Revista Cultura y Ocio

Booktag 29: Derechos del lector

Publicado el 18 julio 2017 por Laura Coll Rigo
¡Hola a todos! Sí, novedad, ¡hoy os traigo un Booktag! Hace bastante tiempo que no hacía uno por falta de tiempo y ganas de ser original. Pero bueno, ahora con el verano no tengo excusa.

Este BookTag lo vi en el blog Paréntesis literario y me pareció tan curioso que decidí llevármelo. Algunas de las categorías me han costado más que otras, pero vaya, lo he completado. Espero que disfrutéis descubriendo un poquito más de mí. Y ya sabéis, si os gusta el BookTag, no dudéis en llevároslo a vuestro blog y avisarme, así seguro que no me olvido de pasarme a leeros^^


#1 Derecho a no leerUn libro que no hayas leído pero cuya adaptación cinematográfica te encante
Booktag 29: Derechos del lectorPiratas del Caribe, de Rob Kidd
Ajá, lo que leéis, Piratas del Caribe también está en formato libro. Puede que primero fuera la película y después el libro, o al revés, pero vamos eso es un pequeño detalle sin importancia (A mí no me parece un pequeño detalle sin importancia. Sshhhh...cállate.). Pues bien, Piratas del Caribe es una serie de libros infantiles. Se los regalé a mi hermano porque la película me gustó mucho (¿Pero no era un regalo para tu hermano? ¿Te has dado cuenta tu también, no?). La presentación era muy chula, el libro venía en un cofre y con algo de merchandising. Muy cuqui. Pero bueno, lo estuve hojeando y me parecía muy infantil, así que ni me planteé leerlo.  Sin duda, me quedo con las películas, que por cierto, tengo la última pendiente, ¿alguien la ha visto? ¿Es buena?

#2 Derecho a saltarse páginas
Un libro que solo hayas leído lo interesante
Booktag 29: Derechos del lector
Elige tu propia aventuraAjá, ¿qué clase de infancia habéis tenido si no habéis leído como mínimo un libro de estos? (Seguro que mucha gente no lo ha leído porque no es de su época. No importa. Incluso cuando tú lo leíste no era de tu época. No importa, déjame con mi pregunta, ¿vale?) De este libro me he saltado un montón de páginas, vamos que iba constantemente saltándome páginas, ahora adelante, ahora hacia atrás...Y es que en este libro, tú eras el protagonista, se te planteaban ciertas cuestiones (Te persiguen unos ladrones, ¿intentas detenerlos con una escoba o avisas a la policía?) y según tu decisión, el libro te mandaba a una página u otra. Muy original. Yo me leí unos cuantos y siempre intentaba hacer todos los caminos posibles.

#3 Derecho a no leer un libro hasta al final
Un libro que hayas dejado a medias
Booktag 29: Derechos del lector
Harry Potter y el prisionero de Azkaban, de J. K. RowlingSí, increíble pero cierto, con lo fan que soy de Harry Potter y dejé este a medias. Pero no os saquéis los ojos (qué sádica, ¿no?), que todo tiene una explicación perfectamente razonable. Mi tía me regaló este libro cuando cumplí nueve años y yo empecé a leerlo, lo encontré muy confuso, no me enteraba de nada...y lo dejé. Y es que no sabía que era la tercera parte de una saga (por aquel entonces el concepto de saga no lo tenía muy claro). Un par de años más tarde, me regalaron el primer libro, y a partir de ahí, ya supe de que iba la historia y retomé el libro sin problemas. Y bueno, como sabéis (porque lo recuerdas cada dos por tres, no por otra cosa) esta es una de mis sagas favoritas.

#4 Derecho a releer
Un libro que hayas releído varias veces
Booktag 29: Derechos del lector
Sákara, de Ana Díaz BargePodría mencionar un libro que me hubiera gustado mucho y que he releído varias veces, pero, ¿qué gracia tendría eso? (No sé, para algo está la pregunta, podría ser de interés para alguien que busca una recomendación, ¿no crees? Bla, bla, bla, aburrido) Así que os traigo este libro que he releído una vez y por error. Sí, lo leí hace unos años, y a medida que iba leyendo, me daba cuenta de que la trama me resultaba familiar, y es que resulta que ya lo había leído varios años antes, pero me impactó tanto que no lo recordaba en absoluto. Sí, cosas que pasan (sólo a ti, que tienes memoria pez. .). Aquí os dejo la reseña

#5 Derecho a leer cualquier cosa
Un libro que no tiene buena reputación pero que te haya gustado.
Booktag 29: Derechos del lector
Crepúsculo, de Stephenie MeyerVenga, esta vez sin hacer trampas. Voy en serio. A mí este libro me gustó. Bé, la saga entera. Tanto, que podría haberla puesto en la categoría anterior, porque los he releído entre cuatro o cinco veces. Y aunque esta es una saga que al principio causó furor, con el paso del tiempo ha sido muy criticada y ahora está mal visto que la hayas leído y que te haya gustado. Y si no, mirad esta entrada que hice antes de mi última relectura (creo que todos se esperan una entrada de bulliyng donde te critican por gustarte la novela y no es así. Lo sé, es a propósito, para que miren la entrada, porque es interesante). Que sí, coincido en que la relación amorosa es tóxica, y lo entiendo, pero eso no quita que la novela me haya gustado.

#6 Derecho al Bovarismo
Un libro con el que hayas fangirleado bastante en tu juventud
Booktag 29: Derechos del lector
Artemis Fowl, de Eoin Colfer
Tengo pendiente releer estos libros, pero es que tengo mucho miedo de que no me gusten tanto como cuando era más joven. Leí La hora de la verdad y me decepcionó mucho, así que ahora tengo miedo...En fin, que fangirleé mucho con esta saga de libro con mi hermano y le convencí de leerlos todos. Es una saga de magia, pero sobretodo de ingenio, lo mejor es sin duda el protagonista, un chico muy listo que siempre va un paso por delante del lector. Hum...puede que aún fangirlee de este libro.
#7 Derecho a leer en todas partes
Lugar más extraño o peligroso en el que hayas leído
Booktag 29: Derechos del lector
Mi habitación¡No os riáis! ¡Es un lugar peligrosísimo! Más concretamente, sentada en mi escritorio (en la silla, se entiende). A veces, cuando estoy leyendo ahí, aparece mi madre, y claro, yo estoy tan entretenida que no la escucho. Entonces, levanto la vista y veo que me mira esperando una respuesta. Y yo la miro con cara de "no tenía ni idea de que estabas aquí". Y como no consiga dar una respuesta coherente con lo que me ha dicho (que no suele ocurrir) eso se convierte en Los juegos del hambre (literal, porque me puedo quedar sin cena)

#8 Derecho a hojear
Un libro que hojees constantemente
Booktag 29: Derechos del lector
La febre d'or, de Narcís OllerEl mes pasado estuve hojeando este libro durante dos semanas. La primera parte la hojeé unas tres veces. Y es que tenía que hacer un trabajo sobre este libro, y claro, tenía que copiar mil y una cita. Eso sí, el libro no me gustó nada (qué mal cuando el profesor te oyó decir que no te gustaba en el autobús...Lo sé, no me lo recuerdes...). Estaba bien escrito, pero era muy aburrido, así que lo dejé en la primera parte y no creo que vaya a retomarlo.


#9 Derecho a leer en voz alta
Un libro que te gustaría leer en un futuro a tus hijos
Booktag 29: Derechos del lector
Las puertas de piedra, de Patrick RothfussSí, porque a la velocidad a la que va la publicación de este libro, puede incluso que me lo tengan que leer mis hijos a mí. Y eso que aún no han nacido. De verdad, creo que le van a dar el premio Nobel a Murakami antes que publicarse este libro. Si no me falla la memoria, ya hace seis años que salió la segunda parte (¿tantooo?), y de la tercera no se sabe nada. Bueno sí, que cada año es El Año (y al final no). En fin, creo que lo mejor que puedo hacer es votar a Murakami.
#10 Derecho al silencio
Un libro que no sepas (o quieras) explicar por qué te gustan tanto
Booktag 29: Derechos del lector
La sombra de la luna, de José Antonio CotrinaY eso que el primer libro de la trilogía tampoco me pareció nada del otro mundo (¡El otro mundo! ¿Lo pillas? ¿Lo pillas? ¡Porque la novela se desarrolla en otro mundo! Sí. Lo he pillado. Ja. Ja. Ja. Vale, no hace falta que seas tan borde). Pero es que el último libro me dejó sin palabras, y sino echad un vistazo a la reseña que hice...¡si parece una lista de la compra!  Pese a la birria de reseña, os juro que es buenísimo, tenéis que leerlo, yo me he hecho incondicional del autor.
Y bueno, hasta aquí mis desvaríos. ¡Espero que os hayáis divertido!

Volver a la Portada de Logo Paperblog