Revista Cocina

Calçots | Salsa de Calçots

Por Pedrito
Muy buenos días amigos y bienvenidos al último día del año en el que vamos a cocinar una receta sana y sabrosa muy típica de la gastronomía catalana. Hoy os mostraremos como elaborar unos exquisitos calçots con su sabrosa salsa de calçots.
Curiosidades... El calçot es una variedad de cebolla muy típica del interior de Cataluña. Es un plato muy tradicional en la gastronomía catalana, cuyo consumo suele ser a finales de invierno. Los calçots se comen con las manos, pelando las capas exteriores y untando el sabroso interior del calçot ya pelado en una rica salsa que también hoy os enseñaremos a elaborar: la salvitxada (muy similar al romesco). Los calçots se suelen cocinar sobre las llamas de sarmientos o en su defecto, al horno.
  calçots, salsa calçots, origen calçots, romesco, salvitxada, cebollas, recetas sanas, recetas de cocina, gastronomía, blog de cocina, cocinar, humor, chistes, curiosidades
Durante el cultivo del calçot y conforme van creciendo los brotes de la cebolla, se suele amontonar tierra encima de ellos, dando como resultado unos blancos, largos y sabrosos tallos de unos 25 centímetros. 
Y en cuanto al origen de tan exquisito manjar, una vez más nos enfrentamos a un discutido origen. La versión más extendida nos habla de un campesino de Valls (Tarragona) conocido como Xat de Benaiges. A finales del siglo XIX, Xat tuvo un descuido que a posteriori supondría un gran descubrimiento gastronómico: se le quemaron unas cebollas que estaba preparando a la brasa. Sin embargo, estas cebollas tan solo se habían quemado por la parte exterior, por lo que Xat decidió no deshacerse de ellas, bastaba con quitarles las capas quemadas y degustar el tierno y sabroso interior. 
Sin embargo, recientemente se ha encontrado una pintura que podría poner en duda el origen catalán de los calçots. La pintura en cuestión ha sido encontrada en Szony (Hungría) y pertenece a la época del imperio romano. En dicha pintura podemos ver un hombre degustando lo que el arqueólogo László Borhy interpreta que es un "porrus capitatus", en otras palabras, un calçot. Os mostramos una imagen de la pintura romana, juzgad vosotros mismos. 
calçots, salsa calçots, origen calçots, romesco, salvitxada, cebollas, recetas sanas, recetas de cocina, gastronomía, blog de cocina, cocinar, humor, chistes, curiosidades
Ingredientes Calçots | Salsa Calçots (para cuatro personas)
40 calçots 50 gramos de avellanas tostadas 50 gramos de almendras tostadas 3 tomates asados  2 ajos tostados 2 ajos crudos Una ñora 80 cl. de aceite de oliva Vinagre  Una cucharada de sal
Receta Calçots | Salsa calçots. Vamos ya con la receta sana del día que elaboraremos en cinco sencillos pasos.
Paso 1. Pre-calentamos el horno a 220 grados con calor arriba y abajo. Mientras el horno se calienta, limpiaremos de tierra los calçots. Al cabo de diez minutos introducimos en el horno los calçots colocados sobre una bandeja de horno con papel de plata y unas gotas de aceite de oliva. Tardarán en hacerse aproximadamente unos 45 minutos, durante los cuales iremos preparando la salsa de los calçots. Los calçots estarán listos cuando las capas exteriores estén tostadas, no quemadas. 
Paso 2. Cortamos la ñora en dos, retiramos las pepitas y con ayuda de una cuchara retiramos la carne que se encuentra en su interior. La ñora la habremos puesto a remojo durante una hora aproximadamente. 
Paso 3. En una sartén, añadimos un poco de aceite de oliva y la ponemos a fuego medio. Añadimos dos ajos y los tres tomates. Dejamos que se vayan tostando. 
Paso 4. En un recipiente añadimos las avellanas y las almendras y molemos. Añadimos al recipiente los tomates tostados, los ajos tostados, dos ajos más sin tostar, la carne de la ñora, aceite de oliva al gusto, una cucharada de sal y vinagre al gusto. Molemos de nuevo hasta que quede una mezcla homogénea no demasiado líquida y vamos corrigiendo al gusto nuestra salsa de calçots.

 calçots, salsa calçots, origen calçots, romesco, salvitxada, cebollas, recetas sanas, recetas de cocina, gastronomía, blog de cocina, cocinar, humor, chistes, curiosidades
Paso 5. Sacamos los calçots del horno y colocamos la bandeja sobre una superficie que tolere el calor. Servimos junto con la salsa para calçots que hemos preparado.

Es tradición emplear un babero para comer los calçots. Comeremos los calçots quitándoles las capas de fuera y quedándonos con el interior que "mojaremos" en nuestra salsa de calçots. 
calçots, salsa calçots, origen calçots, romesco, salvitxada, cebollas, recetas sanas, recetas de cocina, gastronomía, blog de cocina, cocinar, humor, chistes, curiosidades
Y aquí vemos nuestros calçots en detalle. Una delicia gastronómica. Disfrutad de esta delicia y no os olvidéis del babero. 

calçots, salsa calçots, origen calçots, romesco, salvitxada, cebollas, recetas sanas, recetas de cocina, gastronomía, blog de cocina, cocinar, humor, chistes, curiosidades
Y para comenzar el día...un poco de humor: calçots, salsa calçots, origen calçots, romesco, salvitxada, cebollas, recetas sanas, recetas de cocina, gastronomía, blog de cocina, cocinar, humor, chistes, curiosidades
Recetas de Cocina - Calçots | Salsa de Calçots

calçots, salsa calçots, origen calçots, romesco, salvitxada, cebollas, recetas sanas, recetas de cocina, gastronomía, blog de cocina, cocinar, humor, chistes, curiosidades

Recetas de Cocina | Cuisíname  


La frase del día:

"Los dioses no necesitan nada; los que se parecen a los dioses, pocas cosas" Diógenes

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revistas