![CICLA: Trabajar cansa CICLA: Trabajar cansa](http://m1.paperblog.com/i/323/3234914/cicla-trabajar-cansa-L-q3PDEP.jpeg)
"El hombre ha sido creado no para dudar sino para trabajar." Thomas Carlyle
La opera prima de Juliana Rojas y Marco Dutra, fue la tercera y última película que tuvimos oportunidad de ver en esta Cita con el cine latinoamericano; Dutra y Rojas, que han trabajado desde que estudiaban en la Escuela de Comunicaciones y Artes de la Universidad de SaoPaulo, no sólo crean y estructuran un largometraje de cine social, que a medida que pasa el metraje se van rompiendo las reglas y parámetros del género. Estos cineastas brasileños, que llevan dos cortometrajes en su haber, y presentaron Trabajar Cansa, su primer largomeraje en el Festival de Cannes, obteniendo la selección oficial de la sección Una cierta mirada (un certain regard) en dicho festival, y dando a conocer los nombres de estos jóvenes realizadores, que han empezado a trabajar de forma independiente, y como otros directores brasileños, tratando de romper con los parámetros no sólo de un género sino del mismo cine de su país.
![CICLA: Trabajar cansa CICLA: Trabajar cansa](http://m1.paperblog.com/i/323/3234914/cicla-trabajar-cansa-L-Gnu8L8.jpeg)
Escrita por los mismo directores, este drama con tintes sociales que se va tornando en una oscura trama cercana al terror y al engaño cinematográfico, que inicia como un retrato de las injusticias sociales de tal país, el desempleo y demás complejidades entorno al tema, y una familia de clase de media, que cada día se ve más afectada por las cuestiones económicas, y más cuando encuentra en garra prehistórica en el supermercado que han montado con todo el esfuerzo de sus ahorros, negocio, que empieza a convertirse en su mayor pesadilla, no sólo por la falta de clientes y dinero, sino por las manifestaciones extrañas que empiezan a suceder en dicho sitio.
La película literalmente se va convirtiendo en un descenso a los infiernos de esta familia, encabezada por Helena (Helena Albergaria), que recientemente ha montado un pequeño supermercado y Otávio (Marat Descartes) su esposo, quien se ha quedado desempleado, y esta combinación de sucesos van creando un choque de realidades que parecen estar fundamentadas en un miedo a la quiebra, al desmoronamiento moral, y que la fuerza animal, como en la última escena, sea más fuerte que la razón de los personajes.
![CICLA: Trabajar cansa CICLA: Trabajar cansa](http://m1.paperblog.com/i/323/3234914/cicla-trabajar-cansa-L-oUV7MG.jpeg)
![CICLA: Trabajar cansa CICLA: Trabajar cansa](http://m1.paperblog.com/i/323/3234914/cicla-trabajar-cansa-L-GvpA8H.jpeg)
Aunque no puedo describirla como una de las mejores películas que he visto, si vale la pena ver como estos realizadores le dan una vuelta de tuerca a esta trama, a pesar de ese choque ta fuerte entre géneros, éstos - los directores- saben empatar las secuencias manteniendo una coherencia, que a pesar de lo improbable de estas realidades, funcionan dentro del mismo relato, tal vez como metáfora del Brasil contemporáneo, o simple y sencillamente como un macguffin en toda su esencia narrativa.
Zoom in: Premiada en Cannes, aplaudida en SitgesMontaje Paralelo: Dark Water (2005)