Revista Salud y Bienestar

Cáncer del estómago

Por Clínica Dam @ClinicaDam
Consulta de Cirugía General y Aparato Digestivo

Dr. Pedro Yuste García, Jefe Clínico en Cirugía General y del Aparato Digestivo de Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. Amplia experiencia profesional durante 25 años como Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo.
Precio de consulta 50 €

CITA PREVIA

Un diagnóstico a tiempo puede salvar tu vida

Cáncer del estómago

Cáncer del estómago o cáncer gástrico o carcinoma gástrico es el cáncer que comienza en el estómago.

Síntomas del Cáncer del estómago
  • Dolor o llenura abdominal
  • Heces negras
  • Dificultad para deglutir, en particular cuando se incrementa con el tiempo
  • Eructos excesivos
  • Deterioro de la salud en general
  • Inapetencia
  • Náuseas y vómitos
  • Llenura abdominal prematura después de las comidas
  • Vómitos con sangre
  • Debilidad o fatiga
  • Pérdida de peso (involuntaria)
Causas de: Cáncer del estómago

Hay diferentes tipos de cáncer que pueden ocurrir en el estómago. El más común se denomina adenocarcinoma, el cual comienza a partir de uno de los tipos comunes de células en el revestimiento del estómago.

Hay varios tipos de adenocarcinoma. Debido a que otras formas de cáncer gástrico se presentan con menos frecuencia, este artículo se centra en el adenocarcinoma del estómago.

El adenocarcinoma del estómago es un cáncer común del tubo digestivo que se presenta en todo el mundo, aunque es relativamente raro en los Estados Unidos. Ocurre con mayor frecuencia en hombres mayores de 40 años y es un tipo de cáncer gástrico extremadamente común en Japón, Chile e Islandia.

En los Estados Unidos, la tasa de la mayoría de los tipos de adenocarcinomas gástricos ha disminuido con el pasar de los años. Los expertos piensan que la disminución puede deberse a que la gente está comiendo menos alimentos curados, salados y ahumados.

Los factores de riesgo asociados con el cáncer gástrico son:

  • Antecedente familiar de esta enfermedad.
  • Infección por Helicobacter pylori (una bacteria común que también puede causar úlceras gástricas).
  • Antecedentes previos de un pólipo gástrico adenomatoso de un tamaño mayor a dos centímetros.
  • Antecedentes de gastritis atrófica crónica.
  • antecedentes de anemia perniciosa.
  • Tabaquismo.
Pruebas y exámenes

El diagnóstico a menudo se retrasa debido a que es posible que no se presenten síntomas en las etapas tempranas de la enfermedad o a que los pacientes se tratan ellos mismos los síntomas que pueden ser comunes a otros trastornos gastrointestinales menos serios (distensión, gases, acidez gástrica y sensación de llenura).

Los siguientes exámenes pueden ayudar a diagnosticar el cáncer gástrico:

  • Conteo sanguíneo completo (CSC) para verificar si hay anemia.
  • Esofagogastroduodenoscopia (EGD) con biopsia.
  • Examen coprológico para ver si hay sangre en las heces.
  • Tránsito esofagogastroduodenal.
El tratamiento

La cirugía para extirpar el estómago (gastrectomía) es el único tratamiento que puede curar la afección. La radioterapia y la quimioterapia pueden ayudar. Para muchos pacientes, la radioterapia y la quimioterapia después de la cirugía pueden mejorar las posibilidades de una curación.

Para los pacientes a quienes no se les puede practicar una cirugía, la quimioterapia o la radioterapia puede mejorar los síntomas y puede prolongar la supervivencia, pero probablemente no curará el cáncer. Para algunos pacientes, un procedimiento de derivación (bypass) quirúrgica puede brindar alivio de los síntomas.

Grupos de apoyo

El estrés causado por la enfermedad a menudo se puede aliviar participando en un grupo de apoyo, en el que los integrantes comparten experiencias y problemas en común. Ver grupos de apoyo para el cáncer y grupos de apoyo para trastornos gastrointestinales.

El pronóstico

El pronóstico varía ampliamente. Los tumores en la parte inferior del estómago suelen curarse más a menudo que los tumores en el área superior (cardias gástrico o la unión gastroesofágica).

Ver el articulo completo

Volver a la Portada de Logo Paperblog