Revista Cine

Cena de amigos

Publicado el 15 octubre 2012 por Lu

Cena de amigos
Difícil explicar lo mucho que les fascina a los franceses el cine de reuniones “amistosas” alrededor de una mesa, con vino, quesos y secretos amorosos.
¿Cómo afrontan estos personajes esa velada? No todos parecen entusiasmados por la idea:
Fingir que río. Hacer preguntas cuando me dan igual las respuestas.
Parejas y desparejados:
Cena de amigos
Los anfitriones: abogada experta en divorcios (temible) y marido polaco con ocupación incierta ante un ordenador en el salón de su casa. Él será el cocinero, con un plato típico de su tierra natal (no del agrado de cualquier paladar).
Hermana resentida (y actriz) que acude con un hombre mucho mayor que ella. Incapaz de perdonar el abandono paterno cuando era adolescente.
Profesora de flamenco, con planes para regentar un típico restaurante de tapas, y olé.
Cena de amigos
Montador de cocinas, artífice de la total transformación del acogedor rincón donde se juntarán esa noche.
Amigos: ginecóloga (a punto de abandonar a su marido; de hecho intenta quedar con él a solas para decirle de una vez que se marcha) y oncólogo (deprimido por tanta enfermedad y muerte).
Conocidos con expectativas a asociarse en el terreno laboral: abogado prestigioso y su mujer (incómoda cuando se habla de su proyecto de escribir un libro sobre autismo).
Cena de amigos
El padre, no invitado a compartir mantel, pero habitante repentino de la casa.
Hay unos cuantos momentos de tensión e intriga durante la cena. Y, con la perspectiva de un año, supuestamente la idea es volver a juntar al grupo, se nos muestra la evolución de cada una de las historias y enredos.
Entretenida, sin más. Esto ya lo hemos visto en más ocasiones, con más chispa y mejor guión.
Cena de amigos
Un par de frasecitas para la reflexión:
Empezamos con un toque pesimista (¿realista?)
A la amistad la salva la hipocresía. Al amor, la mentira.
Esto me gusta mucho más:
Ha sido una historia muy bonita porque, sobre todo gracias a ti, he entendido quién soy.
TÍTULO ORIGINAL Le Code a changé. DIRECTOR Danièle Thompson. GUIÓN Danièle Thompson, Christopher Thompson. MÚSICA Nicola Piovani. FOTOGRAFÍA Jean-Marc Fabre. REPARTO Karin ViardDany BoonMarina FoïsPatrick BruelEmmanuelle SeignerChristopher Thompson,Marina HandsPatrick ChesnaisBlanca Li. Francia 2009, 100 min.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas