Revista Ciencia

Centros de Historia Familiar (de los mormones)

Publicado el 25 junio 2013 por Redantepasados @Red_Antepasados

 

La semana pasada surgió la pregunta por parte de los alumnos de qué es un Centro de Historia Familiar o CHF en el Curso de Genealogía que impartimos en HISPAGEN.  ¿Es lo mismo microfilm que digitalización?  ¿Qué puedo encontrarme dentro de ese edificio? ¿Si estoy interesado en una copia, me la dan? He ido a los horarios que indican en el cartel que está en la puerta, pero no hay nadie…

Y así, mil preguntas que nos asaltan cuando decidimos dar el paso de ir a “ese lugar”, el de los mormones.

Vamos por partes:

¿Cómo localizo el CHF más cercano a mi domicilio entre los 4500 alrededor del mundo?

Haz clic en https://familysearch.org/locations/centerlocator y coloca tu país y localidad para que te localice la dirección más cercana a tu domicilio. También te proporcionará teléfono de contacto, horario de apertura, y un mapa.

 

Fui al Centro, pero no había nadie.

Estos centros funcionan con voluntarios. Estos voluntarios se esfuerzan por hacer un plan de días de apertura  y quienes hayan estado en un Centro de Historia Familiar, podrán darse cuenta de que hay asistentes de “todos los días”. Estos son los que habitualmente acuden. Si el voluntario no puede abrir esa semana, lo comunica a las personas que sabe que irán. Por ello, llama antes para evitar sorpresas.

¿Qué son los microfilms?

Una película que contiene las imágenes de diferentes registros, libros y hasta mapas. Los registros se fotografían y todas esas fotografías conforman un microfilm o carrete. Pueden ser de diversos documentos, no necesariamente matrimonios o defunciones, luego con maquinaria específica se amplían (visores), escanean (online)  para verlos de manera cómoda. De esta manera un microfilm tiene una vida de unos 500 años. Para pedir uno antes debes saber su número y para ello ve aquí https://familysearch.org/catalog-search (también puedes pagar el alquiler en línea y esperar a que llegue al CHF).

Rollo-microfilm-mormones

Crédito de la imagen: familysearch.org

Esta imagen es un ejemplo de calidad de la imagen en una lectora.

registrolectora

¿Cómo son las lectoras (visores) de microfilm?

Hay diferentes tipos de máquinas, pero básicamente el carrete se pone en ella y posee una lente que aumenta la imagen y la proyecta en una pantalla. Debo decir que no esperes ver la calidad que estás acostumbrado en el sitio online, porque te decepcionarás.

lectora-microfilm-family-history-library

lectora-carrete-mormones
lectoras-familysearch-library

 

Quiero una copia ¿puedo tomar una foto?

No, no se puede tomar una foto. Si quieres tener una copia en papel debes seguir un procedimiento específico bastante sencillo perfectamente explicado en este enlace https://familysearch.org/learn/wiki/es/Servicios_de_Fotoduplicacion

¿Quién me guiará en el Centro de Historia Familiar?

Como dije antes, en los Centros de Historia Familiar hay “Consultores” y “Directores” que pueden ayudarte. Pero sobre todo ten en mente que su principal cometido es ayudarte con el pedido de carretes, las máquinas lectoras y lo relacionado con FamilySearch. Si ese consultor además tiene mucho conocimiento en otras áreas genealógicas será una suerte, pero por lo general, no es así.

Me han dicho que pregunte allí sobre mi genealogía.

Puedes presentarte y preguntar… Ahora yo te pregunto, ¿tú irías a un restaurant y dirías algo como esto?:

Hola, quiero saber cómo cocinar. Me dijeron que vosotros cocináis muy bien, así que quiero hacerlo.

No, no lo harías, porque es probable que el camarero no supiera qué responderte, ese es un lugar para comer. En un CHF es lo mismo, puedes ir con ganas de aprender y preguntar si hay clases para novatos, o si tienen alguna guía impresa, y puede ser que lo haya, pero no acudas esperando que de repente la persona haga esto:

-¿Cuál es su apellido?

-Martínez de la Cueva

(el consultor se da la vuelta mientras saca algo de un cajón)

-Aquí tiene ud. sus 8 primeras generaciones impresas!

 

 

Querrán convertirte al mormonismo

Aunque muchas veces los Centros de Historia Familiar funcionan en el mismo edificio en que realizan sus reuniones religiosas, no está permitido hacer proselitismo dentro del Centro. Digamos que es un lugar neutral, quédate tranquilo que tus creencias irán contigo donde vayas, aún si no tienes inclinación religiosa alguna.

¿Cómo es por dentro?

Esta duda es legítima para cualquier lugar que uno no ha visitado con antelación. Aquí tienes algunas imágenes para ayudarte a ir confiando en lo que  encontrarás.

CHF
Imagen: countrywebsites.lds.org

CHF-mormon
Imagen: manosmormonasbahienses.wordpress.com

Espero que esta pequeña guía te haya servido y que aprovechando las vacaciones estivales en España y alrededores te animes a planear visitar un Centro de Historia Familiar. A nuestros amigos de Latinoamérica o Sudamérica lo mismo aconsejo: encontrarás personas amables que querrán ayudarte hasta donde sus conocimientos lo permitan y si eres un entendido, puedes hasta incluso ofrecer  dar una clase a otras personas usando el Centro.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista