Revista Ciencia

Cerca de la mitad de las personas que sufren de Trastorno por Estrés Postraumático también sufren de Depresión

Por Davidsaparicio @Psyciencia
DepresiónEstres No Comments

Cerca de la mitad de las personas que sufren de Trastorno por Estrés Postraumático también sufren de Depresión

Cerca de la mitad de las personas que sufren de Trastorno por Estrés Postraumático también sufren de Depresión

David Aparicio | On 06, jun 2013

Una de dos personas diagnosticadas con el trastorno de estrés postraumático (TEPT), también sufren de síntomas depresivos. Este fue el hallazgo publicado por los investigadores del Case Wester Reserve University.

El TEPT, es un trastorno de ansiedad que resulta de un incidente traumático en el que los flashbacks o pensamientos inamovibles sobre el trauma son comunes. El trastorno depresivo mayor se caracteriza por una sensación abrumadora y persistente de tristeza y desesperanza. Los síntomas pueden variar desde sentirse “bajoneado” a pensamientos suicidas.

Por medio de los análisis realizados, se pudo concluir que ambos géneros diagnosticados con TEPT, sufren igualmente de depresión. Esto contradice la creencia generalizada de que las mujeres son más propensas a luchar con ambos.

Antes de realizar el estudio, se estimaba que las personas que tienen trastorno depresivo mayor junto con un trastorno de estrés post traumática, oscilaba entre el 20 y 80%.

Los resultados se basaron en un metaanálisis de 57 estudios revisados por pares, que representan datos de 6.670 personas (civiles y militares) que sufrían de trastorno de TEPT. Los investigadores concluyen que el 52% de los casos de este trastorno también reportan síntomas de depresión.

Este estudio representa el primer análisis comprensivo revisado por expertos, sobre las personas con trastorno por estrés postraumático y trastorno depresivo mayor.

“Si las personas no reciben una evaluación exhaustiva de lo que les preocupa, uno de los dos trastornos se puede pasar por alto. Esta alta tasa de co-ocurrencia acentúa la importancia de la evaluación de rutina para ambos trastornos,” dijo Nika Rytwinski, directora de la investigación.

Implicaciones

Los descubrimientos también sugieren importantes implicaciones para mejorar la forma en que se trata a los hombres con TEPT. Los profesionales de la salud tienden a identificar la depresión con más frecuencia en las mujeres, mientras que los hombres pueden mostrar síntomas de depresión que son erróneamente atribuidos al trastorno de estrés postraumático.

“Los prejuicios contra los hombres con síntomas de TEPT los ponen en riesgo de no recibir un diagnóstico y tratamiento para el trastorno depresivo mayor,” agregó Rytwinski.

Los investigadores se centraron en los individuos que habían experimentado algún tipo de trauma, como por ejemplo, abuso físico o sexual. Reconociendo la frecuencia de personas que experimentan ambos traumas, los médicos pueden abordar mejor las barreras de la terapia y ofrecer un trato y cuidado general personalizados.

Fuente: Case.edu

Imagen:The US Army en Flickr

Tags
depresión Estrés Postraumático

Volver a la Portada de Logo Paperblog