Revista Cultura y Ocio

Carta de despedida al 2013

Publicado el 31 diciembre 2013 por Proyectodescritora

Carta Nº:11
Lo primero con lo que empiezo estas cartas es comentando, a quienes no saben de que va todo esto, que el último día de cada año suelo escribir una carta de despedida al año que se acaba. Llevo haciendo esto once años. Las primeras cartas las enviaba por email a mis amigos y hace seis años que la traje aquí al blog. Por eso esta carta es la undécima. Además esta es la entrada número 47 de este año, me gusta que sea así.
Lo segundo que os tengo que comentar es que me sirve para hacer balance del año que se va. Me han ocurrido cosas terribles en este año pero también algunas bonitas, que son con las que nos tenemos que quedar. (Todos esos momentos buenos, o casi todos, están recogidos en los me acuerdos).
Carta de despedida al 2013Hace unos meses se me ocurrió una nueva teoría. Soy mucho de teorías que me explican el mundo o que intentan hacerlo, ya que a veces no consigo entenderlo. Ésta en concreto la he llamado: la teoría de los Planetas. Y creo que os puede ser interesante, y si no es así, pues bueno, es mi manera de felicitaros el año también, que es el tercer cometido de esta carta.
Este año me he imaginado a cada uno de nosotros como un planeta. Cada uno tiene en su mundo particular aquello que más le gusta, por ejemplo el mío está lleno de vegetación, árboles y animales, sobre todo perros. También hay libros, cultura en general y bueno, todo eso que me gusta. Cada uno puede convertir su planeta en lo que quiera y albergar en él cuanto le plazca.
Los planetas están en el Universo. Hay muchos Universos pero nuestro planeta orbita solo en uno de ellos y sigue una trayectoria natural propia. ¿Qué ocurre? Que cada planeta tiene la suya exclusiva y que solo a veces se entrecruzan esos caminos. A veces lo hacen por mucho tiempo porque la órbita es más corta, o paralela o conjunta a otro planeta.
Carta de despedida al 2013Me di cuenta de esto este año, cuando varias personas volvieron a aparecer en mi vida después de varios meses. Pensé en que quizás cada X tiempo vuelven a irse y vuelven a estar en mi vida, una y otra vez.
A colación de este pensamiento, también me ha surgido algún otro que me parece interesante incluir en esta carta. A lo largo de mi vida me he encontrado a personas que seguían convicciones y normas absurdas que nos imponemos a nosotros mismos (yo la primera y este año me he dado cuenta de alguna que he eliminado) y en muchas ocasiones estas personas no me han dado segundas oportunidades. Algunas personas creen que en ideas como: si el primer día en que conoces a una persona no te cae bien no será tu amiga, o el primer mes de relación tiene que ser así o asá, o si alguien comete un error ya no puede ser amigo, o todo tiene que ser perfecto o sino no vale la pena, etc. Esas ideas rotundas con las que definimos las relaciones personales, lo único que hacen es que perdamos grandes oportunidades de conocer personas maravillosas. Y os cuento esto porque si yo fuera como esas personas que no me conceden a mi una segunda oportunidad, entonces me habría perdido un montón de preciosos me acuerdos. Me ha pasado este año más que en ningún otro. Personas que han vuelto a mi vida y que les he abierto las puertas o que he insistido para continuar amistades y que me han llevado a experiencias dignas de ser recordadas. Por eso, las personas que no dan segundas oportunidades, me dan lástima, porque se pierden muchas cosas solamente porque en sus ideas cuadriculadas no toleran otras formas de ser y eso es primordial para poder aprender y enriquecerse como persona.
Una vez, alguien me dijo que si alguien tenía que ser tu amigo, lo sería (aunque a priori ni siquiera lo pareciera) y que si alguien era el amor de tu vida, lo sería (aunque tampoco lo pareciera a priori). Al final, lo que tiene que ser, es y lo que no, te hace aprender.
Carta de despedida al 2013Cuando termina un año solemos hacer repaso de esas personas que están cerca y algunos también hacen limpieza en sus contactos. Creo que hay una manera de saber quienes nos sobran en la vida: si esas personas empeoran nuestra vida sobran, porque no estamos en el Universo para sufrir y en éste, hay muchos más planetas que conocer o “reconocer” que puedan enriquecerlo. Yo me quedo siempre con lo bueno que cada persona me ha dado pero si en el presente no puedo sacar algo positivo entonces me alejo, no es por rencor, es porque entiendo que nuestros caminos se separan.
No hay ningún otro planeta que tenga tu misma órbita por lo que tarde o temprano se separa de nuestro camino pero disfrutemos el tiempo juntos, que el Universo nos ha regalado.
Seguramente en este año nos hayan pasado a todos cosas malas y algunas de ellas habrán sido peores por la manera en que las hemos afrontado. A lo mejor se trata de eso, de vivir lo que nos toca pero de otra manera. Si abrimos nuestra mente, le dedicamos tiempo a lo importante (pero no solo para escribirlo en bonitas frases, sino con hechos), escuchamos a nuestros amigos y a esas personas que nos han ayudado en algún momento o nos han sacado alguna sonrisa, si nos enfadamos menos y nos reímos más. Pasamos por alto los defectos de los demás y los queremos tal cual son. Si nos tomamos el tiempo necesario y somos más pacientes para conseguir lo que queremos. Si luchamos contra lo que no nos gusta y por hacer realidad nuestros proyectos que más ilusión nos aportan, quizás este año sea mejor y no repitamos errores pasados.
Que vuestro 2014 sea tan bueno como lo sois vosotros.
Carta de despedida al 2013
Otras cartas:
Carta de despedida al 2012(la de las estrellas y los soles brillantes)Carta de despedida al 2011 (la de la blogosfera)Carta de despedida al 2010 (la de los me acuerdos)Carta de despedida al 2009 (la del balance del año por meses)Carta de despedida al 2008 (la de la teoría de los árboles)

Volver a la Portada de Logo Paperblog