Revista Arquitectura

#CiudadSensible: Pensar la regeneración urbana 2.0

Por Paisajetransversal @paistransversal
#CiudadSensible: Pensar la regeneración urbana 2.0 Tras el éxito de las jornadas Ciudad Sensible: Nuevas formas de ciudad en la era de Internet que tuvieron lugar el año pasado, el colectivo Carpe Via organiza la segunda edición el 12, 13, 14 y 15 de mayo de 2014 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia. Bajo el lema Nuevas formas de regeneración urbana en código abierto, se estructuran una serie de conferencias, talleres, presentaciones y un debate final sobre estrategias de transformación urbana que atiendan a las lógicas híbridas (físico+digital) y colaborativas.
Paisaje Transversal tenemos el placer de poder intervenir en el encuentro por partida doble el martes 13 de mayo: por la mañana daremos una conferencia titulada Procesos de REnegociación urbana en la que hablaremos de nuestra experiencia en el ámbito de la regeneración urbana integral; y por la tarde dinamizaremos una taller para el diseño de un proceso de regeneración para de un barrio tipo. Además en estas jornadas también intervendrán  Manu Fernández, La Ciutat Consruïda, Hackity, n'UNDO, lagaleriademagdalena y Domenico Di Siena, entre otras organizaciones, personas y colectivos. A continuación podéis leer más información sobre estas interesantes jornadas.
#CiudadSensible: Nuevas formas de regeneración urbana en código abierto
Ciudad Sensible aparece como un modelo de ciudad en código abierto, activa e inclusiva, capaz de promover nuevas dinámicas de construcción de ciudad donde los ciudadanos recuperan el protagonismo real en la transformación de su entorno mediante una gestión más abierta y participativa. El espacio público recupera así su carácter como lugar activo de construcción de cultura y ciudadanía.
En la presente edición se tratará de visibilizar las prácticas enraizadas en una lógica bottom-up (de abajo arriba) y quedará implícita la apuesta por la multidisciplinariedad de los proyectos urbanos con el fin de alcanzar un entorno habitable más rico e inclusivo socialmente.


1.PRESENTACIÓN
CIUDAD SENSIBLE: NUEVAS FORMAS DE REGENERACIÓN URBANA EN CÓDIGO ABIERTO 
Del 12 al 15 de Mayo de 2014. Universitat Politècnica de València. Organiza: Carpe Vía + Aula Ciutat
La ciudad contemporánea vive un complejo proceso en que las relaciones sociales y vitalidad urbana de sus barrios se ven cada vez más resentidas y fragmentadas. En este contexto, y de la mano de la revolución digital, asistimos al nacimiento de nuevas dinámicas en los modos de hacer ciudad heredadas de los valores de la cultura en red que tienen como consecuencia un modelo de ciudad más democrática y participativa y en definitiva más activa y sensible.

2.FORMATO
- 12, 13, 14 de mayo: una conferencia diaria y microtaller + StreetVIU
- 15 de mayo: debate

3.CONFERENCIAS 
/gratuitas/ sala de Proyecciones ETSA-UPV
12 mayo: La Ciudad Adaptable. MANU FERNÁNDEZ 13 mayo: Procesos de REnegociación urbana. PAISAJE TRANSVERSAL 14 mayo: El futuro ya no está de moda. LA CIUTAT CONSTRUIDA

4.STREET VIU. ESPACIO COLECTIVO
/gratuito/ hall Sala de Exposiciones ETSA-UPV
12 de mayo: Hackity, #SolPiensa n'UNDO, El Casc
13 de mayo: #regalosurbanos. La Galería de Magdalena, Ábrete Séneca
14 de mayo: Helium Félix Rios, Conversaciones Urbanas, timetravellers Manusamo&Bzika

5.TALLERES
Inscripción (plazas limitadas): AQUÍ
12 de mayo: Urbanismo Adaptativo. Prototipos de Intervenciones Transitorias. MANU FERNÁNDEZ 13 de mayo: Diseño de un proceso de regeneración urbana para un barrio tipo. PAISAJE TRANSVERSAL 14 de mayo: Tarongers: Urban Ámbit. LA CIUTAT CONSTRUÏDA

6. DEBATE
15 de mayo: YO ¿ARQUITECTO? Un debate para discutir y explorar visiones sobre la práctica de la Arquitectura en un contexto de rápido cambio para la profesión.
DOMENICO DI SIENA, J.MIGUEL MACANÁS Y JUAN AÑÓN. Modera Fernando Gaja.

Más información e inscripciones:
http://ciudadsensible.wordpress.com/
Imagen: Cartel de las jornadas Ciudad Sensible (fuente: Carpe Via)

Volver a la Portada de Logo Paperblog