacos no tienen utilidad terapeutica demostrada, el paciente puede dejar de tomarlos y evita venir a la consulta

Si llamo por teléfono al usuario para dar un resultado dentro de la normalidad, el paciente no tiene que venir a la consulta

Si para un proceso de IT prolongado con informes del especialista, doy mas de un parte, puedo evitar que el paciente acuda a la consulta para burocracia

Si doy medicación para tres meses hasta el próximo control, en pacientes con enfermedades crónicas estables, no es necesario que el paciente acuda a la consulta de forma reiterada

BOLSAS DE INEFICIENCIA

Si el especialista me contesta en el volante con el que envio al paciente, puede que la próxima vez no tenga que ocuparle tiempo por ese mismo problema y se evitara una consulta

Si el paciente confia en mi y me llama por teléfono para consultar un problema, posiblemente evitare un aviso domiciliario

Si las pacientes que quieren ir a ginecología no tuvieran que pedirme derivación, se ahorrarían unas cuantas consultas de poca o nula operatividad

Si cuando hace falta, en la consulta facilito la realizacion de las pruebas disponibles en atención primaria, ECG, espirometria, glucemia…etc y veo el resultado, esto se llama consulta resolutiva ( no confundir con alta resolución que es un invento teórico de gestión) y evito al paciente visitas sucesivas para realizar pruebas y recoger resultados

Si cuando la enfermera ve un problema en su consulta, procuro encontrar tiempo para solucionarlo en lo posible, evito una nueva consulta del paciente

Si para un paciente anticoagulado, cabal, consciente, orientado y convenientemente adiestrado, facilito un “coagulómetro” para determinacion de RIN, mejoro su calidad de vida y evito numerosas consultas.

Si cuando envio un paciente al especialista procuro entregarle todas o casi todas las pruebas que pueda necesitar para una adecuada valoracion, supongo (no estoy seguro) que evitaré alguna visita en ese nivel.

Si…

Todo esto disminuye la frecuentación, disminuye la intensidad de uso, disminuye el consumo innecesario de citas médicas, mejora la calidad de vida del paciente y su confianza en el sistema sanitario…

Claro que si luego se me evalúa por la cantidad de trabajo en función de parámetros estadísticos trasnochados, como el número de pacientes en consulta, resulta que trabajo poco.

Pero, en fin, que se le va a hacer.


Volver a la Portada de Logo Paperblog