Revista Cocina

Ciruelas fermentadas en macrobiótica para la salud

Por Anahigemma @anahigemma

Las Umeboshi ( ciruelas fermentadas) son uno de los productos más característicos de Japón, así como en macrobiótica.

Ciruelas fermentadas en macrobiótica para la salud

Su origen se remonta a unos 1300 años en que llegaron de la China. El fruto -la Umé- es una variedad de albaricoque, aunque se la considera una ciruela. La Umé es sometida a un proceso de fermentación con sal y hojas de Shiso que dura varios meses, incrementando su contenido en ácido cítrico, uno de los elementos fundamentales en sus efectos saludables.

La Umeboshi y el Umebol (hablaré de él en otro post) son unos productos naturales que colaboran positivamente a mantener el buen funcionamiento de todo el sistema hepático digestivo y evitan la proliferación bacteriológica indeseable.

Lo ácido de la Umeboshi neutraliza el exceso de yang (carne, sal, proteínas), mientras que la sal neutraliza un estado demasiado ácido (yin), originado por excesos de azúcar, cereales refinados y productos lácteos.

Podemos considerarla un alimento-medicamento con una gran cantidad de propiedades:

Ayuda a restablecer el equilibrio ácido-alcalino.

Neutraliza el efecto ácido de la dieta refinada moderna, por lo que resulta esencial para evitar la oxidación celular favoreciendo la regenerador celular y su efecto antiedad.

Mejora la piel. Su efecto desintoxicante evita que el cuerpo trate de eliminar las toxinas por la piel. Acné, bultos de grasa, eczemas, dermatitis, psoriasis, pie de atleta, etc. mejoran considerablemente.

Tiene propiedades antibacterianas.

Ciruelas fermentadas en macrobiótica para la salud

Contra el cansancio y fatiga. El ácido cítrico metaboliza el exceso de azúcar y lo convierte en energía, con lo que contrarresta el cansancio y la fatiga física y cerebral derivada del exceso de azúcar no metabolizada.

Actúa contra el dolor de cabeza. Al depurar hígado y vesícula evita el dolor de cabeza del tipo biliar.

Eficaz en gripes, catarros. Sube el sistema inmune y restaura el metabolismo del organismo.

Diarreas y en estreñimiento. Ayuda a regular y estimular el intestino.

Digestiones pesadas. Dolores estomacales y úlceras. Náuseas, vómitos, acidez y otros problemas digestivos pueden ser contrarrestados por el efecto hepático-protector de la Umé.

Estimula y restaura el apetito.

Remineralizante. Contiene ácido cítrico que neutraliza la acidez de la sangre y mejora la habilidad del cuerpo para absorber y asimilar el calcio.

Eficaz contra la anemia: Indicado por su contenido en proteínas, hidratos de carbono, grasas y vitaminas, y de modo especial, calcio, hierro y fósforo.

El umeboshi puede consumirse solo o mezclada con otros alimentos, tales como sopas y salsas o ensaladas. Se comercializa entero, en tarros de vidrio o a granel en tiendas de alimentación natural. En pasta es muy práctica para añadir a las salsas. Se conservan largo tiempo en bote de cristal bien cerrado en el refrigerador.

¿Y vosotros? ¿Habíais oído hablar de Umeboshi? ¿Qué os parece? Estaré encantada de leer vuestros comentarios!

Besos desde mi blog!!!!

También podéis seguirme a través de Facebook

Volver a la Portada de Logo Paperblog