Revista Salud y Bienestar

Bono Joven para el alquiler: una ayuda que se atasca

Por Pedirayudas @Pedirayudas
Bono Joven para el alquiler: una ayuda que se atasca

El bono joven de alquiler es una ayuda económica de carácter mensual de 250 euros, que se podrá percibir durante 2 años y lo podrán solicitar los jóvenes entre 18 y 35 años, pero solo aproximadamente unos 70.000 jóvenes en todo el país.

Tras el anuncio de que ya se podía solicitar la ayuda del bono joven de alquiler en diferentes comunidades autónomas, se ha generado cierta polémica porque las solicitudes se resuelven, por orden de llegada y no por la necesidad de las personas solicitantes.

Dependiendo de la comunidad autónoma, establecieron unas fechas de inicio y fin para poder tramitar la ayuda. En el caso de la comunidad valenciana, la convocatoria tiene vigencia hasta el 30 de octubre.

En Cataluña, se abrió el plazo el 8 de junio hasta el 17 de junio a las 17:00 como tope máximo para presentar las solicitudes e indicaban que se paralizaría el envío de solicitudes, una vez se agotara el presupuesto concedido a la comunidad autónoma.

¿Qué ocurre con este bono?

Se solicita una documentación muy general, es decir;

  • Tener entre 18 y 35 años
  • Ingresos superiores a 24.319 euros
  • 3 ultimas nominas del trabajo vigente
  • Contrato de alquiler en vigor
  • Certificado de empadronamiento
  • Referencia catastral de la vivienda

Además de todo esto, muchas personas viven en habitaciones realquiladas, sin disponer de un contrato oficial por lo que no pueden acceder a dicha ayuda.

Una ley hecha para el mas rápido

Pero, en el caso de Cataluña lo que ha ocurrido es que cuando se publicó el anuncio se daba margen de una semana para presentar todos los papeles y hacer la gestión. Con esto, se le suma, que mucha gente se quedó fuera de presentar la solicitud porque no le dio tiempo a reunir toda la documentación y además hubo muy poca información sobre la fecha de cuándo se abriría la solicitud y cuál sería el plazo. Aun así, el presupuesto se agoto en tan solo 8 horas, por lo que en esta comunidad ya no se puede solicitar.

En otras comunidades autónomas como es Andalucía, todavía no se sabe en qué fechas se va a abrir el plazo de solicitud.

En definitiva, a la hora de resolver las ayudas, se tienen en cuenta la rapidez en tramitar la solicitud y no tanto la necesidad o la situación de las personas.


Volver a la Portada de Logo Paperblog