Revista Educación

Branding es la arquitectura de los puntos de encuentro

Por Ferclown
Cuando asomando todavía por la puerta estamos en este año 2013 se ve con sonrisa de asentimiento la respuesta que a través de e-mail un empleado de atención al cliente de LEGO da a un fans, ¡hace Branding!. Desde las letras y la acción del enjambre al que pertenece este blog y mi apuesta firme y decidida por implementar en el tejido empresarial el concepto y la filosofía de Branding, este tipo de noticias confirman que este sitio está en el camino de la coherencia y la honestidad que define la RSC englobada dentro de la Imagen de Marcas. El futuro se hace presente cuando todavía olemos el añejo aroma de las estructuras piramidales de este país asistiendo con sonrisa de Gioconda al espectáculo de su erosión. Y no es casual que sea en estos tiempos que corremos un paso obligado por el puente de super ingeniería hacia el mundo 2.0 en donde las estructuras de los departamentos de Marketing del tejido empresarial siguen hablando en código cerrado de fidelización en clara alusión de halago para venderte y claro está una vez realizada la compra con sonrisa de póker hacer un como, "...si te he visto no me acuerdo".
Ahora estamos en la nueva Era de la Información que además recientemente ha comenzado con un nuevo paradigma y acontecimientos que nos harán ver aún más claro que la comunicación a través de un diálogo abierto y transparente de colaboración entre ambas partes no sólo es posible sino que es la demanda que la sociedad está exigiendo a las cúpulas. Las empresas han de tomar consciencia de que su navegar en solitario por océnanos cada vez más secos de estrategias  de autoimposición diseñadas desde el autoritarismo de la conquista de Marketing ya no convece a nadie. Sin embargo no se quiere ver que una vez lograda la conquista exitosa toca el turno de mantenerse o lo que es lo mismo "fidelizar" y es este concepto el que habla un lenguaje totalmente distinto, cercano, transparente, suave, redondo, estilos que pertenecen a la creación de vínculos emocionales que suceden tras la venta.
Este concepto es el que parece tener LEGO visitando su página web en su apartado de atención al cliente y lo mejor es que no es simple letra bonita de estrategia marketera para captar clientes. Realmente y a tener en cuenta por la carta que el empleado envía al menor es lo que hacen seguramente porque lo creen así y porque seguramente con la puesta en escena de una verdadera Responsabilidad Social Corporativa han conseguido muchos más logros que fracasos. Éxitos que estarán cosechando gracias a la viralidad que está teniendo la famosa carta en internet.
Branding es esto es la asunción de los errores, propios o ajenos y la búsqueda de soluciones creativas que beneficien siempre a ambas partes. Este empleado se ha tomado muchas molestias o quizás mejor decir que ha realizado su trabajo, pasar el mensaje a su jefe, luego otro y así hasta llegar a quien tome decisiones y poder tener la licencia de redactar una carta acorde a su receptor, un menor de edad, que es el resultado de las estrategias que fomentan la construcción de una Imagen de Marcas. O lo que es lo mismo acciones que crean filosofía de Branding.
Si a estas fórmulas que aporta Branding es recomendable para ir directos la inclusión en la estrategia de la creación de la Imagen de Marca de actividades de Coaching con Recursos de Ocio a través de las cuales el empleado dispondrá de un amplísimo y super heterogéneo cajón de recursos y habilidades que le incentivarán facilitándole el desarrollo de su cretativa, para poder transformar conflictos en conflictos creativos.
Es hora pues de que las empresas que pueblan este país en cualquier sector, presten más oídos a la sociedad sin la cual no podrían vender y a sus empleados sin quienes no podrían vender sus productos o servicios, para sólo así ver que existen muchos ombligos únicos, como nos muestran a diario las redes sociales en las cuales todas las empresas aterrizan porque es la moda, sólo que ésta dista mucho de ser pasajera y como también pasa con las modas hay que saber llevarla y combinarla para dar la coherencia a sus mensajes.
Os dejo un extracto de la carta que Richard envió Luka:
Luka, le dije a Sensei Wu que haber perdido tu minifigura Jay fue puramente un accidente que no volverá a suceder nunca más, Me dijo que te dijese: "Luka, tu padre parece un hombre sabio. Debes proteger tus minifiguras Ninjago como los dragones protegen las armas de Spinjitzu." Sensei Wu también me ha dicho que estaba bien enviarte un nuevo Jay y que también sería bueno incluir algo extra para ti, porque alguien que ahorra todo su dinero de regalos de navidade para comprarse el Ultrasonic Raider debe ser un gran fanático de Ninjago.


Volver a la Portada de Logo Paperblog