Revista Salud y Bienestar

¿Cambio a la tarifa de último recurso de gas o sigo en el mercado libre? Esto indican los expertos

Por Pedirayudas @Pedirayudas
¿Cambio a la tarifa de último recurso de gas o sigo en el mercado libre? Esto indican los expertos

En octubre de 2021, el Gobierno de España estableció un límite al incremento máximo del coste de la materia prima en la fórmula para calcular el precio del gas natural. Se trataba de una de las medidas excepcionales puestas en marcha por el ejecutivo con el objetivo de amortiguar el impacto de las cotizaciones internacionales de gas natural en las facturas de los consumidores.

De esta forma, el Gobierno establecía este límite en la tarifa de último recurso (TUR) del gas en el mercado regulado, que se revisa trimestralmente con los precios mayoristas. En 2022, se decidió mantener este mismo límite para las revisiones del 1 de abril de 2022 al 1 de enero de 2023, por las consecuencias derivadas del conflicto en Ucrania.

¿Cuál es la mejor tarifa para el ahorro inmediato?

"Esta medida provoca que, a pesar de que la TUR crezca en los próximos trimestres, seguirá manteniéndose por debajo del incremento de las tarifas en el mercado libre", detalla la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en un análisis reciente. Por esta razón, y ante el aumento del precio del gas natural a nivel internacional, la OCU recomienda a los consumidores del mercado libre pasarse a la tarifa regulada del gas este invierno.

La TUR es la tarifa regulada, cuyo precio es supervisado por el Gobierno cada tres meses mediante subastas para establecer el coste de la energía, concretamente en enero, abril, julio y octubre.

Los precios actualmente son más competitivos debido al límite establecido por el Gobierno, pero "la duda está más a medio y largo plazo, es decir, qué va a pasar cuando los precios dejen de estar limitados", añaden. Otra de sus desventajas, es que el consumidor debe estar pendiente de las revisiones para comprobar si el precio ha subido o bajado.

¿Qué pasará a medio y largo plazo?

La OCU asegura que el coste anual del suministro de gas natural en el mercado libre duplica, triplica o cuadruplica el coste de la TUR. No obstante, "esta medida de limitar el precio de la tarifa TUR, no soluciona el problema de fondo, ya que las comercializadoras serán compensadas con futuras subidas de la tarifa TUR", recogen en la OCU.

¿Cuáles son los precios actuales en cada mercado?

Actualmente, el precio de la TUR para el mes de octubre de 2022, cuando se ha realizado la revisión, es de 0,0607 céntimos por kWh de variable, y de 9,52 euros al mes de término fijo, según los datos recogidos por Selectra. En el mercado libre, el precio variable por kWh se sitúa entre 0,13 céntimos y los 0,29 céntimos, aunque puede ser superior y depende de cada comercializadora.

En este sentido, para un hogar medio con un consumo de 9.000 kWh anuales, el coste anual de la TUR sería de 723 euros, mientras que en la tarifa del mercado libre pagaría 1.516 euros al año.

¿Cómo comparar las tarifas para ver cuál te conviene?

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) dispone de un simulador 'online', que permite a los consumidores comparar las distintas ofertas de gas natural disponibles para consumidores domésticos y pymes, así como las ofertas de electricidad.

A modo de ejemplo, para una vivienda situada en el centro de Madrid, con un consumo medio estimado de 6.000 kWh/anuales, sin servicios ni permanencia, el importe anual estimado en una comercializadora de último recurso es de 517,07 euros. Mientras, en la comercializadora más económica en el mercado libre, el precio anual sería de 986,29 euros.


Volver a la Portada de Logo Paperblog