Revista En Femenino

Calasparra. villa del arroz

Publicado el 14 octubre 2010 por Carla10

Paisaje Calasparra

Calasparra
Calasparra

Entre lluvias y tormentas, desfiles, polémicos pantalones y comentados abucheos, hemos pasado las Fiestas de la Virgen del Pilar, Patrona de España y de la Hispanidad. Mi familia y yo hemos aprovechado estos días para descansar un poco después de la ajetreada vuelta de las vacaciones, ocurrida ya hace más de un mes y medio y que sin embargo están totalmente olvidadas. Hemos ido a visitar el pueblo de Calasparra, Villa del arroz. Sin embargo toda la comarca del Río Segura es rica en otro tipo de cultivos, como árboles frutales, cítricos e incluso hemos podido visitar las nuevas “plantaciones” del siglo XXI, una planta fotovoltaica. Han sido unos días en los que hemos aprendido mucho. Por ejemplo, que el arroz de Calasparra se cultiva en esta zona dessde el siglo XIV y que fue el primer arroz de España en obtener la Denomicaión de Origen en 1986. Ls otras dos denominaciones las tienen el arroz del Delta del Ebro y el de Valencia.

Campos de Arroz, entre chopos
Campo de Calasparra

Calasparra está situada al noroeste de la provincia de Murcia, tiene aproximadamente 10 mil habitantes. Por este pueblo pasa el río Segura que junto a sus afluentes han ido moldeando un curioso paisaje entre grandes cañones, bosques y llanuras con huerta. Comprende una amplia zona Espacio natural protegido, el Cañón de los Almadenes, con ás de 4 kilómetros de longitud y grandes desniveles, que lo hacen un bello y diferente lugar. Al parecer el agua de ésta zona es muy rica y por eso el arroz es de gran calidad. El arroz denominado Bomba es el más conocido y el 95% del cultivo de arroz se comercializa gracias a la Cooperativa del Campo Virgen de la Esperanza. En esta época del año el arroz está siendo recogido, por eso se encuentran campos ya segados que contrastan con las espigas doradas, preciosas y esperando su turno mientras deleitan al espectador con su suave balanceo al ritmo del viento. Los ibis sobrevuelan las cosechas y los chopos poco a poco pierden las hojas.

Campos de Arroz de Calasparra
Detalle de una espiga de arroz
Ibis en los campos de arroz

Cooperativa del Campo Virgen de la Esperanza

Paseando entre los Campos de Arroz

El Santuario Mariano de la Virgen de la Esperanza, Patrona de Calasparra, se encuentra a cinco kilómetros de la villa, al borde del propio río y en una Ermita enclavada en una cueva creada por el Segura. La Ermita es del siglo XVII y tiene dos imágenes de la Virgen. Se trata de uno de los cinco Santuarios Marianos más visitados de España, con más de un millón de visitantes al año. La Ermita, la cueva y todo el santo lugar han sido declarados lugar de interés geológico.

Puente sobre el Río Segura
Río Segura

En la zona también hay mucho árbol frutal, desde naranjos y limoneros, hasta ciruelas, melocotones, albarcicoques.. En primavera con los frutales en flor la región se convierte en todo un espectáculo de flores y colores. Pero ahora los higos chumbos se encuentran en todo su esplendor. ¡Qué ricos!

Panorámica de árboles frutales
Tirso de paseo entre frutales
chumberas

Ahora es época de cangrejos, que se pasean a cientos a las orillas del río, pues los machos cortejan a las hembras. Pero la gastronomía típica de la zona es el arroz. Arroz con conejo (los hay a miles por el campo), arroz con alubiones, o arroz viudo, que debe su nombre a los pocos ingredientes o tropezones que lleva, pero sobre todo a que no tiene carne. Se hace con patatas, tomates, garbanzos y ajos…pimentón, azafrán… También el arroz con ajos tiernos, bacalao y almejas o los famosos Michirones, muy típicos de la región de Murcia y del campo de Cartagena.  Se trata de un guiso a base de habas secas, hueso de jamón, chorizo,  y laurel. También la Caldera, o Toro guisado con garbanzos y verduras y por supuesto migas con huevo fritos y tostadas de aceite para desayunar. Os podéis imaginar que al menos han sido dos kilitos los que  me he traído de recuerdo.

Cangrejo de río

Hemos tenido la suerte de poder visitar una planta fotovoltaica. Además una de las plantas más grandes de España. Nada más y nada menos que 50 hectáreas de placas solares capaces de iluminar 10 millones de bombillas de 100W. Algunas de las calles de placas tenían más de un kilómetro de longitud. Los paneles se giran siguiendo al sol y poder dar así más horas de electricidad. Fue realmente impresionante ver las placas desde tan cerca, como enormes rascacielos destacando entre pinares. Y muy interesantes fueron las explicaciones de los expertos en la materia.

Planta fotovoltaica
Detalle placas solares
CALASPARRA. VILLA DEL ARROZ
vistas de la planta fotovoltaica

Y con estas fotografías me despido para ultimar las novedades en www.Bycarla.es y os comunico que hasta el 31 de octubre tenéis el 15% de descuento en  El Corte Inglés y además en los Centros de Castellana, Bilbao, Goya, Preciados, Pintor Sorolla, Princesa, La Coruña, Murcia, Las Palmas, Pozuelo, Zaragoza, Málaga, Sanchinarro, Cataluña, Nervión, Pamplona, Serrano, Callao, Santander, y Plaza. delDuque, regalamos la Lluvia de Rosas por una compra superior a 30 euros.

¡Hasta el 31 de ocutubre!

Regalo Lluvia de rosas en El Corte Inglés


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog