IntroducciónLa citología por lavado pleural (CLP) es el estudio microscópico de las células obtenidas de una solución salina instilada y recolectada de la cavidad torácica (en pacientes sin derrame pleural preoperatorio) durante la cirugía por cáncer de pulmón no a células pequeñas (CPNCP). La solución es aspirada y se realiza el análisis citológico para investigar la presencia de células malignas. Los resultados de este procedimiento ya habían sido publicados en Japón en 1989 [1] e internacionalmente, un número cada vez mayor de centros han adoptado esta práctica.La frecuencia en la literatura de los resultados positivos varía de acuerdo con la cantidad de solución empleada, el momento del procedimiento y el centro asistencial, pero en general es menor al 10% en las series más grandes publicadas. Debido a que la tasa positiva de recogimiento es baja, es difícil para cualquier centro asistencial individual acumular por si solo el número suficiente de pacientes para un estudio detallado. Como resultado de ello, su rol como un factor predictivo de pronóstico no ha sido firmemente establecido [2,3] y tampoco la comunidad del cáncer de pulmón está segura de dónde ubicar mejor a los pacientes con resultados positivos, en relación con la sobrevida ajustada a los estadios de la International Union Against Cancer (UICC) / American Joint Committee on Cancer (AJCC).El objetivo de este estudio fue comparar los datos individuales de los pacientes de centros que han realizado la CLP para determinar su independencia como marcador pronóstico y para caracterizar el impacto de un resultado positivo sobre la sobrevida ajustada por estadios.MétodosUn bibliotecario médico profesional condujo una búsqueda en la literatura para identificar las publicaciones sobre CLP. Los autores de cada publicación fueron contactados por correo electrónico o por teléfono o en persona, e invitados a contribuir con los datos de sus respectivos centros. Los autores que respondieron fueron provistos con un diccionario de datos y los datos suministrados fueron compaginados electrónicamente en el formato específico estandarizado. Se solicitó que la estadificación siguiera la 6º edición de la UICC TNM Classification of Malignant DIsease [4].Análisis estadísticoLas variables continuas se expresan como promedio con desviaciones estándar o como mediana con rangos intercuartilares, según lo más apropiado para la distribución de datos. Las variables nominales y categóricas son expresadas como conteos de frecuencia con porcentajes (%). La sobrevida actuarial fue calculada usando el método de Kaplan-Meier y las comparaciones se realizaron empleando la prueba de log-rank. La regresión proporcional de riesgo de Cox fue usada para verificar las covariables relacionadas con la sobrevida. Los modelos exploratorios fueron abordados para determinar el efecto de la sobreestadificación en los pacientes con CLP positiva, incluyendo la asignación de categoría T fija o variable y el agrupamiento por estadios, comparado con sus pares en un estadio superior.Los análisis estadísticos fueron realizados utilizando el R.2.6.0 (equipo de desarrollo central R, Viena, Austria) y el Stata 9,2 (StataCorp, College Station, Tx). En este proyecto no hubo un financiador asociado.ResultadosDe 345 resúmenes, se identificaron 31 publicaciones [1-3,5-32] provenientes de 22 centros/grupos de investigadores que realizaron CLP durante la cirugía por CPNCP. Se contactó a todos los autores principales de los centros o grupos de investigación identificados, por correo electrónico, telefónicamente o en persona. Para la fecha límite del 1º de enero de 2008, se recibieron 2008 sumisiones internacionalmente provenientes de 11 centros, con datos individuales de 8.763 pacientes. La edad promedio (desvío estándar) de la cohorte fue de 64 (10) años, siendo la mayoría hombres (66%). Los detalles demográficos y de seguimiento de los 11 centros y de toda la cohorte se resumen en la Tabla 1.En total, 511 (5,8%) pacientes tuvieron CLP positivas documentadas (evaluadas con microscopía óptica) y las características de estadificación en 477 pacientes con información completa de los estadios fueron: 29 (6,1) en IA; 122 (25,6) en IB; 7 (1,5) en IIA; 92 (19,3) en IIB; 112 (23,4) en IIIA; 84 (17,6) en IIIB y 31 (3,5) en IV, respectivamente.TABLA 1: Detalles demográficos y de seguimiento. Centros: (1) National Cancer Center Hospital East, Chiba, Japón; (2) Osaka Medical Centre for Cancer and Cardiovascular Diseases, Osaka, Japón; (3) Taichung Veterans General Hospital, Taichun, Taiwan; (4) The Royal Brompton Hospital, London, GB; (5) Hospital European Georges Pompidou, París, Francia; (6) Osaka Prefectural Medical Center for Respiratory and Allergic Diseases, Osaka, Japón; (7) Kurashiki Central Hospital, Okayama, Japón; (8) Hyogo Cancer Centre, Akashi, Japón; (9) Cancer Institute Hospital, Tokio, Japón; (10) Second University of Naples (Nápoles, Italia) y (11) Chest Diseases Hospital, Atenas, Grecia.
Centro Número, n Edad promedio (DE) Hombres n, (%) CLP (+) n, (%) Seguimiento alejado * Muertes n, (%)
1 2950 65 (10) 1866 (63) 117 (4,0) 3,9 (1,4-6,1) 982 (33)
2 507 63 (9) 363 (72) 74 (14,4) 4,5 (2,1-6,4) 249 (49)
3 36 64 (8) 29 (81) 15 (41,7) 1,5 (0,4-5,2) 28 (78)
4 292 64 (10) 196 (67) 13 (4,5) 1,25 (0,1-3,3) 94 (32)
5 194 62 (12) 140 (72) 24 (12,3) 2,7 (1,3-3,7) 84 (43)
6 1522 64 (10) 1081 (71) 92 (6,0) 2,3 (1,0-5,5) 839 (55)
7 1025 67 (10) 627 (61) 45 (4,3) 2,2 (0,8-4,8) 253 (25)
8 1192 64 (10) 833 (70) 52 (4,3) 4,5 (2,4-6,4) 517 (43)
9 853 63 (10) 500 (59) 41 (4,8) 4,4 (2,9-6,2) 272 (32)
10 107 65 (9) 97 (91) 31 (29,0) 4,9 (1,9-5,8) 43 (40)
11 85 60 (8) 77 (91) 8 (9,4) 3,4 (1,4-4,9) 80 (94)
Total 8763 64 (10) 5809 (66) 511 (5,8) 3,3 (1,3-5,8) 3441 (39)
* media, (rango intercuartilar)SobrevidaCon un tiempo medio de seguimiento alejado de 3,3 (1,3-5,8) años, el seguimiento fue completo en 8.213 pacientes (94%) con 3.441 muertes (39%). En el análisis de regresión multivariado de Cox (Tabla 2) se identificó una CLP positiva como un factor independiente adverso de predicción de sobrevida, asociado con una tasa de riesgo de 1,465 (1,290-1,665; P < 0,001). El aumento de la edad, sexo masculino y las categorías de estadificación pT, pN y M de la UICC/AJCC en aumento, fueron todos factores independientes adversos de predicción de sobrevida (P < 0,001). Además, a pesar de la inclusión en categorías T, el tamaño del tumor (P < 0,001) y el compromiso de la pleura visceral (P < 0,001) y de la pleura parietal (P < 0,001), permanecieron como predictores adversos para la sobrevida, independientes del estadio.TABLA 2: Predictores multivariables de sobrevidaCovariable Tasa de riesgo 95% IC P
CLP positiva 1,465 1,290-1,665 < 0,001
Edad, por año 1,023 1,019-1,027 < 0,001
Sexo femenino 0,683 0,625-0,746 < 0,001
Categoría pT
T1
T2
T3
T4
1,000
1,422
1,340
1,511
N/A
1,277-1,583
1,116-1,610
1,292-1,767
N/A
< 0,001
0,002
< 0,001
Categoría pN
N0
N1
N2
N3
1,000
1,897
3,133
4,758
N/A
1,723-2,088
2,864-3,427
3,680-6,153
N/A
< 0,001
< 0,001
< 0,001
Estado M 2,169 1,854-2,539 < 0,001
Tamaño tumor primario 1,091 1,069-1,113 < 0,001
Invasión pleura visceral 1,289 1,183-1,404 < 0,001
Invasión pleura parietal 1,344 1,150-1,571 < 0,001
IC: intervalo de confianzaLas sobrevidas globales a 1 y 5 años de los 511 pacientes que tuvieron una CLP positiva fueron del 80% y 31%, respectivamente. Estadio por estadio, los pacientes con CLP positiva resultaron tener una peor sobrevida en comparación con sus pares con resultado negativo (Figura 1, A-C). Cuando la sobrevida global fue representada gráficamente por agrupación de estadios I a III, los pacientes con CLP positiva tuvieron una sobrevida global similar a la de los pacientes con estadio III de la clasificación de la UICC/AJCC (Figura 1, D).FIGURA 1: Sobrevida global por estadios y status de la CLP. Las líneas sólidas son pacientes con CLP negativa; las líneas punteadas son pacientes con CLP positiva.![Citología positiva en el lavado pleural Citología positiva en el lavado pleural](https://m1.paperblog.com/i/63/637391/citologia-positiva-el-lavado-pleural-L-6852Pl.jpeg)
![Citología positiva en el lavado pleural Citología positiva en el lavado pleural](https://m1.paperblog.com/i/63/637391/citologia-positiva-el-lavado-pleural-L-ArM5Ev.jpeg)
![Citología positiva en el lavado pleural Citología positiva en el lavado pleural](https://m1.paperblog.com/i/63/637391/citologia-positiva-el-lavado-pleural-L-aUYgyM.jpeg)