Revista Salud y Bienestar

Cáncer de piel. ¿creamos los dermatólogos un alarmismo injustificado?

Por Neumannac @ricardoruizderm
CÁNCER DE PIEL. ¿CREAMOS LOS DERMATÓLOGOS UN ALARMISMO INJUSTIFICADO? He recibido un correo de un lector comentando que en este blog creamos alarmismo injustificado en relación al cáncer de piel, y que el consejo de no exponerse al sol produce más cáncer en otras localizaciones debido al déficit de vitamina D que produce.
Agradecemos este tipo de comentarios ya que enriquecen el contenido y el mensaje de este blog.
Nuestro blog no pretende ser alarmista respecto al cáncer de piel, pero sí pretende contribuir a dar solución a una demanda sanitaria bien reconocida:
El cáncer de piel es cada vez más frecuente y una buena información al respecto puede contribuir a su prevención y a facilitar su diagnóstico precoz, lo que en el melanoma además se relaciona directamente con la supervivencia.
Probablemente este lector no haría estos comentarios si fuera testigo, tal y como nos pasa en nuestra consulta, de la muerte de personas por no saber que una revisión de lunares puede salvar una vida, ya que el único tratamiento realmente efectivo del melanoma es el diagnóstico precoz.
Las quemaduras solares son un factor de riesgo bien establecido para el melanoma y la exposición solar excesiva a largo plazo lo es para otras formas de cáncer de piel. Invitar a la gente a que evite cualquier forma de quemadura solar y una exposición solar excesiva no es alarmismo, es contribuir a reducir la incidencia de cáncer de piel.
La relación entre protección solar y vitamina D, así como la relación entre déficit de vitamina D y otros tumores no cutáneos, son temas de actualidad pero muy controvertidos. Estas cuestiones serán tratadas en nuestros blogs en el futuro, pero precisamente éste sí es un tema que puede generar alarmismo, y los datos respecto a la relación entre vitamina D y cáncer son menos consistentes que los datos que relacionan la exposición solar excesiva con el cáncer de piel.
Por otra parte, no es nuestra intención crear psicosis y miedo en la población cuando informamos sobre diversos aspectos del cáncer de piel, y más bien al contrario, procuramos hacerlo enviando un mensaje muy claro y positivo: con un diagnóstico precoz la práctica totalidad de los cánceres de piel se curan, y con las técnicas actualmente disponibles en muchos casos esta curación se logra con buenos resultados cosméticos y funcionales. Pero para aprovechar las ventajas que nos ofrece el diagnóstico precoz del cáncer de piel es imprescindible que la población tenga información clara y suficiente al respecto. En otros campos de la dermatología este aspecto puede no ser tan relevante.
Al final el mensaje en relación a la protección solar debe ser que hay que tener sentido común: ni abusar del sol, ni evitarlo al 100%. Lo ideal sería proteger especialmente zonas como la cara, especialmente nariz, labios y orejas, ya que estas zonas están expuestas a la radiación todo el año. Es fundamental evitar las quemaduras solares, sobre todo en niños. Y hacer controles de lunares, si es posible con dermatoscopia digital, para detectar cambios precoces que puedan sugerir el comienzo de un melanoma maligno.
CÁNCER DE PIEL. ¿CREAMOS LOS DERMATÓLOGOS UN ALARMISMO INJUSTIFICADO?

Volver a la Portada de Logo Paperblog