
Cuando se puso a ello los vientos del género estaban cambiando. El western crepuscular ya había dado sus primeros pasos con 'The Last Sunset, (El último atardecer, Robert Aldrich, 1961)' y 'The Man who Shot Liberty Valance (El hombre que mató a Liberty Valance, John Ford, 1962)'. Coincidió en la cartelera con 'The Wild Bunch (Grupo salvaje, Sam Peckinpah, 1969)', estrenada tan solo una semana después. Al otro lado del charco Sergio Leone ya andaba cocinando "spaghettis" con 'C'era una volta il west (Hasta que llegó su hora, 1968)'. Pero estas novedosas derivas no afectaron al viejo Hathaway, que a sus 71 años planteó una del Oeste de las de toda la vida, si bien con cierto mestizaje con el policíaco o la comedia.
Pero empecemos por el principio. La película es una adaptación del bestseller de 1968 escrito por Charles Portis. Tan claro tenía Portis cuál debía ser el destino de la novela, que una vez escrita y antes de publicarla su agente distribuyó varias copias por diversos estudios cinematográficos con el fin de vender los derechos para hacer la película. Su idea era que si varios licitadores ofrecían 300.000 dólares, Portis decidiría a quién se la vendía basándose en criterios artísticos, no económicos.
A Hal Wallis, de la Paramount, le encantó el libro e inmediatamente ofreció la cantidad citada. Muchos otros estudios igualaron la oferta, por lo que Portis decidió irse unas semanitas de vacaciones por América Central para tomar la decisión, dejando a todos esperando ansiosos.

Wayne se quedó muy disgustado y llamó a Wallis para decírselo. Al otro lado del teléfono, Wallis rió entre dientes. Solo un hombre sobre la faz de la tierra podía hacer de Rooster Cogburn, y ese hombre era John Wayne. Wallis le ofreció al Duque el papel y éste dio su visto bueno con un bramido, aceptando inmediatamente.
Pero Wallis estaba preocupado. Solo dos directores en Hollywood podían meter en vereda a Wayne durante el rodaje, y necesitaba a uno de ellos. La salud de John Ford estaba decayendo y no había rodado nada desde ‘Cheyenne Autumn (El gran combate)’, en 1964. Así que decidió que solo le quedaba Henry Hathaway, quien ya había trabajado con Wayne en varias ocasiones. Hathaway aceptó también de inmediato.
A Charles Portis no le gustó nada la elección de John Wayne y se opuso a ella, quizá porque el personaje de la novela tenía alrededor de cuarenta años y Wayne ya tenía 61 cuando rodó la película. Hathaway le dijo a Wallis: “No sé qué opinas, pero si nosotros tenemos una película, él tiene un libro. Me gusta el camino que está tomando la película, así que tendrás que arreglarlo con él”. El argumento fue convincente, porque Wallis regresó más tarde con la aprobación de Portis.

Para encarnar a Mattie Ross se barajaron muchos nombres y hubo diversas candidaturas. John Wayne había prometido al principio el papel a su hija Aissa Wayne, pero Henry Hathaway se negó. Después quedó impresionado con Karen Carpenter, la de The Carpenters, en un espectáculo de talentos que presenció antes del rodaje, y quiso que fuese ella quien encarnase el personaje, pero en esta ocasión fueron los productores los que se negaron. También fueron propuestas Sally Field, Tuesday Weld, quien lo rechazó, al igual que Sondra Locke, que leyó el guión pero que quiso evitar ser encasillada.
Pero la candidatura más firme fue la de Mia Farrow, quien recientemente había tenido un gran éxito con 'Rosemary's Baby (La semilla del diablo)'. Ella estaba interesada en el papel, pero antes del rodaje coincidió con Robert Mitchum en Inglaterra en la película 'Secret Ceremony (Ceremonia secreta)', y éste le aconsejó no trabajar con Hathaway porque era un "cascarrabias". Farrow pidió a Wallis que cambiara a Hathaway por Roman Polanski, con el que había quedado encantada en 'La semilla del diablo', pero al productor le pareció una idea estúpida. No sólo porque Hathaway tenía sobrada experiencia en el Western y era el tipo idóneo para manejar a John Wayne, también porque éste detestaba ‘La semilla del diablo’ y no le iba a hacer mucha gracia ser dirigido por Polanski, pudiendo montarse una gorda. Así que Farrow renunció al trabajo, reconociendo más tarde que ese había sido uno de los errores profesionales más grandes de su carrera.

A John Wayne no le gustó nada la elección de Darby, a la que consideraba poco profesional. Apenas hablaban fuera de cámara y más tarde dijo: "¡Cristo, hablamos de no tener nada de química con la actriz protagonista! Era la maldita actriz más horrible con la que jamás he trabajado." Sin embargo ella, pasados los años, recuerda con cariño el trabajo con Wayne, y recientemente alababa su profesionalidad: "Él estaba allí en el set antes que nadie y sabía perfectamente cada línea."
Pero la pobre sufrió en sus carnes los temores de la Farrow, y a pesar de que había congeniado con Hathaway cuando se conocieron en el estudio, el primer día de rodaje conoció sus gritos. "Me puso tan fuera de mí", dijo, "que solo me levanté y volví a mi camerino." Finalmente, los dos tuvieron una conversación, "Le dije: 'Henry, voy a hacer lo que quieras, simplemente no me grites más.' Después de ese día, la cosa fue de maravilla."


Afortunadamente no todo fueron enfrentamientos en la película, también hubo enamoramiento, en concreto entre Wayne y su caballo castaño Dollor ('Ole Dollor), de dos años, con el que trabajaría en varios westerns más y que fue su favorito durante sus últimos diez años. En su última película, 'El último pistolero (The Shootist, 1976)', puso como condición para entrar en el proyecto la presencia de su caballo Dollor. Wayne no dejaba a nadie montar a su caballo, pero tras la muerte del Duque, Robert Wagner lo hizo en un segmento de la serie de televisión 'Hart to Hart (Hart y Hart)'.
Tampoco en esto Wayne y Darby coincidían, ya que ésta tenía mucho miedo de los caballos. Según dijo, en el rodaje no pasó más de cinco minutos montada, siendo sustituida por una doble que tenía aproximadamente 65 años, a la que le ponían una máscara que habían sacado de la cara de Darby.
Muchas veces se ha dicho que fue el especialista Jim Burk quien se hizo cargo, en sustitución de John Wayne, de toda la escena donde Rooster Cogburn cargaba contra el grupo a caballo de Ned Pepper, y también del salto acrobático de valla del final. Pero contrariamente a estos comentarios, Kim Darby verificó en alguna ocasión que realmente fue Wayne quien rodó estos planos. No nos atrevemos a asegurar ni lo uno ni lo otro.


Hablemos ahora un poco de los complementos. Rooster Cogburn maneja un rifle Winchester 1892 de palanca y un revolver Colt 1873 SAA. Le Bouef lleva un rifle Sharps. Mattie usa un revolver Colt-Walker 1847 "Dragoon". Chaney un rifle Henry.

Las palabras de Hathaway fueron premonitorias, porque efectivamente John Wayne ganó el Globo de Oro y el Oscar de la Academia como mejor actor, el único que conseguiría en su carrera. Tras recibir la estatuílla, Wayne exclamó: "¡Guau! Si lo hubiera sabido, me habría puesto ese parche 35 años antes". Lo cierto es que el premio fue visto por mucha gente como un reconocimiento a sus cuarenta años de carrera. Su actuación en esta película fue rechazada por muchos críticos por excesiva y sobreactuada. También la canción principal, del compositor Elmer Bernstein, con letra de Don Black y cantada por Glen Campbell, fue nominada como mejor canción tanto para los premios de la Academia como en los Globos de Oro, pero no obtuvo ninguna de los dos galardones.

En 1975 se rodó una secuela, 'Rooster Cogburn (El rifle y la biblia)', dirigida por Stuart Millar, en la que Wayne volvió a interpretar el personaje. Compartió protagonismo con Katharine Hepburn quien dio vida a Eula Goodnight, una solterona que se une a él. La trama se ha descrito como un refrito de 'Valor de ley' con elementos de 'The African Queen (La reina de África)', protagonizada por Bogart y Hepburn. En 1978 se rodó para televisión 'True Grit: A Further Adventure', protagonizado por Warren Oates y Lisa Pelikan. Y sí, en 2010 Joel y Ethan Coen dirigieron otra adaptación de la novela. Ésta se centra más en el punto de vista de Mattie, como en la novela, y es más fiel a la ubicación en Oklahoma. Hailee Steinfeld interpreta a Mattie Ross y Jeff Bridges da vida a Rooster Cogburn. Matt Damon hace de LeBeouf y Josh Brolin aparece como Tom Chaney.
John Wayne murió el 11 de junio de 1979, justo diez años después de la fecha de estreno en EE.UU. de 'Valor de ley' (11 de junio de 1969). Casualidades de la vida.
En el próximo Cinefórum hablaremos de... "Planeta prohibido"

En el próximo Cinefórum, que tendrá lugar el lunes 16 de abril, vamos a acercarnos a la ciencia ficción, género al que todavía no hemos dedicado ninguno de nuestros encuentros. Hemos seleccionado un clásico de 1956, 'Forbidden Planet (Planeta prohibido)', película inspirada en "La tempestad" (William Shakespeare) y dirigida por Fred M. Wilcox.
Aquí os dejamos algunos enlaces interesantes que hemos encontrado en los que se habla de 'Planeta prohibido' :
- Encontramos una crítica en Muchocine.net - Puede ser útil esta ficha en pdf de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. - Podemos leer otra crítica en Cine y Letras. - Y otro comentario en Aloha Criticón. - Si ya habéis cogido carrerilla, hay un artículo más extenso en ciencia-ficcion.com. - También en El Gabinete de Cinemagníficus hay un comentario sobre la peli. - Y, como suele ser habitual, recomendamos echar un vistazo a la versión en inglés de Wikipedia y a los comentarios de Filmaffinity.
Por si no tenéis a mano o no localizáis otra copia con más calidad, aquí la podéis ver en su versión doblada.