Revista Salud y Bienestar

Bypass gástrico para bajar de peso

Por Blogdefarmacia.com

La indicación de una intervención quirúrgica en un tratamiento para bajar de peso solo está recomendada en casos muy puntuales. Una de las cirugías que se pueden intentar en personas con obesidad es la del bypass gástrico. Esta intervención quirúrgica consiste en una alteración del proceso de digestión en el que se realiza una sección del estómago para volver a conectarlo al intestino delgado (quedando un estómago de la mitad –o menos- del tamaño inicial).

El objetivo que se persigue al recomendar un bypass gástrico para bajar de peso es conseguir que el paciente se llene con una menor cantidad alimentos comida y que no absorba tantas calorías en cada una de las comidas diarias. Para efectuar la intervención quirúrgica de bypass gástrico se puede recurrir a una cirugía normal o se puede hacer por medio de una laparoscopía (en este último caso se necesita una hospitalización previa de unos 4 días y un reposo posterior que no suele pasar los 15 días).

Bypass gástrico para bajar de peso

No todas las personas se pueden someter a un bypass gástrico para bajar de peso. Los candidatos ideales para esta intervención quirúrgica deben ser personas con obesidad y que tengan un IMC igual o superior a 40 (si tiene diabetes, hipertensión u otras enfermedades el IMC puede ser de 35). El rango de edad que resulta seguro para poner en práctica un bypass gástrico está situado entre los 18 y los 65 años. Es importante que la persona que desee hacerse un bypass gástrico para bajar de peso no tenga ningún tipo de adicción (ni al alcohol ni a las drogas) y que tampoco fume.

El índice de éxitos que se obtienen con el bypass gástrico es realmente fenomenal. La mayoría de los pacientes pierden alrededor de un 70% de su peso total en solo un año de tratamiento. También se observan mejorías en caso de enfermedades crónicas (como diabetes tipo 2).



Volver a la Portada de Logo Paperblog