Revista Ciencia

Camuflaje, aposematismo y depredación/presa

Publicado el 05 julio 2013 por Joseleg
Camuflaje, aposematismo y depredación/presa Depredación verdadera Introducción a la depredación verdadera Persecución corta, emboscada y depredación/depredador Persecución larga, persistencia y depredación/depredador Superioridad física, fortaleza y depredación/depredador Colectivismo, caza estratégica y depredación/depredador Camuflaje ofensivo, tácticas de asesinato y depredación/depredador Venenos, trampas y depredación/depredador Persecución corta/larga, resistencia y depredación/presa Superioridad física, fortaleza y depredación/presa Colectivismo, sistemas complejos de individuos y depredación/presa Venenos y depredación/presa Inmunidad al veneno y depredación Escudos, lanzas y depredación/presa Mimetismo, aposematismo y depredación/presa
Camuflaje, aposematismo y depredación/presa
Algunos animales poseen una coloración críptica/conspícua (una coloración que hace que algo se confunda con otra cosa o que resalte de otras cosas respectivamente).  

Camuflaje, aposematismo y depredación/presa

Figura CAD-01. Mariposa con cara de búho, es un ejemplo de mimetismo batesiano no relacionado no relacionado con el veneno.

La coloración críptica hace que se confunda con el ambiente, decimos que es un camuflaje. Los camuflajes de las presas tienden a ser mucho mejores que los depredadores, debido a que los depredadores tienen sentidos más agudos.

Camuflaje, aposematismo y depredación/presa

Figura CAD-02. Mimetismo críptico, una mantis.

Algunas veces, la coloración cambia a medida que el organismos de desarrolla al adulto, los infantes poseen coloraciones cripticas, mientras que los adultos poseen coloraciones mas conspicuas ya que no necesitan o pueden camuflarse.

Camuflaje, aposematismo y depredación/presa

Figura CAD-03. Aposematimso, una coloración brillante que implica el peligro que representa este animal. Esto funciona porque los depredadores con frecuencia pueden ver colores, así un mal sabor se asocia a un color, evitando posteriores ataques.

La coloración opuesta a la críptica es la conspícua, y en este caso es lo opuesto al camuflaje es el aposematismo, es decir una coloración que resalta la individualidad de la especie, permitiendo identificarla con claridad. Esta estrategia la buscan los animales venenosos que buscan mostrarse tal como son. En algunas ocasiones como en la serpiente de cascabel, el aposematismo se puede dar con sonido.  

Camuflaje, aposematismo y depredación/presa

Figura CAD-04. La coral verdadera es una serpiente muy venenosa y posee una coloración aposemática, mientras que la falsa coral no es venenosa, pero se asocia a los colores peligrosos, esto es un ejemplo de aposematismo batesiano.

Si un animal busca confundir se con otro animal, se denomina a esa coloración criptica como mimetismo batesiano. Un ejemplo de mimetismo batesiano es el de algunas mariposas que se asemejan en la parte trasera de sus alas a un búho. El mimetismo batesiano también puede emplearse en un mismo animal, por ejemplo hacer que la cola parezca ser la cabeza y al revés. Dado que muchos órganos vitales están en la cabeza, evitar que esta sea atacada es una prioridad.
Camuflaje, aposematismo y depredación/presa
Camuflaje, aposematismo y depredación/presa

Un caso especial del mimetismo basesiano es el aposematismo batesiano, en la que una especie que no es venenosa se asemeja a una especie que si lo es, como en el caso de muchos insectos o de la serpiente coral y la falsa coral.
El caso final es el aposematismo mulleriano, en la que varias especies venenosas poseen coloraciones venenosas, también se lo puede clasificar como un tipo de mimetismo porque busca confundir a la presa reforzando la percepción de peligro. Ejemplos de este tipo de coloraciones nos la dan las abejas  y avispas; así como las ranas dardo del Amazonas. PRINCIPAL
REGRESAR

Volver a la Portada de Logo Paperblog