Recorriendo estos senderos comencé a escuchar ese inconfundible canto, era el Chucao. Nos miramos con Miriam y nos quedamos a un lado del sendero esperando a que por lo menos se asome para verlo por primera vez; y después de unos minutos allí estaba mostrándose tímidamente como diciendo quien anda por ahí?
Yo buscando una posición que me favorezca para fotografiarlo me cambié de lugar, Miriam apostó por quedarse en el mismo sitio...Yo ante mi cambio de lugar no salí favorecido en la toma, la que si tuvo mayor suerte fue Miriam y pudo fotografiarlo sin moverse. Con hábitos de asomarse de a poco y pasar de un lado hacia el otro del sendero el Chucao sin dudas un ave muy llamativa del Sur de nuestro país.
Texto: Luis Lugo.
Fotos: Miriam Velasquez
El Chucao
![Chucao (Chucao Tapaculo) Scelorchilus rubecula (Kittlitz, 1830) Chucao (Chucao Tapaculo) Scelorchilus rubecula (Kittlitz, 1830)](http://m1.paperblog.com/i/440/4409948/chucao-chucao-tapaculo-scelorchilus-rubecula--L-vHAmtP.jpeg)
Su hábitat
![Chucao (Chucao Tapaculo) Scelorchilus rubecula (Kittlitz, 1830) Chucao (Chucao Tapaculo) Scelorchilus rubecula (Kittlitz, 1830)](http://m1.paperblog.com/i/440/4409948/chucao-chucao-tapaculo-scelorchilus-rubecula--L-SA6TL6.jpeg)
![Chucao (Chucao Tapaculo) Scelorchilus rubecula (Kittlitz, 1830) Chucao (Chucao Tapaculo) Scelorchilus rubecula (Kittlitz, 1830)](http://m1.paperblog.com/i/440/4409948/chucao-chucao-tapaculo-scelorchilus-rubecula--L-j83bTr.jpeg)
El chucao (en Chile y Argentina) (Scelorchilus rubecula), también conocido como tricao (en Chile), tapaculo chucao, o tapacola chucao, es una especie de ave paseriforme perteneciente a la familia Rhinocryptidae, una de las dos del género Scelorchilus. Es endémica de los bosques templados del centro-sur de Chile, y en áreas fronterizas de Argentina. En la isla Mocha (Chile) existe una subespecie, el chucao de la Mocha, que se caracteriza por ser un poco más grande.
Se distribuye en el centro sur de Chile, y en las zonas inmediatamente adyacentes de Argentina (desde Neuquén al sur hasta el oeste de Chubut).
Habita exclusivamente en la parte más densa y húmeda del sur de Argentina y Chile, en los bosques subantárticos.
Es localmente común en el suelo o cerca, de bosques dominados por Nothofagus hasta los 1500 msnm de altitud.
![Chucao (Chucao Tapaculo) Scelorchilus rubecula (Kittlitz, 1830) Chucao (Chucao Tapaculo) Scelorchilus rubecula (Kittlitz, 1830)](http://m1.paperblog.com/i/440/4409948/chucao-chucao-tapaculo-scelorchilus-rubecula--L-lGssWw.jpeg)
Es un ave que vive en el sotobosque y se desplaza caminando o dando saltos con su larga cola levantada o mediante vuelos muy cortos. Raramente salen a los bordes del bosque.
El chucao es omnívoro, se alimenta de insectos de la familia Curculionidae (Coleoptera) y Formicidae (Hymenoptera), entre otros y también de frutos carnosos de Amomyrtus luma, Myrteola numularia y Drimys winteri.
Nidifica cuando el suelo todavía está húmedo y fangoso por las lluvias invernales, en una cueva que cava en el suelo, en alguna barranca o ladera escarpada con mucha vegetación. Pone de 2 a 3 huevos blancos de tamaño relativamente grande en relación al ave, que miden 28 x 23 mm.
Durante la temporada reproductiva se escucha su canto, es una especie mucho mas oída que vista, su canto es un resonantemente alto y abrupto “chuu, chu-chu-chu-caou” que emana en todo el alrededor.
En la creencia popular, su grito anuncia la suerte de quien lo escuche: para algunos el oírlo a la derecha es señal de buena suerte y oírlo a la izquierda una mala señal.
La especie S. rubecula fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Heinrich von Kittlitz en 1830 bajo el nombre científico Pteroptochos rubecula; localidad tipo «Concepción, Chile».
Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (Versión 6.3, 2016) y Clements Checklist v.2015, se reconocen 2 subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:7
Scelorchilus rubecula rubecula (Kittlitz, 1830) – sur de Chile, desde Bío Bío al sur hasta Aysén, y adyacencias de Argentina (desde Neuquén hasta Chubut).
Scelorchilus rubecula mochae Chapman, 1934 – Isla Mocha, en el sur de Chile.
![Chucao (Chucao Tapaculo) Scelorchilus rubecula (Kittlitz, 1830) Chucao (Chucao Tapaculo) Scelorchilus rubecula (Kittlitz, 1830)](http://m1.paperblog.com/i/440/4409948/chucao-chucao-tapaculo-scelorchilus-rubecula--L-P1mTVz.jpeg)
Mapa de distribución en América del Sur
![Chucao (Chucao Tapaculo) Scelorchilus rubecula (Kittlitz, 1830)](https://1.bp.blogspot.com/-RlEVQYOcecI/WUhdd3UgwiI/AAAAAAAAhww/isqP39JVYJIEZyc21MnQipIeOcaECmTZQCKgBGAs/s1600/mapachucao.gif)
InfoNatura: Animals and Ecosystems of Latin America [web application]. 2007. Version 5.0 . Arlington, Virginia (USA): NatureServe. Available: http://www.natureserve.org/infonatura. (Accessed: June 19, 2017 ).