Revista En Femenino

Calendario general de vacunas 2012

Por Pequelia @pequelia

Vacunas infantiles

El calendario general de vacunas 2012 es una meta que se alcanzará este año, al menos así lo ha anunciado el Ministerio de Sanidad. Se pretende unificar todos los calendarios de vacunas de las comunidades de nuestro país, algo que se ha reclamado desde hace años por parte de padres, pediatras y especialistas. Con esta iniciativa se logra que todos los niños reciban las mismas vacunas independientemente de la comunidad en la que residan, se reducirá el número de calendarios de 19 a 1 general.

Hasta la fecha esta situación creaba desigualdad y era un problema para inmunizar a los niños, como ejemplo se puede citar que unas comunidades contemplaban en el calendario la vacuna del neumococo y otras no, lo más curioso es que estas diferencias entre calendarios de vacunas no responden a cuestiones epidemiológicas. Esta situación finaliza con el nuevo calendario general de vacunas 2012, medida que ha aplaudido la comunidad médica y los especialistas en inmunología. A principios de enero, la AEP (Asociación Española de Pediatría) presentó un calendario de vacunas para el presente año, no era de uso obligatorio pero reunía todas las recomendaciones realizadas por los pediatras para garantizar la inmunidad de los niños frente a diferentes enfermedades.
Al respecto os recomendamos acceder a la web de la AEP para leer el documento elaborado por la el Comité Asesor de Vacunas (CAV) de la Asociación Española de Pediatría (AEP). El CAV se reafirma en su objetivo de promover la consecución de un calendario de vacunaciones único y tras el anuncio del Ministerio de Sanidad, los pediatras y especialistas confían en que realmente el calendario único se materialice al fin, a pesar de que existen precedentes que hacen desconfiar, los anteriores gobiernos no tuvieron en cuenta las recomendaciones realizadas por los expertos y algunas medidas que se anunciaron no se cumplieron, algo que por supuesto no debe extrañarnos.

La AEP nos muestra en sus recomendaciones los principales cambios contemplados en el calendario de vacunas 2012 con respecto al año anterior, cuándo se deben administrar las primeras y segundas dosis de la vacuna triple vírica (TV), la varicela, la vacuna antitetánica, tosferina, rotavirus, gripe, meningitis, hepatitis A, virus del papiloma humano, meningococo, etc. Para la AEP los niños inmigrantes son prioritarios, tanto por el riesgo de que puedan provocar brotes epidémicos, como por su propia protección.

Para la AEP no todas las vacunas tienen la misma importancia y por ello en el calendario de vacunas que ofrecen, se establecen tres niveles diferentes que comprenden varios criterios que no están sujetos únicamente a la efectividad y la seguridad, vacunas específicas para grupos de riesgo, vacunas sistemáticas y vacunas recomendadas. Por último, nos gustaría destacar que a través de la AEP los padres pueden acceder a un espacio que ofrece información sobre el calendario propuesto e información sobre cada una de las vacunas que en él se contemplan. Así mismo, también se detallan los actuales calendarios vacunacionales y se dan respuesta a un grupo de preguntas frecuentes que los padres se pueden realizar sobre las vacunas para los niños.

Esperemos que realmente se cumpla el anuncio realizado por el Ministerio de Sanidad, para mejorar la salud de los niños y garantizar la inmunidad consensuada a nivel nacional es imperativo poner en marcha un calendario de vacunas general.

Enlace permanente:
Calendario general de vacunas 2012

Calendario general de vacunas 2012
Calendario general de vacunas 2012



Volver a la Portada de Logo Paperblog