Revista Salud y Bienestar

Casi la mitad de las 2.300 familias que se ofrecieron a acoger ucranianos desisten en el proceso

Por Pedirayudas @Pedirayudas
Casi la mitad de las 2.300 familias que se ofrecieron a acoger ucranianos desisten en el proceso

Hace aproximadamente dos meses empezó la guerra entre los países de Rusia y Ucrania y con ello, la salida masiva de muchos ucranianos a otros países en busca de refugio ya que el país ha quedado completamente devastado tras la invasión rusa.

Muchos países europeos se ofrecieron a acoger a las familias e incluso se les ha dado la oportunidad de poder tramitar su documentación administrativa (permiso de residencia y de trabajo) para que puedan empezar una nueva vida.

Solo nueve hogares están ya listos para recibir a refugiados

Desde España, se ha ofrecido la posibilidad de que familias españolas puedan acoger en sus hogares a ucranianos, pero es cierto, que para ello, se deben reunir una serie de requisitos de los cuales no todas las familias están dispuestas a asumir o simplemente no cumplen con ellos.

De todas las familias que se ofrecieron, que fueron alrededor de unas 2.300 familias, únicamente 9 de ellas, se han podido constituir como un hogar para acoger a familias ucranianas.

¿El proceso de acogimiento es tan complejo como parece?

Si, para que una familia pueda ser acogedora debe reunir una serie de requisitos y ser valorada por profesionales para que puedan obtener la idoneidad de ser familia acogedora. Para ser familia acogedora, se tarda mucho tiempo ya que es un proceso bastante largo por lo que muchas familias desisten, y es lo que ha ocurrido en el caso de las familias ucranianas.

El Ministro Escriva, anunció el pasado mes de marzo de la creación de un programa de acogimiento familiar con el fin de protocolizar una red de familias dispuestas a acoger en sus hogares familias ucranianas, se pondrá en marcha un Call Center que permitirá realizar un primer cribaje, previo a la verificación de idoneidad que llevará a cabo una red de trabajadores sociales mediante convenio con Fundación La Caixa. El Ministerio será el encargado de coordinar el seguimiento de esta acogida a través de las entidades que forman parte de Sistema.

Entre los requisitos se pide a las familias que quieran ser acogedoras acreditar la ausencia de antecedentes, el compromiso de correr con todos los gastos que conlleva la acogida del niño y sus familiares o la acogida de estas familias será de seis meses, ampliable a un año. Por ello, muchas familias, deciden no seguir con el proceso ya que supone un sobregasto a nivel familiar añadido al largo proceso que conlleva ser familia acogedora.


Volver a la Portada de Logo Paperblog